XSL Content

Administrative Law II26155

Centre
Faculty of Economics and Business
Degree
Degree In Business Management & Administration and Degree In Law
Academic course
2023/24
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26155

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Applied classroom-based groups1827

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Tras el estudio de las normas comunes del procedimiento administrativo y la teoría general del acto administrativo, en la asignatura Derecho Administrativo II se pretende abordar diferentes tipos de procedimientos administrativos con incidencia especial en la situación jurídica de la ciudadanía. Por un lado, las sanciones administrativas restringen o reducen la esfera jurídica de los particulares por el hecho de haber cometido éstos una conducta calificada como infracción administrativa. Por otro, cuando la Administración ocasiona daños y perjuicios a las personas por una acción u omisión, aquélla debe repararles el daño causado, ya que también ha quebrantado sus derechos. Ante las actuaciones ilegales, se expondrán los mecanismos de que dispone la ciudadanía para impugnar u oponerse a todas ellas presentando los correspondientes recursos, tanto en la vía administrativa como en la jurisdiccional.

Además de los posibles conflictos entre Administración y particulares, también ha de mencionarse la necesidad de que los particulares colaboren con la Administración para llevar a cabo diferentes actividades o prestar servicios. Para todo ello la Administración celebra contratos con todos ellos, pero la asignatura tratará de explicar las reglas imprescindibles para firmar dichos contratos y cumplirlos o ejecutarlos.

Esta asignatura se perfila como una profundización de las materias básicas impartidas en Derecho Administrativo I, lo que requiere un cierto dominio del concepto y las reglas esenciales del acto administrativo, así como el conocimiento de los principios del procedimiento administrativo y su régimen jurídico.

En cuanto a su contextualización en el doble grado de ADE, se aportan instrumentos para que las empresas conozcan y apliquen los mecanismos de defensa en caso de que se les abra un expediente sancionador relacionado con su actividad económica, así como las herramientas para exigir a la Administración pública una reparación por los daños causados con motivo de la implantación e imposición de medidas que afectan a distintos sectores económicos, como la imposición de tarifas, condiciones técnicas para el ejercicio de la actividad, autorizaciones o cargas en materia urbanística o de medio ambiente.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

UNIDAD 1: LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: CE1. Comprender el fundamento y los límites constitucionales de las sanciones administrativas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: R1. Conoce las clases de sanciones administrativas. R2. Identifica y aplica los principios generales, sustantivos y procedimentales de las sanciones administrativas. R2. Comprende el procedimiento sancionador y aplica correctamente las garantías de defensa. R3. Comprender y distinguir los distintos modos de extinción de las sanciones administrativas.



UNIDAD 2: LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: CE1. Comprender la regulación vigente de la responsabilidad patrimonial de la Administración.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: R1. Conoce e identifica los presupuestos de la responsabilidad: lesión resarcible, imputación del daño y relación de causalidad. R2. Comprende y sabe emplear las vías formales para la exigencia de la responsabilidad. R3. Distingue la responsabilidad por actos legislativos y la responsabilidad del Estado por funcionamiento anormal de la justicia.



UNIDAD 3: LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: CE1. Conocer el régimen jurídico de aplicable a los recursos administrativos.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: Conoce e identifica las distintas tipologías de de recursos administrativos. R2. Conoce y entiende las fases del procedimiento común de los recursos administrativos .R3. Es capaz de interponer el recurso ajustado a la actividad administrativa impugnada. R4. Distingue e identifica los rasgos y perfiles de cada una de las clases de recursos administrativos.



UNIDAD 4: LA REVISIÓN DE OFICIO Y LA REVOCACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: CE1. Comprender la regulación vigente de la revisión de oficio y de la revocación de los actos administrativos.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE. R1. Conocer e identificar los presupuestos de la revisión y de la revocación de actos administrativos. R2. Comprende las vías formales para la aplicación de la revisión y de la revocación de actos. R3. Comprende y distingue la revisión de la revocación.



UNIDAD 5: LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: CE1. Conocer la importancia del control judicial de la Administración

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE. R1. Conoce e identifica la planta de la jurisdicción contencioso-administrativa. R2. Puede aplicar las normas que han de cumplir las partes en el proceso contencioso-administrativo. R3. Es capaz de identificar el objeto del proceso contencioso-administrativo para la impugnación de actos u omisiones de la Administración. R4. Comprende y distingue las fases del procedimiento contencioso-administrativo. R5. Entiende los diferentes recursos contra sentencias y tipos de procedimientos.



UNIDAD 6: LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: CE1. Conocer las reglas que debe aplicar la Administración para celebrar contratos con personas físicas o jurídicas.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: R1. Identifica los principios y presupuestos vinculados a la contratación administrativa. R2. Distingue los tipos de procedimientos y conoce su aplicación en cada supuesto. R3. Conoce la capacidad y requisitos exigibles para contratar con la Administración. R4. Analiza y adecúa los efectos de los contratos administrativos a cada tipo de contrato. R5. Conoce la manera de oponerse a las decisiones administrativas para la adjudicación de un contrato.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMUNES A TODAS LAS UNIDADES: CT1. Capacidad de síntesis y redacción correcta y clara, con utilización de técnicas de argumentación y razonamiento crítico. CT2. Utilización de las TICs: manejo de las distintas bases de datos de legislación, doctrina y jurisprudencia. CT3. Aptitud para analizar y reflexionar en torno a materias recogidas en legislación, doctrina y jurisprudencia. CT4. Capacidad para expresar oralmente en público los resultados de las prácticas o el contenido de textos.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMUNES A TODAS LAS UNIDADES: RC1. Adquiere habilidades para realizar trabajos de profundización y de resolución de conflictos a partir de búsquedas en las fuentes bibliográficas, jurisprudenciales y normativas. RC2. Adquiere destrezas en la realización de casos prácticos para que se resuelvan eficazmente. RC3. Es capaz de identificar las estructuras y conceptos jurídicos sobre la normativa aplicable a cada caso. RC4. Redacta textos jurídicos claros, precisos y en los que se incluye una argumentación sustentada en la normativa jurídica estudiada. R5. Transfiere los resultados de su trabajo y los defiende mediante expresión oral en las clases prácticas.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

. .

MethodologyToggle Navigation

El aprendizaje de la asignatura se llevará a cabo mediante diversas tareas presenciales en la misma aula y no presenciales, fuera de la misma, completando las horas correspondientes a los créditos de la asignatura.

Actividades comunes a todas las unidades:

A) Presenciales en el aula o despacho

A1. Seguimiento activo de la clase magistral.

A2. Análisis de documentos (manuales, artículos doctrinales, normas y jurisprudencia), realización de comentarios escritos y puesta en común de conclusiones.

A3. Asistencia a tutorías para la orientación y seguimiento del aprendizaje.

A4. Redacción de documentos procesales.

A5. Análisis del caso y resolución jurídicamente motivada y procesalmente correcta de las cuestiones planteadas.

A6. Exposición oral de las soluciones a los casos prácticos o de textos jurídicos, como normas o sentencias.

A7. Prácticas de aula en ordenadores para la enseñanza en el uso de las bases de datos de legislación y jurisprudencia.

B) No presenciales

B1. Estudio del material docente entregado o recomendado por la profesora para cada una de las lecciones.

B2. Preparación de los materiales, exposiciones y resolución de casos mediante búsqueda en bibliotecas o bases de datos.

En las actividades, tanto presenciales como no presenciales, se trabajarán las competencias transversales y específicas previamente citadas.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • La prueba escrita tendrá un valor del 80% sobre la nota final. La calificación del resto de tareas es de un 20%. Se hará la media aritmética entre la calificación obtenida en todas las tareas. (%): 100

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La evaluación será de tipo mixto, de forma que incluya un examen final y una evaluación continuada que se compone del resultado de los trabajos, prácticas y seminarios que se lleven a cabo en clase.

1) La nota final se basa en dos conceptos: por un lado, la nota del examen, que equivale al 70% de la nota final; por otro, los resultados obtenidos en la evaluación continuada, por la realización de prácticas, básicamente resolución de casos prácticos.

2) La nota de las prácticas correspondientes a la evaluación continuada equivale a la media aritmética de los resultados obtenidos en cada práctica, ejercicio o tarea. Las calificaciones correspondientes a esas prácticas se publicarán en la plataforma e-gela con, al menos, una semana de antelación a la fecha de la prueba.

3)No se tendrá en cuenta la nota de la evaluación continuada en caso de que el/la alumno/a no haya obtenido, al menos, un 5 sobre 10 puntos (o 3,5 sobre 7)en la prueba final. Eso no significa que ese trabajo no sirva para la convocatoria extraordinaria, ya que los resultados de la evaluación continuada también pueden ser computados en la convocatoria extraordinaria, tal y como se expondrá en el siguiente apartado.

4) Todo el alumnado debe realizar la evaluación continuada, salvo que por razones justificadas, dispuestas por el Reglamento de Gestión Académica de la Universidad, no pueda asistir a las clases prácticas o no pueda llevar a cabo las tareas planteadas. En ese caso, la nota que obtenga en la prueba final computará al 100%.

5) Todos los trabajos correspondientes a la evaluación continuada serán corregidos indicando, no sólo los aspectos erróneos o a mejorar por el alumnado, sino también las respuestas correctas o las soluciones más idóneas, al objeto de que se opere una mejora progresiva del aprendizaje.

6) Los trabajos que no se presenten tendrán una calificación de 0 en la media aritmética. Si se trata de una actividad presencial, se valorará específicamente la asistencia, siempre que se hayan realizado las tareas propias de la actividad planteada en clase.

7) El alumnado que, aún habiendo realizado la evaluación continuada y haya realizado las prácticas correspondientes, decida no presentarse al examen, se le considerará no presentado y no recibirá calificación alguna. Además, tal y como se explica en el siguiente apartado, podrá pedir al profesor que le guarde las notas correspondientes a las prácticas.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En cuanto a la convocatoria extraordinaria, los criterios y orientaciones para la evaluación son los siguientes:

1) Los alumnos/as que hayan realizado las prácticas correspondientes a la evaluación continuada y que hayan sido calificados, pueden comunicarle al/a profesor/a que se les guarde la nota obtenida con motivo de la evaluación continuada. Esa comunicación se efectuará, como muy tarde, el mismo día del examen. Por tanto, en este caso, el resultado de la prueba equivaldría al 70% de la nota.

2) Los alumnos/as que, aún habiendo realizado las prácticas correspondientes a la evaluación continuada, decidan prescindir de las calificaciones correspondientes a las mismas también deberán comunicar al docente, hasta el mismo día del examen, que pretenden evaluarse en la prueba final por el 100% de la nota.

Compulsory materialsToggle Navigation

Acceso permanente a las siguientes bases de datos:
Wetslaw-Aranzadi
La Ley Digital
LEGISLACIÓN
GARCÍA DE ENTERRÍA, E., Código de las Leyes administrativas (Cívitas).
MARTÍN REBOLLO, L. Leyes administrativas (Aranzadi) (Actualizaciones en la página web: www.aranzadi.es).

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

ARZOZ SANTISTEBAN, X., Administrazio Zuzenbidearen hastapenak, Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao, 2006.

COSCULLUELA MONTANER, L., Manual de Derecho Administrativo, Thomson-Civitas, Madrid, 2014.

ESTEVE PARDO, J., Lecciones de Derecho Administrativo, Marcial Pons, Barcelona, 2014.

GAMERO CASADO, E. y FERNÁNDEZ RAMOS, S., Manual básico de Derecho Administrativo, Tecnos, Madrid, 2013.

GARCÍA URETA, A., Temas de Derecho Administrativo Tomo II, 2014.

GARCÍA DE ENTERRÍA, E. y FERNÁNDEZ, T.R., Curso de Derecho Administrativo. Vols. I y II, Civitas, Madrid, 2009.

SÁNCHEZ MORÓN, M., Derecho Administrativo. Parte General, 7ª edición, Tecnos, Madrid, 2014.

SANTAMARÍA PASTOR, J.A., Principios de Derecho Administrativo General, Iustel, Madril.

URRUTIA LIBARONA, I., Administrazio-Zuzenbideko ikasgaiak II, IVAP, Oñati, 2009.

In-depth bibliography

AHUMADA RAMOS, F., La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. Elementos estructurales: lesión de derechos y nexo causal en el funcionamiento de los servicios públicos, Iruñea, 2001.
ALARCÓN SOTOMAYOR, L., El procedimiento administrativo sancionador y los derechos fundamentales, Thomson-Civitas, Madrid, 2007.
ALEGRE ÁVILA, “La responsabilidad extracontractual de la Administración Pública y la jurisdicción contencioso-administrativa”, Revista Española de Derecho Administrativo, 126, 2005.
BELADIEZ ROJO, M., Responsabilidad e imputación de daños por el funcionamiento de los servicios públicos, Madrid, 1997.
CASINO RUBIO, M., Responsabilidad civil de la Administración y delito, Madrid, 1998.
CHINCHILLA MARÍN, C., La tutela cautelar en la nueva justicia administrativa, Madrid, 1999.
COBREROS MENDAZONA, E., La responsabilidad del Estado derivada del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, Madrid, 1998.
CUBERO MARCOS, José Ignacio, El principio non bis in idem en la Ley vasca de la potestad sancionadora, IVAP, Oñati, 2010.
GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, F., Sanciones Administrativas. Garantías, Derechos y Recursos del Presunto Responsable, Comares, Granada, 2004.
GÓMEZ-FERRER RINCÓN, R., La imposibilidad de ejecución de las sentencias en el proceso contencioso-administrativo, Aranzadi, Navarra, 2008.
HUERGO LORA, A., Las sanciones administrativas, Iustel, Madrid, 2007.
LASAGABASTER HERRARTE, I. (Dir.), Ley de la potestad sancionadora. Comentario sistemático, Lete, Bilbo, 2006.
LEGUINA VILLA, J. y SÁNCHEZ MORÓN, M. (Dirs.), Comentarios a la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, Valladolid, 2001.
MALLOL GUARRO, F., Los recursos administrativos en el procedimiento administrativo, Barcelona, 2000.
NIETO-GUERRERO LOZANO, A.M., El recurso administrativo de revisión, Madrid, 1998.
SARMIENTO ACOSTA, M.J., Los recursos administrativos en el marco de la justicia administrativa, Madrid, 1996.

Journals

Revista Española de Derecho Administrativo (REDA) Civitas
-Revista General de Derecho Administrativo. Iustel
-Revista Vasca de Administración Pública (RVAP)
-Noticias de la Unión Europea (antes Noticias CEE)
-Revista de Derecho Comunitario Europeo
-Revista Española de Derecho Europeo, editada por Civitas.
-Revista Vasca de Administración Pública (RVAP).
-Noticias de la Unión Europea editada por CISS
-Revista de Derecho Comunitario Europeo
-Revista Española de Derecho Europeo, Civitas, 2002.

Web addresses

Base de datos de legislación y jurisprudencia Aranzadi: www.westlaw.es.
Eurlex. Actualización legislativa y artículos electrónicos: www.eurlex.net.
La Ley. Información sobre jurisprudencia, legislación y artículos doctrinales a texto completo: www.laley.es.
Boletín Oficial del País Vasco: www.bopv.euskadi.net.

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ARRESE IRIONDO, MARIA NIEVES
  • BOLAÑO PIÑEIRO, MARIA DEL CARMEN
  • GARCIA URETA, AGUSTIN MARIA
  • ARRESE IRIONDO, MARIA NIEVES
  • CUBERO MARCOS, JOSE IGNACIO
  • SOLOZABAL BERGARA, KEPA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

12:30-14:00 (1)

1-15

08:30-10:00 (2)

10:00-11:00 (3)

8-8

12:30-14:00 (4)

14-14

12:30-14:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0.5 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.5 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.5 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.5 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.5 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-7

12:30-14:00 (1)

9-13

12:30-14:00 (2)

15-15

12:30-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0.5 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.5 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.5 - ACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

12:30-14:00 (1)

1-15

08:30-10:00 (2)

09:00-10:00 (3)

8-8

12:30-14:00 (4)

14-14

12:30-14:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • A-1.4 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A-1.4 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A-1.4 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A-1.4 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)
  • A-1.4 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (5)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-7

12:30-14:00 (1)

9-13

12:30-14:00 (2)

15-15

12:30-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • A-1.4 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A-1.4 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A-1.4 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)