XSL Content

Thermal & Hydraulic Machinery

Centre
Faculty of Engineering - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Environmental Engineering
Academic course
2024/25
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3045
Seminar69
Applied classroom-based groups1522.5
Applied laboratory-based groups913.5

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería.

Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.

Capacidad para el diseño de sistemas con flujo de fluidos y transmisión de calor.

Adquirir los conocimientos fundamentales de las Máquinas Hidráulicas principales.

Adquirir los conocimientos fundamentales de Máquinas Térmicas.

Objeto a tratar en esta asignatura:

Es objeto de esta asignatura conocer el funcionamiento de maquinas que interaccionan con fluidos incompresibles o compresibles con el fin básico de extraer o aportar energía del mismo, conocer cuales son las principales aplicaciones que las mismas presentan, así como las condiciones necesarias para que éste tipo de maquinaria funcione. Para ello el alumno deberá adquirir conceptos básicos como es el cálculo de la energía hidráulica y térmica que puede extraerse o aportarse a un fluido, así como el rendimiento hidráulico y térmico que del mismo se obtiene y la relación del mismo con los rendimientos mecánicos y eléctricos que este tipo de maquinaria presenta.





Vinculación con el módulo:

Permite al alumno la resolución de problemas en el campo de la ingeniería en la interacción de sistemas de fluidos.



Coordinación vertical:

Para que el alumno adquiera los conocimientos que a esta asignatura concierne, deberá haber adquirido de forma satisfactoria los conocimientos adquiridos en la asignaturas de Mecánica de Fluidos de 2º curso y Termodinámica.

Asimismo conocerá el funcionamiento de un tipo de maquinaria de amplia aplicación en la Ingeniería.

TemaryToggle Navigation

Tema 1 AMPLIACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.

Tema 2 INTRODUCCIÓN DE LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. TURBOMÁQUINAS: 1º Y 2º ECUACIÓN DE EULER.

Tema 3 TURBINAS HIDRÁULICAS. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS. PARÁMETROS FUNDAMENTALES. RENDIMIENTOS.

Tema 4 BOMBAS HIDRÁULICAS. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS. BOMBAS CENTRÍFUGAS. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO.

Tema 5 OTROS TIPOS DE MÁQUINAS DE FLUIDOS: VENTILADORES.

Tema 6 LA MÁQUINA TÉRMICA Y EL MOTOR TÉRMICO

Tema 7 MÁQUINAS TÉRMICAS:

ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LAS TURBOMÁQUINAS. TURBOMÁQUINAS AXIALES. TURBOMÁQUINAS RADIALES. ESCALONAMIENTOS. COMPRESORES VOLUMÉTRICOS.

Tema 8 MOTORES TÉRMICOS:

TURBINAS DE VAPOR. TURBINAS DE GAS. CICLOS COMBINADOS DE VAPOR Y GAS. MOTORES DE REACCIÓN. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MCIA. CICLOS DE COMPARACIÓN DE LOS MCIA. CAMPOS DE APLICACIÓN DE LOS MOTORES TÉRMICOS.



MethodologyToggle Navigation

M (Magistrala): astero gai bakoitzeko 1,5 h iraupeneko PowerPoint aurkezpen bat erabiliko da. Ikasleek aurkezpena jarraitu eta oharrak hartu beharko dituzte.



GA (Gelako Praktikak): gai bakoitzeko 1,5 h gelako praktikak egingo dira. Ikasleek oharrak hartu eta ausaz ariketaren gauza zehatz batzuk zelan egin behar liratekeen galdetuko zaie.



GO (Ordenagailuko Praktikak): EES softwarea erabiliz 7 ordenagailuko praktika egingo dira, 1,5 h bakoitza. Praktika bakoitzeko lehenengo orduan zehar ikasleak, irakasleak gidatuta, ariketa batzuk egingo ditu eta azken ordu erdian ikasleak ebaluatua izango den ariketa bat egin beharko du bere baitan. Praktiken distribuzioa:



1. PRAKTIKA (5. astean): softwarearen sarrera eta 3. eta 4. gaietako ariketak. Praktika honek ez du ebaluaziorik.



2. PRAKTIKA (6. astean): 5. gaiko ariketak.



3. PRAKTIKA (7. astean): 5. gaiko ariketak.



4. PRAKTIKA (8. astean): 5. gaiko ariketak.



5. PRAKTIKA (9. astean): 6, 7 eta 8. gaietako ariketak.



6. PRAKTIKA (12. astean): 9, 10 eta 11. gaietako ariketak.



7. PRAKTIKA (15. astean): 12 eta 13. gaietako ariketak.



GL (Laborategiko Praktikak): ikasleek 3 praktika egin beharko dituzte laborategian, ordu betekoa bakoitza: eroapena, konbekzioa eta erradiazioa. Ondoren praktika bakoitzeko ebaluatuak izango diren txosten bana egin beharko dute.



S: (Mintegia): kurtsoaren bukaeran 1,5 h-ko mintegia egingo da. Kurtsoan zehar ikasitakoa aplikatzen den kasu praktiko batzuk aurkeztuko dira. Kasu praktikoa aurkeztu ondoren ideiak elkartrukatu eta aurkeztutako kasuarentzako sistema egokiena zein den eztabaidatuko da.



OHARRA: lauhilabetekoak 15 aste izan arren irakasgaiak 14 gai ditu, oporrak direla eta, asteren bat galduko delako ziurrenik.

Assessment systemsToggle Navigation

LA EVALUCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS POR EL ALUMNO EN CUANTO A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS CONCIERNE SE REALIZARÁ COMO SIGUE:

EXAMEN DE TEORÍA

EXAMEN DE PROBLEMAS

TRABAJOS REALIZADOS

MEDIANTE AMBOS EXÁMENES Y LOS TRABAJOS ENTREGADOS A LO LARGO DEL CURSO SE COMPROBARÁ LOS CONOCIMENTOS TEÓRICOS QUE EL ALUMNO HA ASIMILIDADO Y LA APLICACIÓN QUE DE LOS MISMOS HACE A LA HORA DE AFRONTAR POSIBLES SITUCIONES REALES.

LA NOTA FINAL SE CONSTITUYE DE LA SIGUIENTE MANERA:

EXAMEN DE TEORÍA 15%

EXAMEN DE PROBLEMAS 65%

TRABAJOS REALIZADOS 20%

LA EVALUCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS POR EL ALUMNO EN CUANTO A LAS MÁQUINAS TÉRMICAS CONCIERNE SE REALIZARÁ COMO SIGUE:

EXAMEN: ESCRITO. COMPUESTO DE VARIAS PREGUNTAS TEÓRICAS Y PROBLEMAS A DESARROLLAR.

LA PARTE TEÓRICA ESTARÁ COMPUESTA POR CUESTIONES CORTAS DONDE SE COMPROBARÁ QUE EL ALUMNO TIENE LA CAPACIDAD PARA RELACIONAR LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Y DEDUCIR CONSECUENCIAS.

EN LA PARTE DE PROBLEMAS SE RESOLVERÁN PROBLEMAS DE APLICACIÓN REAL DONDE EL ALUMNO TENGA QUE REALIZAR CÁLCULOS USANDO SUS CONOCIMIENTOS DE LA TEORÍA IMPARTIDA PARA LLEGAR A UNA SOLUCIÓN FINAL.

SE FOMENTARÁ LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS DURANTE EL CURSO LOS CUALES SERÁN VALORADOS DE FORMA INDIVIDUALIZADA EN LA NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA.

LA NOTA FINAL DE LA PARTE DE M. HIDRÁULICAS SE OBTENDRÁ MEDIANTE LA SIGUIENTE FORMULA:

(NOTA TEORÍA)*0.5 + (NOTA PROBLEMAS)*0.25 + (NOTA TRABAJO)*0.25 = NOTA ASIGNATURA.

Compulsory materialsToggle Navigation

• Turbomáquinas Hidráulicas. Claudio Mataix. Ediciones ICAI. 1975
• Mecánica de Fluidos Incompresibles y turbomáquinas hidráulicas. Jose Agüera Soriano. Gráficas Lormo. 1996

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

• Manual de Bombas Centrífugas. Igor J. Karassik y Roy Carter. CECSA 1987.

• Elementos de Máquinas Hidráulicas. Andoni Larreategui. ETS de Ingeniería de Bilbao. 2004.

• Heywood, J.B. ' Internal Combustion Engine Fundamentals'. McGraw Hill, 1988.

• Álvarez, J.A., Callejón, I. 'Motores Alternativos de Combustión Interna'. Ediciones UPC, 2005.

• Muñoz, M ; Payri, F. ' Motores de combustión interna alternativos'. Servicio de Publicaciones UPV, 1984.

• Taylor, C.F. 'The internal combustion engine in theory and practice'. MIT press, 1985.

• Muñoz, M., Muñoz, M, Valdés, M. 'Turbomáquinas Térmicas, Fundamentos del Diseño Termodinámico' . Sección de Publicaciones de la UPM, 2001.

• Muñoz, M., ' Problemas resueltos de Motores Térmicos y Turbomáquinas Térmicas'. UNED 1999.



• Muñoz, M. Payri, F., 'Turbomáquinas Térmicas'. Sección de Publicaciones de ETSII. Madrid, 1978.

• Del Portillo, L.A. 'Motor Termikoak' Apuntes Publicaciones de la ETSI Bilbao, 2004

In-depth bibliography

• Apuntes de MH de Fernando Santos. UPV/EHU. Eskola Politeknikoa. Donostia.
• Máquinas hidráulicas y de fluidos. Justo Pastor. Centro de Publicaciones de la E.T.S.I.I. e I.T. de Bilbao.
• Bombas. Teoría, diseño y aplicaciones. Manuel Viejo Zubicaray. Limusa. 2000
• Bombas. Selección, uso y mantenimiento. Kenneth McNaughton. McGraw-Hill.1987
• Guía práctica de la ventilación.W.C. Osborne y C.G. Turner.Blume.
• Ventilación industrial. Cálculo y aplicaciones.E. Carnicer Royo.Paraninfo.
• Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas. José MªHernández Crahe. UNED. 1976.
• H. Cohen, G.F. Rogers y H.I.H. Saravanamuttoo, Longman Group Limited, 1996. ‘Teoría de las turbinas de gas’.
• Dixon, S.L Dossat, S.A., 1981. ‘Termodinámica de las turbomáquinas’.
• D.G. Wilson, Mit Press, 1984. ‘The design of high-efficiency turbomachinery and gas turbines’.
• S.M. Yahya, Mc Graw-Hill, 1991. ‘Turbines, compressors and fans’.
• Richard Stone, Mc Millan Press LTD, 1999. ‘Introduction to internal combustion engines’.
• B. Challen, R. Baranescu, Butterworth Heinemann, 1999 ‘Diesel engine reference book’.

Journals

Journal of fluid mechanics
Journal of hydraulic engineering
World pumps
Pump industry analyst
Environmental Fluid mechanics
International journal of fluid power

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-26

08:30-10:00

08:00-08:30

27-28

08:30-10:00

08:00-08:30

29-29

08:30-10:00

08:00-08:30

30-32

08:30-10:00

08:00-08:30

34-35

08:30-10:00

08:00-08:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

01 Seminar-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-21

11:00-12:30

22-23

11:00-12:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • P2I 23S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 23S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-26

08:30-09:30

27-32

08:30-09:30

34-35

08:30-09:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

01 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
24-24

11:00-12:30

26-26

11:00-12:30

28-28

11:00-12:30

31-31

11:00-12:30

32-32

11:00-12:30

34-34

11:00-12:30

Teaching staff

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-26

12:00-13:30

27-29

08:00-09:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3M 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

31 Seminar-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-21

11:30-13:00

22-23

11:30-13:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • P2I 23S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P2I 23S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-26

08:30-09:30

27-32

12:30-13:30

34-35

12:30-13:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3M 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

31 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
24-24

11:30-13:00

26-26

11:30-13:00

28-28

08:30-10:00

31-31

09:30-11:00

32-32

09:30-11:00

34-34

09:30-11:00

Teaching staff