XSL Content

Auditing26977

Centre
Faculty of Economics and Business
Degree
Bachelors Degree in Business Management and Administration
Academic course
2024/25
Academic year
X
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
26977

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Applied computer-based groups1827

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Se trata de una asignatura optativa de curso indiferente que se oferta dentro de la especialidad de Gestión Contable e Información Financiera en el 2º cuatrimestre del grado de ADE.

El contenido de la asignatura se centra en las características principales de la Auditoría de cuentas, entendiendo ésta como la actividad que consiste en revisar y verificar las cuentas anuales, así como otros estados o documentos contables, con el objeto la emitir un informe sobre la fiabilidad de los mismos. La auditoría persigue aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados financieros de una entidad.

La auditoría de cuentas es una actividad importante en una economía de mercado por lo que está regulada de forma homogénea en toda la UE y solamente puede ser realizada por un auditor de cuentas o una sociedad de auditoría.

El trabajo (teórico-práctico) que se desarrolla en esta asignatura permite a los y las estudiantes adentrarse en el entorno tanto del auditor de cuentas como de la empresa auditada.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation



DESCRIPTORES

Control externo del modelo contable: la auditoría de cuentas. Marco jurídico de la auditoría. Normas técnicas de auditoría.

El control interno. Papeles de trabajo y Metodología de auditoría. Aplicación práctica de la auditoría. El informe de

auditoría.







CONTENIDOS

1º) El control externo del modelo contable: la auditoría de cuentas

a. Concepto

b. Objetivos y Necesidad de la Auditoría externa y otros tipos de auditoría

2º) Marco jurídico de la auditoría de cuentas

a. Regulación de La Auditoría

b. Empresas Obligadas a Someter sus Cuentas Anuales a Auditoría de Cuentas

c. Habilitación Profesional para Ejercer como Auditor

3º) Normas técnicas de auditoría

a.Normas Técnicas de auditoría. normas de actuación profesional

b. Normas técnicas sobre ejecución del trabajo

c. Normas técnicas sobre emisión de informes

4º) Papeles de trabajo y metodología de la auditoría

a. Proceso de una auditoría de cuentas

b. Pruebas para obtener evidencia

c. Aplicación practica de la metodología de auditoría

5º) Informe de auditoría

a. El Informe de auditoría como resultado del trabajo del auditor

b. Opinión de auditoría

c. Modelos normalizados de informes de auditoría independiente de cuentas anuales

d. Otros informes emitidos por auditores de cuentas



OBJETIVOS

*Introducir al alumno/a en los conocimientos básicos de la auditoría de cuentas como profesión y como actividad que

afecta a las empresas.

*Posibilitar la comprensión e interpretación adecuada del contenido del informe de auditoría de cuentas anuales.

*Conocer y aplicar las principales pruebas de auditoría sobre la información contable.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA:

-Poseer los conocimientos necesarias básicos para ejercer como auditor de cuentas

-Saber interpretar los resultados obtenidos tras la aplicación de las pruebas de auditoría

-Tener aptitud para analizar problemas y aplicar criterios profesionales basados en el manejo de técnicas y herramientas

contables y auditoras

-Observar, comprender y saber ajustar los errores e irregularidades contables en la información contable

-Entender, comprender y realizar un informe de auditoría

Theoretical and practical contentToggle Navigation

La asignatura se divide en dos secciones: una teórica (sección 1ª) y otra práctica (sección 2ª)



SECCIÓN 1ª



PARTE I-. EL CONTROL EXTERNO DEL MODELO CONTABLE: LA AUDITORÍA DE CUENTAS

TEMA 1-. CONCEPTO Y NECESIDAD DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS

1.1 Concepto

1.2 Objetivos de la Auditoría

1.3 Necesidad de la Auditoría



TEMA 2-. OTROS TIPOS DE AUDITORÍA



PARTE II-. MARCO JURÍDICO DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS



TEMA 3-. REGULACIÓN DE LA AUDITORÍA

3.1 Normalización Institucional

3.2 Normalización Profesional

3.2.1 Las Corporaciones Profesionales de Auditores

3.2.2 Papel del ICAC Frente al de las Corporaciones



TEMA 4-. EMPRESAS OBLIGADAS A SOMETER SUS CUENTAS ANUALES A AUDITORÍA DE CUENTAS

4.1 Empresas Obligadas por Razón de su Actividad

4.2. Empresas Obligadas por Razón de su Tamaño

4.3 Otros Casos de Obligación de Auditoría



TEMA 5. HABILITACIÓN PROFESIONAL PARA EJERCER COMO AUDITOR

5.1 Registro Oficial de Auditores de Cuentas

5.2 Requisitos Exigidos a Personas Físicas

5.3 Requisitos Exigidos a Personas Jurídicas

5.4 Baja del Registro Oficial

5.5 Nombramiento de Auditores



PARTE III-. NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA

TEMA 6-. NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA. NORMAS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL.

6.1 Concepto y clasificación

6.2 Normas de carácter general



TEMA 7-. NORMAS TÉCNICAS SOBRE EJECUCIÓN DEL TRABAJO

7.1 Concepto y enumeración.

7.2 Norma sobre planificación del trabajo de auditoría

7.3 Norma sobre revisión y evaluación del control interno

7.4 Norma sobre evidencia de auditoría



TEMA 8-. NORMAS TÉCNICAS SOBRE EMISIÓN DE INFORMES

8.1 Concepto y características.

8.2 El informe de auditoría

8.2.1 Elementos Básicos del Informe de Auditoría

8.2.2 Tipos de opinión.Circunstancias con posible efecto en la opinión del auditor

8.2.3 Modelos de informes

8.2 Enumeración de las normas técnicas sobre la emisión del informe de auditoría.

8.3 Hechos posteriores



PARTE IV-. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA



TEMA 9-. PROCESO DE UNA AUDITORÍA DE CUENTAS

9.1 Fases de una auditoría

9.2 Carta de Encargo

9.3 Carta de Recomendaciones o Comunicación de Debilidades Significativas de Control Interno

9.3 Carta de Representación o Manifestaciones de la Dirección



TEMA 10-. PRUEBAS PARA OBTENER EVIDENCIA

10.1 Objetivos a conseguir mediante la aplicación de las pruebas de auditoría

10.2 Pruebas sustantivas y pruebas de cumplimiento

10.3 Métodos de auditoría: descripción y relación con los objetivos de auditoría



SECCIÓN 2ª



TEMA 11-. Los papeles de trabajo



TEMA 12-. APLICACIÓN PRACTICA DE LA METODOLOGÍA DE AUDITORÍA

11.1 Ciclo de Compras y Ventas

11.2 Ciclo de Inversión y Financiación

MethodologyToggle Navigation

Restricciones de la Titulación:

-Para poder matricularse en "Auditoría" tiene que haber superado todos los créditos de materias básicas.

-Para poder matricularse en "Auditoría" tiene que haber superado 48 créditos obligatorios.



Metodología Docente:

La docencia de la asignatura se basará en clases magistrales (M), en las que se desarrollará el temario del programa

(tanto la parte teórica como práctica)y en prácticas de aula (p) y seminarios (s) en los que los estudiantes tutorizados por

la profesora pueden comprender, desarrollar y valorar de forma adecuada la aplicabilidad de los conocimientos

adquiridos. Los estudiantes realizarán ejercicios y actividades que ayudarán al aprendizaje de la asignatura.

El estudiante dispondrá de dos herramientas virtuales para el seguimiento de la asignatura: por un lado, la plataforma

moodle upv/ehu (donde podrá obtener el material de apoyo y realizar actividades programadas para éllo) y de un foro de

discusión.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Multiple-Choice Test (%): 50
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 50

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Tras la finalización tanto de la parte teórica como práctica del programa se realizará una prueba de evaluación que será eliminatoria. Aquel estudiante que supere ambas pruebas, quedará eximido del examen final.



La prueba final constará de dos partes: Una 1ª parte que consistirá en un ejercicio teórico tipo test y una 2ª parte que consistirá en un ejercicio práctico a desarrollar. La prueba final se considerará superada cuando las dos partes estén aprobadas (por tanto, será necesario superar la parte teórica para que se corrija la parte práctica).

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Tras la finalización tanto de la parte teórica como práctica del programa se realizará una prueba de evaluación que será eliminatoria. Aquel estudiante que supere ambas pruebas, quedará eximido del examen final. Al estudiante que le quede alguna de las partes sin superar, irá a la convocatoria ordinaria con la parte pendiente; si aún así, no supera la parte pendiente, a la convocatoria extraordinaria irá con el 100% de la materia. La nota final se obtendrá de igual que lo explicado para la evaluación final.



El estudiante que no pueda, y lo justifique debidamente, podrá renunciar a la evaluación continuada y presentarse a la convocatoria ordinaria con el 100% de la nota.



Tanto la convocatoria ordinaria como la extarordinarias serán una prueba final con el 100% de la nota que constará de dos partes: Una 1ª parte que consistirá en un ejercicio teórico tipo test (50% de la nota final) y una 2ª parte que consistirá en un ejercicio práctico a desarrollar (50% de la nota final). La prueba final se considerará superada cuando las dos partes estén aprobadas (por tanto, será necesario superar la parte teórica para que se corrija la parte práctica).

Una vez superadas ambas partes, la nota final será el valor medio de ambas excepto en el caso de que se saque una nota no equilibrada entre éllas (por ejemplo una nota entre un 5-6 en una parte y un 8-10 en la otra parte. Es decir, la nota alta de una parte NO compensará la nota baja de la otra parte). En este caso, la nota final vendrá dada por la evaluación cuantitativa y cualitativa de la prueba final que, en ningún caso, será igual o inferior a la nota más baja obtenida en una de las dos partes.



El estudiante que no haga ni la evaluación continua ni la final figurará como no presentado. El estudiante que se haya presentado a alguna de las partes en evaluación continua) y, al final, no se presente a la convocatoria ordinaria le figurará suspenso.

Aquellos autorizados, que no pueden participar en el sistema de evaluación continuada podrán acreditar la consecución de los conocimientos y competencias de la asignatura a través de una prueba final.



De acuerdo con la normativa vigente la no presentación por parte del alumno al examen supondrá automáticamente la renuncia a la convocatoria de evaluación y constará como un No Presentado en actas.



CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: Prueba final que comprenderá el 100% de la nota de la asignatura .



Compulsory materialsToggle Navigation

Materiales preparados para el seguimiento de la asignatura (teória y ejercicios). Se proporcionarán en el aula virtual de Moodle ehu
La ley de Auditoría de cuentas (LAC)
El reglamento que desarrolla la ley de Auditoría de cuentas (RLAC)
Las Normas Tecnicas de Auditoría (NTA)
LAs Normas Interncionales de Auditoría adoptadas por la UNION EUROPEA

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Bibliografía básica

Auditoría de Cuentas Anuales. Tomos I y II. Alejandro Larriba Díaz-Zorita. Ediciones CEF. 2009

Introducción a la Auditoría Financiera. Teoría y casos prácticos. Pablo Arenas Torres y Alonso

Moreno Aguayo. Edición Mc Wraw Hill. 2008

Teoría y Práctica de la Auditoría I y II: Análisis de Areas, Contabilidad Fiscal y Casos Prácticos. J.L. Sánchez Fernández de Valderrama y otros. Ediciones Pirámide.

Curso de Auditoría Contable. Casos Prácticos. Tomo I y II. Leandro Cañibano. Ediciones

Pirámide.

Normas de auditoría. Cómo interpretarlas para su aplicación. Agustín López Casuso. Ediciones

del Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas d España. Revisado y ampliado. Madrid 2002



In-depth bibliography

-INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS. Boletines Oficiales del ICAC. BOICAC

- R.E.A : “Inventario de objetivos y procedimientos de Contabilidad y Auditoría”. Editado por el Registro de Economistas y Auditores (REA). REA

- “Legislación de Auditoría de Cuentas”. Biblioteca de Textos Legales, Tecnos.

Journals

-

Web addresses

www.icac.meh.es ==> Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)
www.rea.es ==> Registro de Economistas Auditores (REA)
www.icjce.es ==>Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE)
www.titularesmercantiles.org ==> Registro General de Auditores (REGA)
www.europa.eu.int ==> Comisión de la Unión Europea
www.ifac.org ==> Federación Internacíonal de expertos contables

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

12:30-14:00 (1)

16-30

11:00-12:30 (2)

10:00-11:00 (3)

23-23

12:30-14:00 (4)

29-29

12:30-14:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)

01 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-22

12:30-14:00 (1)

24-28

12:30-14:00 (2)

30-30

12:30-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • -1.2 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)