XSL Content

Languages & Innovation in Schools27584

Centre
Faculty of Education - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Primary Education (Trilingual)
Academic course
2024/25
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
27584

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based2436
Seminar57.5
Applied classroom-based groups3146.5

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

El mundo que nos rodea cambia de forma constante y casi frenética, tal y como hemos podido Comprobar con la crisis de la COVID19, nuestra forma de vivir, trabajar y estudiar puede dar un vuelco en menos de 24 horas. Por lo que la escuela no puede quedar ajena a estos avances, y estar preparada para lo que pueda pasar. Por ello en esta asignatura se pretende analizar los cambios en la sociedad, en la escuela y en la enseñanza de las lenguas. Por lo que su característica principal será su actualidad y que estará basada en la propia innovación, ya que además de analizar también se aplicará una metodología innovadora basada en la cooperación entre iguales.

Además se presentarán herramientas para el análisis, evaluación y adaptación a la realidad lingüística cambiante de la escuela.Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

COMPETENCIAS

1. Reflexionar desde la práctica con el fin de identificar las propias carencias y fortalezas en el ejercicio de la función docente, y analizar los retos y limitaciones del sistema educativo.

2. Elaborar y evaluar propuestas didácticas del área de lengua, utilizando diferentes metodologías didácticas.

3. Analizar y sintetizar información relevante para el diseño de proyectos innovadores orientados a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje lingüísticos, en colaboración con la comunidad escolar y el entorno social.

4. Desarrollar la autonomía reflexiva y las capacidades de argumentación, emisión de juicios académicos y profesionales, para tomar decisiones y resolver problemas de orden educativo.



OBJETIVOS

1. Analizar los diferentes programas e investigaciones sobre innovación en la enseñanza aprendizaje de las lenguas en la escuela actual.

2. Creación de proyectos y materiales innovadores para el aprendizaje lingüístico.

3. Investigar sobre tópicos, pedagogías y programas innovadores relacionados con la enseñanza de las lenguas en las aulas de Educación Primaria







Theoretical and practical contentToggle Navigation

TEMA 1.-PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN DE LAS LENGUAS EN LA ESCUELA.

1.1. Análisis y reflexión sobre las nuevas investigaciones en programas bilingües y multilingües educativos.

1.2. Programas estándar y adaptación a las circunstancias del centro.

1.3. Técnicas de integración, refuerzos técnicos y educativos: alumnado de altas capacidades, alumnado de necesidades lingüísticas especiales.



TEMA 2.- DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN LA ESCUELA Y EL AULA.

1. Diseño del Proyecto Lingüístico de Centro: análisis de sus características, organización escolar y protocolos de actuación para la integración del alumnado.

2.2. Estrategias para la adecuación del proyecto a la realidad cambiante del centro.



3. Lengua estándar y variaciones lingüísticas en la escuela

3.1. Interferencias lingüísticas entre lenguas en contacto.

3.2. Factores que influyen en las variaciones lingüísticas: factores sociales, culturales y dialectales, motivacionales

3.3. El aspecto del género.



TEMA 4.- TRATAMIENTO INTEGRADO DE APRENDIZAJE

4.1. Tratamiento integrado de contenidos y lenguas (AICLE), (CLIL), Pedagogía Waldorf, etc.

4.2. Aprendizaje lingüístico por proyectos

4.3. Nuevas tendencias de enseñanza de la ortografía y la gramática



TEMA 5. LAS TIC Y LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

5.1. Descripción y uso de las nuevas técnicas de información y comunicación en la enseñanza de la lengua.

5.2. Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito de la didáctica de la lengua.

5.3. La utilización de medios audiovisuales para el proceso de enseñanza-aprendizaje lingüístico.

5.3. Creación y difusión de materiales multimedia para la enseñanza de las lenguas.



MethodologyToggle Navigation

El desarrollo de la asignatura se basará en la realización de tres proyectos:



1. Elaboración de un material para la innovación en la enseñanza de lenguas en diferentes contextos educativos.



2. Congreso Linguanova: En equipos de trabajo se realizará la organización del Congreso LinguaNova. Además, se realizarán pequeños trabajos de investigación para su presentación utilizando diferentes tipos de materiales de apoyo. Además, se redactarán las comunicaciones siguiendo las normas establecidas en el congreso.



3. “Euskal youtuberren bila”: Los alumnos participarán en el proyecto Youehule. Los alumnos realizaran videos con el fin de fomentar el euskara en los espacios informales de la facultad.



Las actividades se adaptarán a los diferentes escenarios que puedan ocurrir como consecuencia de la alarma sanitaria. Todos los materiales didácticas y formas de comunicación síncronas y asíncronas estarán disponibles en la plataforma egela, y se utilizarán con diferente intesidad si el desarrollo de la asignatura se realiza de forma presencial, híbrida u totalmente oline.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Oral defense (%): 20
    • Individual works (%): 30
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 50

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA:

La evaluación será la suma de las diferentes tareas realizadas en los tres proyectos en clase:

1. Diseño y presentación de un material didáctico innovador para la enseñanza de lenguas.

2. Congreso Linguanova: organización, participación y presentación siguiendo las pautas.

3. Participar en las diferentes tareas del proyecto “Euskal youtuberren bila” para la innovación en educación lingüística en diferentes contextos educativos.

La calificación final de la asignatura dependerá de la valoración global del trabajo

realizado por el estudiante durante el desarrollo de la asignatura. Para aprobar la asignatura, será requisito imprescindible aprobar cada una de las partes (Defensa oral, trabajos individual y trabajos en equipo).

La evaluación se basará en un feedback continuo que se realizará utilizando diferentes herramientas adecuadas para una enseñanza presencial, híbrida u online.





SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL:

El alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua.

En el caso de que el/la alumno/a opte por el sistema de evaluación final deberá someterse a una prueba de evaluación donde reflejará como ha adquirido los aspectos conceptuales de la asignatura, además del desarrollo de competencias y habilidades. El alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrá de un plazo de 9 semanas.



RENUNCIA A LA CONVOCATORIA ORDINARIA:

El alumnado tendrá derecho a renunciar a la convocatoria de la asignatura. En el caso de evaluación continua, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

Cuando se trate de la evaluación final, la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.





Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La evaluación de la asignatura en la convocatoria extraordinaria se realizará a través del sistema de evaluación final. El alumno deberá someterse a una prueba de evaluación donde reflejará como ha adquirido los aspectos conceptuales de la asignatura, además del desarrollo de competencias y habilidades, que podrá realizarse de forma presencial o mediante herramientas tecnológicas que ofrece egela para la evaluación online (tareas, cuestionarios, etc.)



La no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.

Compulsory materialsToggle Navigation

- Ordenador y otros dispositivos móviles que el alumnado posea.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

- NUSSBAM CAPDEVILLA, Lucila (1994) Tradición e innovación en la enseñanza de lenguas segundas y extranjeras Textos de didáctica de la lengua y la literatura,

ISSN 1133-9829, Nº 1, 1994 (Ejemplar dedicado a: Enseñar lengua) , pags. 85-93

- CAMBRA, M, FONS, M., PALOU, J., CIVERA, I. (2008) ¿Los procesos de reflexión de los docentes y la innovación en las aulas plurilingües¿. Miradas y voces.

Investigación sobre la educación lingüística y literaria en entornos plurilingües. Ed. Graó.

- WATERS, Alan y VILCHES, Mª Luz (2005) ¿Managing Innovation in Language Education: Acourse for ELT Change Agents¿. RELC Journal, Vol. 36, No. 2, 117-136.

- GONZALEZ LAS, Catalina (2005), ¿Estrategias de innovación docente en didáctica de la lengua¿. Grupo Editorial Universitario

- RICKFORD, J. (1988). Language contact, variation, and diffusion: Microlevel community perspectives. In Georgetown Roundtable on Language and Linguistics (pp.

25¿44). Washington, DC: Georgetown University.

- TRUDGILL, P. (1986). Dialects in contact. Oxford, England: Blackwell

- LASAGABASTER, D. y SIERRA, J.M: (coord.) (2007) Multilingüismo y Multiculturalismo en la escuela. Cuadernos de Educación. Ice/Horsori.

In-depth bibliography

La bibliografía de profundización irá unida a los proyectos realizados por cada equipo en el desarrollo de la asignatura.
Se presentará a partir de los intereses del alumnado.

Journals

- ENCUENTRO Revista de investigación e innovación en la clase de lenguas. Universidad de Alcalá. ISSN: 1989-0796
- AULA DE INNOVACION EDUCATIVA. ISSN: 1131-995X
- LLENGUA i LITERATURA. ISSN 0213-6554
- INNOVATION IN LANGUAGE LEARNING AND TEACHING, ISSN: 1750-1237 (electronic) 1750-1229 (paper)
- ELT JOURNAL, ISSN 1477-4526 (online) ISSN 0951-0893 (print)

Web addresses

- http://www.heziberri.net/
- http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2519/es/
- http://www.xtec.cat/cirel/ (Centre de suport a la innovació i la recerca educativa en llengües)
- http://www.grao.com
- http://lenguatic.blogspot.com/ (Las TIC en Lengua y Literatura)
- http://usalasticlengua.wordpress.com/
- http://www.materialesdelengua.org/recursos_tic/enlaces.htm

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

08:30-10:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 2S02G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)

01 Seminar-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-7

13:00-15:30 (1)

12-12

13:00-15:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 2S02G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 2S02G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

01 Seminar-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-7

13:00-15:30 (1)

12-12

13:00-15:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

10:30-12:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 2S02G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)