XSL Content

Environmental Education and Social Practices25246

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree in Geography And Land Management
Academic course
2024/25
Academic year
X
No. of credits
6
Code
25246

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied classroom-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Medios y mediaciones educativas para socializar valores y estrategias medioambientales. Elaboración de proyectos y campañas de comunicación medioambiental. Sensibilización y prácticas de estrategia medioambiental. Educación ambiental y movilización social. Implantación de la Agenda Local 21 y de la Agenda 21 Escolar.

Theoretical and practical contentToggle Navigation



1 -Institucionalización de la educación ambiental (Estocolmo-1972, Belgrado-1975, Tbilisi-1977...) e integración de la sostenibilidad en la acción educativa formal, no formal e informal; 2 -La Década de las Naciones Unidas para la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014); 3 -Implantación y el desarrollo de la Agenda Escolar 21: Estudio de casos.4 -Construcción de la cuestión medioambiental en las sociedades contemporáneas: medios y mediaciones que definen la cuestión medioambiental así como su los principios para su sensibilización; 5 -Las representaciones sociales y los imaginarios en las formulaciones tanto científicas y políticas como periodísticas y publicitarias, etc.; 6 -Casos particulares en el ámbito de las campañas institucionales sobre el medio ambiente; 7 -Formas que adoptan los estilos de vida y los efectos de pertenencia social (clase, género, generación, cultura¿) en una sociedad de consumo como la nuestra; 8 -Alcance y significado de prácticas de estrategia ambiental: reciclaje, consumo responsable, etc.; 9 -Análisis de controversias ambientales concretas desde una perspectiva particular

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

ARAMBURU, F (2000) Medio ambiente y educación. Madrid: Síntesis.

DE FELICE, J.; GIORDAN, A. y SOUCHON, C. (1994). Enfoque interdisciplinar en la Educación Ambiental. PIEA. Madrid: Libros de la Catarata.

DE MOURA CARVALHO, I. C. (2004): Educação ambiental: a formação do sujeito ecológico. São Paulo: Cortez.

GOLD, J.R. & REVILL, G. (2004) Representing the environment. London and New York: Routledge.

MARTÍNEZ ALIER, J. (2006) El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria.

MORAES, D. de [coord.] (2007) Sociedad mediatizada. Barcelona: Gedisa.

RUDOLF, F. (1998) L¿environnement, une construction sociale. Pratiques et discours sur l¿environnement en Allemagne et France. Strasbourg: Presses Universitaires de Strasbourg.

SANTAMARÍA, B. (2006) Ecología y poder. Madrid: Los Libros de la Catarata.

VVAA (2007) Evaluación del Programa Agenda 21 escolar 2003-2006. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

VILCHES, Amparo y GIL, Daniel (2003) Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia. Madrid: OEICambridge University Press.

Web addresses

http://www.oei.es/decada/accion004.htm http://www.olca.cl/oca/index.htm http://www.tierra.org/spip/ http://www.oei.es/oeivirt/educambien.htm http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-152/es/contenidos/informacion/ceida/es_981/ceida_c.html