XSL Content

Theory of Knowledge II25163

Centre
Faculty of Education, Philosophy and Anthropology
Degree
Bachelor's Degree in Philosophy
Academic course
2024/25
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25163

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3654
Applied classroom-based groups2436

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Estudio de algunos problemas, conceptos, métodos y teorías filosóficas en torno al conocimiento, con especial énfasis en las corrientes contemporáneas y la situación actual.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Esta Asignatura pertenece al Módulo: M09 – Teoría del Conocimiento.

Descripción:

En esta asignatura se realiza un estudio de la naturaleza, la estructura, la posibilidad y la validez del conocimiento y de sus posibles aplicaciones.

Este Módulo contiene 5 competencias:

MO99C1. Comprender e interpretar críticamente textos de autores clásicos y modernos con relación al conocimiento atendiendo a sus marcos teóricos y a sus problemas epistemológicos: validez y límites del conocimiento. (G001)

MO99C2. Exponer, debatir, valorar críticamente y redactar de manera argumentada las posiciones epistemológicas. (G002; G006)

MO99C3. Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma para comentar textos y ver su relevancia en la sociedad del conocimiento. (G004)

MO99C4. Identificar y evaluar la validez o plausibilidad de los argumentos escépticos, dogmáticos y epistemológicos más conocidos. (G005)

MO99C5. Utilizar las TICs con relación a la asignatura. (G008)

Con las clases teóricas se realizan las competencias C1 y C2. En las clases prácticas (en este caso comentarios de textos epistemológicos seleccionados, se realizan las competencias C2; C4 y C5. Al elaborar un trabajo que se presentará en clase se realizan las competencias C2; C3; C4 y C5

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Temario indicativo:

1. Conocimiento, formas de saber y sociedad (Formas y tipos de saber)

2. Componentes formales, de contenido y de validez (Estudio de los componentes formales del conocimiento)

3. La posibilidad del conocimiento (Acerca de la posibilidad del conocimiento)

4. Conocimiento, verdad, objetividad e intersubjetividad (Valores epistémicos)

5. Naturalización de la Teoría del Conocimiento (Naturalización del conocimiento: su relación con las ciencias)

6. Racionalidad cognitiva no fundamentalista, pero con criterios. La autoaplicabilidad como metacriterio (Criterios)

7. Cambios del saber en la sociedad de la información y del conocimiento y sus posibles consecuencias (La sociedad del conocimiento y sus aplicaciones)

MethodologyToggle Navigation

El profesor especificará metodología y contenidos al comienzo de la asignatura.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 80
    • Asistencia y participación razonada activa en clase. (%): 20

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

El profesor especificará la forma de evaluación al inicio de la asignatura para que el alumnado sepa desde el comienzo cómo ha de seguirla.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La evaluación de la convocatoria extraordinaria será mediante el sistema de evaluación final. Antes de presentarse, es recomendable entrar en contacto con el profesor de la asignatura.

Compulsory materialsToggle Navigation

SÁNCHEZ MECA, D.: (2001): Teoría del conocimiento. Ed. Dykinson. Madrid.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

ÁNCHEZ MECA,D.:(2001): Teoría del conocimiento. Ed. Dykinson. Madrid.

In-depth bibliography

ALBERT, H. (1982): Die Wissenschaft und die Fehlbarkeit der Vernunft. J.C.B. Mohr(P. Siebeck). Tübingen.
ALBERT, H. (1987): La posibilidad del conocimiento, en Teorema XIV/ 1-2, pp. 127-144.
ALBERT, H. (2002): Racionalismo crítico. Ed. Síntesis. Madrid.
GRECO, J./SOSA, E. (Eds.) (1999): The Blackwell Guide to Epistemology. Blackwell.Oxford.
STEHR, N. (1994): Knowledge Societies. Sage. London.
VOLLMER, G.(21988): Was können wir wissen? Bd.1: Die Natur der Erkenntnis. Bd. 2: Die Erkenntnis der Natur. S.Hirzel. Stuttgart.

Web addresses

http://www.ucs.louisiana.edu/~kak7409/EpistPapersBySubject.html#Evolutionary (22.7.2011)
http://www.filosofia.net/ (27.7.2011)
http://fs-morente.filos.ucm.es/publicaciones/recursos/inicio.htm (27.7.2011)
http://www.epistemelinks.com/ (27.7.2011)
http://plato.stanford.edu/ (27.7.2011)
http://www.earlham.edu/~peters/philinks.htm (27.7.2011)
http://www.webdianoia.com/ (27.7.2011)
http://noesis.evansville.edu/ (27.7.2011)

GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday

31 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday