XSL Content

Food and Culture25201

Centre
Faculty of Pharmacy
Degree
Bachelor's Degree in Human Nutrition & Dietetics
Academic course
2023/24
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25201

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3657
Seminar918
Applied classroom-based groups33
Workshop1010
Applied fieldwork groups22

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

“Alimentación y Cultura” es una asignatura del tipo “Obligatorio”, y forma parte del Módulo que ofrece a los estudiantes una “Formación Básica”.

La alimentación es un área de estudio que se aborda desde distintas disciplinas o perspectivas. Esta asignatura se centra en estudiar las razones sociales y culturales por las que ciertos grupos sociales eligen algunos de los alimentos de entre todos los están disponibles.

Los contenidos tratados permitirán a los estudiantes conocer los términos empleados por las Ciencias Sociales en sus estudios sobre la alimentación, tomar conciencia del comportamiento alimentario del entorno que nos rodea, comprender las razones de la elección de alimentos que hacen ciertos colectivos sociales (aspecto importante ante la creciente diversidad religiosa y cultural de nuestro entorno), o conocer las causas de los principales cambios en la alimentación que se han producido a lo largo de la historia.

Para cursar esta asignatura no hace falta tener conocimientos especializados en la materia.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

- Aplicación de las Técnicas de Investigación Social para poder investigar aspectos sociales de la alimentación

- Rasgos culturales que condicionan la elección de alimentos

- Factores que han generado cambios en la alimentación a lo largo de la historia

- Normas sobre alimentación que imponen las principales religiones

- Diseño de programas de Educación al Consumidor

Theoretical and practical contentToggle Navigation



TEMARIO

1. La investigación social

1.1 Perspectivas de investigación

1.2 Estructura de una investigación social

1.3 Técnicas de investigación: encuesta y grupo de discusión

2. La alimentación como fenómeno cultural

2.1 Cultura: creencias, valores, símbolos, normas, y hábitos

2.2 Socialización: proceso de socialización, y agentes de socialización (familia, grupos de edad, escuela, empresas, movimientos sociales, y medios de comunicación)

3. Historia de la alimentación

La revolución de la caza, La revolución del cultivo, La revolución mercantil, La cocina medieval, La revolución del azúcar, La revolución agrícola, La revolución del transporte

4. Creencias religiosas y consumo de alimentos

Hinduismo, Budismo, Cristianismo, Islamismo, Judaísmo

5. Educación para el Consumo

5.1 Planificación de programas

5.2 Evaluación de programas



MethodologyToggle Navigation

En esta asignatura se utilizan diversas metodologías de enseñanza: magistral, actividades prácticas individuales y en grupo, así como lectura y exposición en el aula de un artículo.

En la modalidad magistral, el docente dará explicaciones sobre los contenidos y conceptos centrales de la asignatura con la participación del alumnado en debates ocasionales sobre los mismos.

Las actividades prácticas las realizan los estudiantes en el aula (excepto la visita a un comercio de alimentos latinoamericanos y a una carnicería Halal) y tienen como objetivo concretar o ampliar los contenidos teóricos. Algunas prácticas son de tipo individual como diseñar una encuesta o comentar un documental, y otras son colectivas como planificar un programa de Educación para el Consumo o argumentar en pequeños grupos la postura ante un tema. A lo largo del curso se realizarán 11 prácticas diferentes.

Finalmente, cada estudiante tendrá que escoger un artículo o capítulo de un libro de entre los propuestos por el docente, y realizar un resumen y una presentación oral en clase.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 55
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 45

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Hay evaluación continua

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En la convocatoria extraordinaria las y los estudiantes se tendrán que presentar de nuevo a la prueba final individual (55% de la nota), a cuya nota se añadirán las calificaciones obtenidas en la evaluación continua.

Compulsory materialsToggle Navigation

El alumnado necesitará de los apuntes de la asignatura que se irán entregando a lo largo del curso. En dichos apuntes se recogen los contenidos teóricos y las prácticas a realizar.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Contreras. J. y Gracia, M. (2005) "Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas". Barcelona: Ariel

-Departamento de Sanidad y Consumo (1990) "La Educación para la Salud en la Comunidad Autónoma Vasca". Documentos Técnicos de Educación para la Salud Nº 1. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

-García Ferrando, M. y otros (Comp) (1986) "El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación social". Madrid: Alianza Universidad

-Haranburu, L. (2000) "Historia de la alimentación y de la cocina en el País Vasco". Alegia: Hiria

-Mennell, S. et alt (1992) "The sociology of food: eating, diet and culture". Londres: Sage Publications

-Schmidt-Leukel, P. (ed.). "Las religiones y la comida" Barcelona: Ariel

In-depth bibliography

-Mennell, S. et alt (1992) "The sociology of food: eating, diet and culture". Londres: Sage Publications
-Schmidt-Leukel, P. (ed.). "Las religiones y la comida" Barcelona: Ariel
-Departamento de Sanidad y Consumo (1990) "La Educación para la Salud en la Comunidad Autónoma Vasca". Documentos Técnicos de Educación para la Salud Nº 1. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
-García Ferrando, M. y otros (Comp) (1986) "El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación social". Madrid: Alianza Universidad.
-Juaristi, P. (2003): “Gizarte ikerketarako teknikak. Teoria eta adibideak”. Bilbo. UPV-EHU.

Journals

-Appetite
-Zainak

Web addresses

-Eustat http://www.eustat.eus/
-Osakidetza http://www.osakidetza.euskadi.eus/r85-ghhome00/es/
-Auñamendi Eusko Entziklopedia: http://www.euskomedia.org/aunamendi/ee20044

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ANTOLIN IRIA, JOSE ENRIQUE
  • DE MIGUEL CALVO, ESTIBALIZ
  • GARCIA SANTIAGO, OIHANE

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-3

10:00-11:00 (1)

2-8

10:00-11:00 (2)

2-9

09:00-10:00 (3)

7-9

09:00-10:00 (4)

10-12

09:00-10:00 (5)

10-13

09:00-10:00 (6)

13-16

09:00-11:00 (7)

15-15

16:00-17:00 (8)

15-16

09:00-11:00 (9)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (6)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (7)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (8)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (9)

01 Seminar-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
4-5

09:00-10:00 (1)

9-14

10:00-11:00 (2)

13-13

15:00-17:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-3

15:00-16:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)

01 Workshop-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-3

09:00-10:00 (1)

4-5

10:00-11:00 (2)

7-8

10:00-11:00 (3)

9-12

10:00-11:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)

01 Applied fieldwork groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
12-12

15:00-16:00 (1)

15-15

15:00-16:00 (2)

Teaching staff

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-2

13:00-14:00 (1)

2-5

12:00-13:00 (2)

13:00-14:00 (3)

2-8

12:00-13:00 (4)

7-8

12:00-13:00 (5)

13:00-14:00 (6)

9-10

12:00-13:00 (7)

9-13

12:00-13:00 (8)

13:00-14:00 (9)

12-13

12:00-13:00 (10)

15-15

16:00-17:00 (11)

12:00-14:00 (12)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (6)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (7)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (8)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (9)

31 Seminar-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
3-8

13:00-14:00 (1)

9-11

13:00-14:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
11-11

12:00-13:00 (1)

12-13

13:00-14:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)

31 Workshop-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
9-9

15:00-17:00 (1)

13-13

15:00-17:00 (2)

15-16

12:00-14:00 (3)

16-16

16:00-18:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)

31 Applied fieldwork groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
15-15

15:00-16:00 (1)

16-16

15:00-16:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)