XSL Content

Philosophic Anthropology25175

Centre
Faculty of Education, Philosophy and Anthropology
Degree
Bachelor's Degree in Philosophy
Academic course
2024/25
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25175

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3654
Applied classroom-based groups2436

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Estudio de los principales problemas, conceptos, métodos y teorías filosóficas que han permitido la comprensión del espacio constitutivamente humano y la crítica de las representaciones culturales.

La presente asignatura pertenece al bloque (denominado) optativo y es la única asignatura que constituye la materia (o módulo) Antropología filosófica.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Estudio de los principales problemas, conceptos, métodos y teorías filosóficas que han permitido la comprensión del espacio constitutivamente humano y la crítica de las representaciones culturales.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

De la naturaleza a la cultura. Los fundamentos biológicos del ser humano y la apertura del espacio cultural.

El hombre como objeto de un saber específico. La constitución de la Antropología Filosófica. Breve descripción histórica: los antecedentes, los hitos, el desarrollo.

Las ciencias de la cultura: naturaleza humana y cultura. La cuestión de la oportunidad de una naturalización de la cultura. La crítica al Modelo Estándar de Ciencia Social. La oportunidad del enfoque cognitivo-evolucionista.

La Antropología como problema. La posición de la Antropología ante los retos de la ciencia y la tecnología. Pensar el ser humano hoy.

MethodologyToggle Navigation

Este curso se prestará una especial atención a los siguientes temas:



1. Introducción: la repercusión en el discurso filosófico acerca del hombre de la revolución darwiniana.

1.1. El arranque de la filosofía contemporánea: la reacción antihegeliana.

1.2. La revolución darwiniana.



2. La antropología de Darwin.

2.1. Sobre el naturalismo moderno.

2.2. El problema del hombre en Darwin.

2.3. La proveniencia de la mente humana y su diferencia con respecto a la mente animal.

2.4. Instintos sociales, poderes cognitivos, cultura. La genealogía darwiniana de la moral.

2.5. Lucha por la existencia, selección. El camino hacia la civilización.

2.6. El paso de la naturaleza a la cultura: continuidad, no ruptura. El “efecto reversivo de la evolución”.

2.7. Implicaciones filosóficas de la antropología darwiniana.



3. La antropología de Lévi-Strauss

3.1.- Introducción: Lévi-Strauss y el estructuralismo.

3.1.1.-El contexto cultural del estructuralismo lévi-straussiano.

3.1.2.- El análisis estructural.

3.2.- La experiencia etnográfica: El antropólogo, occidente y los otros.

3.3.- La constitución de la antropología estructural.

3.4.- El principio de reciprocidad y la prohibición del incesto.

3.5.- Categorías inconscientes y universalidad del espíritu humano.

3.6.- El pensamiento salvaje.

3.7.- El estudio de los mitos.

3.8.- El problema de la historia.

3.9.- Implicaciones filosóficas de la antropología de Lévi-Strauss.



4. Problemas actuales en Antropología.

4.1. El problema de los universales humanos: Donald E. Brown.

4.2. El problema de la naturalización de la antropología: Dan Sperber.

4.3. El problema de la naturaleza humana: Steven Pinker.

4.4. El problema de la naturaleza y del ambiente: Matt Ridley.

4.5. El problema de las antropotécnicas: Fukuyama, Habermas, Sloterdijk.



Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 100

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La asistencia y la participación activa se tendrán en cuenta en la evaluación de la asignatura"

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La nota final será la suma de estas tres componentes:

1) Asistencia y participación en clase. Valoración sobre la nota final: 20%.

2) Redacción de un pequeño trabajo (no superior a 5 páginas) sobre un texto (o un estudio) de algún tema relacionado con el programa de la asignatura. Valoración sobre la nota final: 20%.

3) Examen sobre el programa de la asignatura, en el que el alumno deberá desarrollar algún tema de carácter general. Sólo en casos excepcionales (verdadero interés en profundizar en un tema) se aceptarán trabajos en sustitución del examen. En todo caso, quienes se encontraran en estas circunstancias tendrían que hablar previamente con el profesor, proponiendo un tema. El trabajo deberá ser expuesto oralmente ante el profesor en el marco de la tutoría. El plazo límite de entrega será 15 días antes de la fecha del examen No se evaluará ningún trabajo que no cumpla con las condiciones que se acaban de exponer. Valoración sobre la nota final: 60%.

Compulsory materialsToggle Navigation

Fotocopias con los textos de los diferentes autores que el profesor utilizará como ilustración de sus explicaciones. Podrán recogerse en la Fotocopiadora o consultarse en Moodle.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Brown, Donald E.: Human Universals, Boston, Mac Graw-Hill, 1991.

Geertz, Clifford: Reflexiones antropológicas sobre temas filosóficos, Paidós, Barcelona, 2002.

Lévi-Strauss, Claude: Antropología estrutural, Eudeba, Buenos Aires, 1980.

Mithen, Steven: Arqueología de la mente, Crítica, Barcelona, 1998.

In-depth bibliography

Pinker, Steven: La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana, Barcelona, Paidós, 2003 Ridley, Matt: Qué nos hace humanos, Taurus, Madrid, 2004. Sperber, Dan: Explicar la cultura: un enfoque naturalista, Morata, Masdrid, 2005.

GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday

31 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday