XSL Content

Sociology25172

Centre
Faculty of Education, Philosophy and Anthropology
Degree
Bachelor's Degree in Philosophy
Academic course
2024/25
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25172

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4872
Applied classroom-based groups1218

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura se plantea como una introducción a los conceptos básicos, perspectivas teóricas, estrategias metodológicas y procesos más importantes desde los que, en la Modernidad y su crisis, se da forma y contenido al campo de la Sociología. Ello se planteará contextualizando en especial la relación de esta disciplina con las del campo de la Filosofía y de la Antropología.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

La asignatura se plantea como una introducción a los paradigmas y ejes teóricos y metodológicos fundamentales desde los que, en la modernidad y su crisis, se da forma y contenido al campo de las Ciencias Sociales y específicamente de la Sociología y su relación con la Antropología. Además, trataría de acercarse a los contextos históricos y estructurales que han condicionado y, a su vez, han ayudado a generar los dispositivos básicos de esta disciplina del conocimiento social y humano también en su relación con la Antropología.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

I. Sociología y Antropología en el campo de las Ciencias Sociales.

I.1.- La Sociología como disciplina del conocimiento y su relación con la Filosofía Social y la Antropología. La Sociología y Antropología como dispositivo disciplinarios del «nosotros» y de los «otros». Del paradigma sociológico y antropológico a la mirada sociocultural.

I.2.- Lugares comunes y específicos de los conceptos sociológos fundamentales y de las principales definiciones antropológicas. Sociedades, comunidades, culturas y civilizaciones. Normas e instituciones, actitudes y valores. Estructuras, sistemas sociales y formas de estructuración. Orden y conflicto. Estratificación, desigualdad, diferenciación y diversida. Clases, género y movimientos.Revoluciones, evolución, cambios y devenires sociales y culturales. Socialización y socialidad. Sujetos y subjetividades, alteridades, identidades e identificaciones. Roles, estatus y estilos de vida.

I.3.- Los métodos sociológicos y los retos de los antropológicos. De la objetivación cuantitativa a la interpretación cualitativa. De la medida del «hecho» en el sistema social a la hermenéutica cultural de los discursos de los sujetos y sus identidades.

II. El devenir de la Sociología y su interacción con la Antropología. Teorías y contextos.

II.4.- Los orígenes de las disciplinas sociales y humanas. Del «nosotros» en Sociología y los «otros» en Antropología. Las perspectivas del nuevo orden social, secular, industrial y moderno. Positivismo, evolucionismo, organicismo y marxismo.

II.5.- Los nuevos paradigmas del cambio de siglo.

II.6.- Las teorías de la post segunda guerra mundial.

II.7.- La crisis de las sociedades modernas y la emersión de nuevas formas de estructuración social y cultural en la Glocalización.

MethodologyToggle Navigation



1) Presentación por escrito de resumes individuales de los materiales del Programa: artículos, vídeos, etc.: Esto supone un 50% de la nota total del curso.



2) Elaboración y presentación en grupo de un tema sociológico propuesto por el profesor, teniendo en cuenta el programa de la asignatura. Su carga es un de un 30%



3) Prácticas de participación en clase lo que supone un 20%



Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 10
    • Individual works (%): 40
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 40
    • Exhibition of works, readings ... (%): 10

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Ohiko deialdian jasotzen direnak mantentzen dira

Compulsory materialsToggle Navigation

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Berger, P. (1992). Soziologiarako gonbitea. Bilbo: UPV/EHU.

Berger, P. eta Luckmann (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Corcuff, P. H. (2001). Las nuevas sociologías. Madril: Alianza.

Giner, S. et al. (2008). Diccionario de Sociología. Madril: Alianza.

Macionis, J. J. eta Plummer, K. (2007). Sociología. Madril: Prentice Hall.

Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica contemporánea. Madril: Akal.



GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday

31 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday