XSL Content

Introduction to Anthropology I25145

Centre
Faculty of Education, Philosophy and Anthropology
Degree
Bachelor's Degree in Philosophy
Academic course
2024/25
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25145

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4872
Applied classroom-based groups1218

Teaching guideToggle Navigation

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

La asignatura tiene como finalidad realizar una aproximación básica al contenido de la disciplina antropológica, con el objetivo de que el alumnado se familiarice con cuestiones básicas que le permitan, más adelante, profundizar en distintas temáticas. Para ello el temario plantea una introducción a la disciplina antropológica -tanto a su corpus teórico como a sus planteamientos metodológicos ¿ planteando además una serie de temas transversales como la etnicidad, el género y el lenguaje.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

1. Antropología ¿qué es la antropología ?

2. El concepto de cultura

3. El método de investigación antropológico

4. Antropologia aplicada

5. La diversidad sociocultural: raza y etnicidad

6. Mujeres y hombres : el concepto de género. Sexualidad.

7. Lengua y comunicación

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

LEVI STRAUSS, C. (1985) ¿Naturaleza y cultura¿ en Levi Strauss, C. Las estructuras

elementales del parentesco. Barcelona: Planeta.



JULIANO, Dolores: "Universal/particular: un falso dilema" en Bayardo y Lacarrieu (comps): Globalización e identidad cultural, Ed. CICCUS, Buenos

Aires 1997, pags. 27 a 37.



DESCOLA, Philippe, ¿Más allá de la naturaleza y la cultura¿ en: Etnografías

Contemporáneas, Año1, abril (93-114), 200



ORTNER, Sh. (1974): ¿¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura?¿, en Harris, O. & Young, K. (comps.), Antropología y feminismo (pp. 109-131), Barcelona, Anagrama.





Tema 6.



MAIR, Lucy (1963): ¿Antropología aplicada¿. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Vol. 1



EMBER, C.R.; EMBER, M. Y PEREGRINE, P. (2004) ¿Antropología Aplicada¿ en

Antropología. Madrid: Pearson - Prentice Hall. Pp. 593-607.





Tema 7.



URLA, Jaqueline (1999): ¿El nuevo `ritmo¿del euskara: identidad y mestizaje en la obra de Negu Gorriak¿. Actas del VIII Congreso de Antropología de la FAAEE. Santiago de Compostela. Santiago de Compostela: FAAEE, AGA; pp. 155-163.



BOURDIEU, P. 1985. ¿Qué significa hablar? Economia de los intercambios linguísticos. Madrid: Akal. pp. 63-67.



HALL, E. 2003. La dimensión oculta. Buenos Aires, Siglo XXI. pp. 189-202.

In-depth bibliography

AUGE, Marc (1996): Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona: Gedisa.

BOHANNAN, P. (1992): Para raros nosotros. Introducción a la antropología cultural. Madrid: Akal.

EMBER, C.R.; EMBER, M. Y PEREGRINE, P. (2004): Antropología. Madrid: Pearson.

KOTTACK, K.P. (2002): Antropología cultural. Madrid: McGraw-Hill.

MAIR, Lucy (1975) Introducción a la Antropología Social. Madrid: ed. Alianza.

LISÓN TOLOSANA, Carmelo (ed.) (2007) Introducción a la antropología social y cultural, Madrid: Akal.

LLOBERA, J. (ed). (1975). La antropología como ciencia. Barcelona: Anagrama

VELASCO, H.M. (1995): Lecturas de antropología social y cultural. La cultura y las culturas. Madrid: UNED.

PRAT, J. ; MARTINEZ, J. (eds.) (1996): Ensayos de Antropología Cultural. Barcelona: Ariel.

GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday

31 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday