XSL Content

Philosophy and History of Sciences25179

Centre
Faculty of Education, Philosophy and Anthropology
Degree
Bachelor's Degree in Philosophy
Academic course
2024/25
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
25179

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3654
Applied classroom-based groups2436

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La materia

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Esta asignatura revisa asuntos filosóficos propios de las ciencias particulares, atendiendo también a la historia de las disciplinas tratadas: matemática, física, cosmología, química, biología, psicología, medicina, economía, ciencias sociales ciencias de la computación. El departamento publicará a su debido tiempo un programa detallado a impartir cada año, y que recogerá cada vez dos o tres asuntos de entre los mencionados a continuación

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Relaciones e imbricación mutua entre la Filosofía de la ciencia y la historia de la ciencia. El papel de la historia en el análisis filosófico de los problemas propios de las ciencias particulares. Especificidad y entrecruzamientos entre las distintas ciencias.

Asuntos principales de la filosofía e historia de la matemática. Platonismo en matemáticas. La concepción estructuralista de la matemática. El constructivismo matemático.

Asuntos principales de la filosofía e historia de la física. Termodinámica, teoría de la relatividad, física cuántica.

Revolución copernicana y la cosmología actual Historias de cosmologías y problemas filosóficos actuales (unicidad del universo, escalas temporales y espaciales, origen del universo, principio antrópico, posible existencia de multiversos).

Orígenes de la química y asuntos principales de la filosofía de la química Distinción entre física y química. Papel intermedio de la química entre la física y la biología.

Asuntos principales de la filosofía e historia de la biología Historia de la teoría de la evolución y genética mendeliana. Síntesis Moderna y Evo-devo. Organicismo y mecanicismo. Función biológica. Información genética. Biología de sistemas. Biología sintética.

Asuntos principales de la filosofía e historia de la psicología. Historia de la Psicología conductista y cognitivismo. Asuntos principales de la filosofía de la psicología y de la ciencia cognitiva. La relación mente-cuerpo. La mente situada y corporeizada.

Asuntos principales de la filosofía e historia de las Ciencias Sociales y económicas. Holismo e individualismo. Relativismo y objetividad. Acción colectiva.

Asuntos principales de la filosofía e historia de la medicina. Salud y enfermedad. Enfermedad física y mental. Clasificación de enfermedades. Factores genéticos y ambientales.

Asuntos principales de la filosofía e historia de la computación. Tesis Church-Turing y el concepto de computabilidad. Conexionismo y redes neuronales. Complejidad computacional. Física y computación.

MethodologyToggle Navigation

En esta asignatura se potencia el aprendizaje activo por parte del alumnado para lo que se recurre a una metodología que consta de tres fases:

1. Clases teóricas: presentación magistral por parte de(l)/la profesor/a de un tema, materia o problema junto con un listado comentado de lecturas.

2. Clases prácticas: discusión de dicho tema o materia en clase, fomentando el debate y dando opción a exposiciones orales sobre el mismo tanto individuales como en grupo.

3. Elaboración de un trabajo escrito individual en el que se reflejen los conocimientos adquiridos con respecto al tema propuesto que recoja las aportaciones de la discusión previa y además incluya una visión personal o crítica sobre el mismo.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 70
    • Individual works (%): 30

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La asistencia y la participación se tendrán en cuenta en la evaluación de la asignatura

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Las mismas modalidades que en la primera convocatoria.

Compulsory materialsToggle Navigation

Losee, J. (2004), Introducción histórica a la filosofía de la ciencia, Madrid: Alianza. Ordóñez, J, Navarro, V. y Sánchez Ron, J.M. (2003), Historia de la Ciencia, Madrid: Espasa.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Kitcher, P. (1984) The nature of mathematical knowledge. Oxford University Press.

Kragh, H. (2007) Historia de la cosmología: De los mitos al universo inflacionario. Barcelona: Crítica.

Sklar, L. (1994) Filosofía de la física. Alianza editorial. Madrid. 1994

Sober, E. (1993) Philosophy of Biology. Westview Press. Traducción en Alianza (Filosofía de la Biología), 1996.

Thagard, P. (2005) La mente: Introducción a las ciencias cognitivas. Buenos Aires: Katz, 2008

In-depth bibliography

Boden, M. (2006) Mind as machine. Clarendon Press. (2 vols). Floridi, L. Ed. (2003) The Blackwell Guide to the Philosophy of Computing and Information. Wiley-Blackwell. Gómez Rodríguez, A. (2003) Filosofía y metodología de las Ciencias Sociales, Madrid, Alianza. Kuhn, T.S (1985), La revolución copernicana: la astronomía planetaria en el desarrollo del pensamiento occidental, Barcelona: Ariel, 1996. Porter, R. (1999) The greatest benefit to mankind: a medical history of humanity. Fontana Press.

Journals

Biology and Philosophy Brain and Behavioural sciences Foundations of Physics History of Science Philosophy of the Social Sciences

Web addresses

Stanford Encyclopedia of Philosophy

GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday