XSL Content

History of Thought II25174

Centre
Faculty of Education, Philosophy and Anthropology
Degree
Bachelor's Degree in Philosophy
Academic course
2024/25
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25174

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4872
Applied classroom-based groups1218

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Aproximación a la historia del pensamiento desde el modo de pensar histórico. Introducción a diferentes perspectivas y métodos de reflexión sobre la historia del pensamiento y la idea de historia en general. Estudio de periodos y autores relevantes en coordinación con la asignatura Historia del pensamiento I.

Incluye explicaciones en clase, lectura de textos clave y otros materiales suministrados por el profesor además de supervisión para la redacción de un ensayo.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Introducción histórica a las principales concepciones de la naturaleza humana, tanto desde el punto de vista filosófico como cultural, religioso y científico,



para entender e interpretar críticamente, desde una perspectiva histórica y a través de textos y contextos que no se limitan a nuestra tradición occidental, diferentes concepciones relevantes de la naturaleza humnana,



alcanzar una experiencia concreta y real de comparación filosófica de culturas,especialmente de alto desarrollo,



y adquirir un mayor conocimiento y una toma de distancia crítica de las posiciones nocionales y culturales de nuestra propia tradición.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

1.- El debate sobre la naturaleza humana en la China antigua: de Confucio a los legistas.

2.- Ideologías humanísticas en conflicto en la tradición india: las escuelas ortodoxas y el budismo.

3.- La concepción homérica y trágica de la condición humana.

4.- El giro platónico y sus consecuencias.

5.- Las concepciones de la naturaleza humana entre los antiguos hebreos antes y después de la invención del monoteísmo.

6.- La revolución del yo cristiano y sus avatares. De Pablo a Agustín de Hipona.

7.- La omnipotencia divina y la génesis de la noción moderna de individuo.

8.- Otras concepciones de la naturaleza humana (filosóficas, científicas y antropológicas) más allá del individuo autofundado.

MethodologyToggle Navigation



Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 100

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Normativa del Consejo Social de la UPV/EHU del 26 de marzo de 2014: "Cualquiera que sea el método de evaluación, en caso de que se contemple la realización de una prueba final que suponga al menos el 50% de la calificación total de la asignatura, no presentarse a dicha prueba supondrá la renuncia a la convocatoria de evaluación y deberá constar como un No Presentado."



Compulsory materialsToggle Navigation

Bloc de textos seleccionados (en fotocopistería)

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

CHENG, Anne: Historia del pensamiento chino,(cap. 2 de parte I,y caps. 4,6,7,8 y 9 de parte II) Ed. Bellaterra, Barc., 2002.

AGUD, Ana, y RUBIO, Fco: La ciencia del brahman,(Introducción), Trotta, Barc.,2000.

VÉLEZ DE CEA, Abraham: Buddha, Ediciones del Orto, Madrid 1998.

RODRÍGUEZ DELGADO, Juan Carlos:El desarme de la cultura. Una lectura de la Ilíada,(caps.2 y 3) Katz, Madrid, 2010

DUMONT, Louis: "Génesis I: Del individualismo-fuera-del-mundo al individualismo- en-el-mundo", en Ensayos sobre el individualismo, Alianza Editorial, Madrid, 1987.

BLUMENBERG, Hans: "Absolutismo teológico y autoafirmación humana",segunda parte de La legitimación de la Edad Moderna, Pre-Textos, Valencia, 2008.

SCHAEFFER, J. M.: El fin de la excepción humana,(especialmente caps 1 y 2), Marbot Ediciones, Barcelona, 2009

In-depth bibliography

SCARPARY, Maurizio: "The Debate on Human Nature in Early Confucian Literature", en Philosophy East and West, vol. 53, nº.3, 2003, pp. 323-339.
SCHWITZGEBEL, Eric: "Human Nature and Moral Education in Mencius, Xunzi, Hobbes and Rousseau", en History of Philosophy Quarterly, vol. 24, nº. 2, 2007, pp. 147-168.
GILL, Christopher: Personality in Greek Epic, Tragedy and Philosophy, Oxford, 1996.
BIBLIA de Jerusalén, Desclée de Brouwer, Bilbao (especialmente: Duteronomio, Génesis, Eclesiastés, Pablo: Epístola a los romanos, Epístola a los corintios).
FREDRIKSEN, Paula, SHEPARDSON, Tina: "Embodiment and Redemption. The Human Condition in Ancient Christianity", en R.C. Neville, J. Berthrong and P. Berger (eds.), The Human Condition: A Study of the Comparison of Religious Ideas, SUNY Press, 2000, pp. 133-155.
DARAKI, Maria: "L'emergence du sujet singulier dans les Confessions de Augustine", en Esprit, 1981, nº. 2, pp. 95-115.
RENAUT, Alain: La era del individuo, Destino, Barc., 1993.
DESCOLA, Philippe: Par-delà nature et culture, Gallimard, París, 2005.
CARRITHERS,M.,COLLINS,S.,y LUKES,S.(eds.): The Category of Person. Anthropology, Philosophy, History, Cambridge University Press, 1985.
DIETERLEN, G.(ed.): La notion de personne en Afrique noir (Actes du Colloque International du Centre National de la Recherche Scientifique, à Paris, 11-17 octobre 1971), Editions L'Harmattan, París, 1973.

Journals

CARNAP, Rudolf et. al., “La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena”. En: Redes. Revista de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología 18, 2002: 03-149
HARVEY, D., “The Geography of Capitalist Accumulation. A Reconstruction of the Marxian Theory”, Antipode, Vol. 7, nº 2, 1975: 9-21
DE MARTINO, E., “Intorno a una storia del mondo popolare e subalterno”, Società, año V, nº 3, 1949: 411-435.

Web addresses

ZALTA, Edward N. (ed.) Stanford Eclyclopedia of Philosophy. https://plato.stanford.edu/

GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday

31 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday