XSL Content

Metaphysics II25166

Centre
Faculty of Education, Philosophy and Anthropology
Degree
Bachelor's Degree in Philosophy
Academic course
2024/25
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25166

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3654
Applied classroom-based groups2436

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Las asignaturas Metafísica I y Metafísica II están diseñadas de forma unitaria. Su objetivo conjunto es facilitar una comprensión sistemática de los problemas centrales de la metafísica, entendida como "filosofía primera", de su historia conceptual, de sus nexos histórico-culturales y de su lugar en la cultura. Si la asignatura Metafísica II ofrece una exposición sistemática y crítica de la evolución histórica de las opciones metafísicas más representativas, la asignatura Metafísica II reflexiona la actualidad de esta disciplina.



Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

La presente asignatura pertenece al bloque (denominado) Obligatorio y a la materia (o módulo) Lógica. Su contribución es necesaria para satisfacer las competencias de dicha materia (módulo); todas ellas transversales.

El coordinador de curso velará por la coordinación horizontal de la presente asignatura, mientras que la coordinación vertical corresponderá al coordinador de grado.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

La historicidad de la metafísica Qué implicaciones conceptuales tiene la historicidad de una ciencia que se propone como ciencia primera y fundamentadora de cualquier otra?

La metafísica en la Edad Antigua y en el E. Media Problemas abordados y propuestas de solución en los textos dfundacionales de la metafísica en la Filosofía Antigua y Medieval

El giro cartesiano y la crisis moderna de la metafísica: Modificación moderna de la metafísica. Problemas abordados y propuestas de solución en los textos dfundacionales de la metafísica en la Filosofía Moderna

El giro lingüístico y la crisis contemporánea de la metafísica Consecuencias del giro lingüistico para el proyecto metafísico y ddistintas versiones de la crisis contemporárea de la metafísica

Resumen del estado de la cuestión: metafísica, ciencia y cultura contemporánea ¿Es posible la metafísica en la edad de la ciencia? ¿Qué significa la expresión 'época post-metafísica' utilizada como descriptor de la cultura contemporánea?

MethodologyToggle Navigation

Se combinarán clases magistrales en los que el profesor realizará recorridos históricos y exposiciones generales con clases prácticas dedicadas al comentario y la discusión de textos de lectura obligatoria. Para preparar este segundo tipo de clases, se subirán previamente a Egela (https://egela.ehu.eus/) preguntas y ejercicios que orientarán tanto la lectura previa como la discusión en clase. Se presupondrá que quienes asistan a estas clases habrán trabajado previamente estos textos y tratado de responder a dichas preguntas.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 40
    • Individual works (%): 30
    • Exhibition of works, readings ... (%): 30

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La asistencia y la participación se tendrán en cuenta en la evaluación de la asignatura

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En caso de que la situación derivada del COVID-19 impida realizar la evaluación de forma presencial, el sistema de evaluación será el mismo, pero tanto la prueba escrita a desarrollar como la exposición de trabajos y lecturas se realizará de forma telemática.

Compulsory materialsToggle Navigation

MARTÍNEZ, F. J.: Metafísica, UNED, Madrid, 1988

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

PLATÓN: República, Libros VI y VII (CECL. Madrid 1981) y ARISTÓTELES: Metafísica (Gredos, Madrid 1994)

DESCARTES, R.: Meditaciones Metafísicas, Madrid 1977

KANT, I.: Prolegómenos a toda metafísica futura, ed. Bilingüe, Itsmo Madrid 1999

HEGEL, G.W.F., Fenomenología del espíritu, FCE, México 1985

HABERMAS, J.: Pensamiento postmetafísico, Taurus, Madrid, 1990

In-depth bibliography

CONILL, J: El crepúsculo de la metafísica, Anthropos, Barceleona 1988 LOVEJOY, A. O.: La gran cadena del ser, Barcelona 1983 QUINE, W. V: Relatividad ontológica y otros ensayos, Alianza, Madrid, 1986 RORTY, R.: La filosofía en el espejo, Madrid 1983 STEGMÜLLER, W.: Metafísica, escepticismo y ciencia, Alianza, Madrid, 1986

GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday

31 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday