XSL Content

Fluid and Hydraulic Mechanics

Centre
Faculty of Engineering - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Civil Engineering
Academic course
2024/25
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3045
Applied classroom-based groups1522.5
Applied laboratory-based groups1522.5

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

Dotar al alumno de los conocimientos necesarios de las propiedades de los fluidos, conceptos fundamentales de la

Estática, así como conceptos y ecuaciones fundamentales del flujo. Estudio de los flujos reales, tanto en conductos

cerrados como abiertos con aplicación al cálculo de pérdidas de carga; y teoría de las máquinas hidráulicas con

aplicación a las bombas, ventiladores y turbinas

TemaryToggle Navigation

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

1.1. La Mecánica de Fluidos en Ingeniería.

1.2. Características de los fluidos.

1.3. Sistema y volumen de control.

1.4. El fluido como contínuo.

1.5. Trayectorias, líneas de trazador y líneas de corriente.

1.6. Caudal.

1.7. Propiedades de los fluidos.

1.8. Descripción y clasificación de los movimientos de un fluido.

2. ESTÁTICA

2.1. Presión. Definición, conceptos y unidades.

2.2. Propiedades de la presión.

2.3. Fuerzas superficiales y volumétricas.

2.4. Esfuerzos en un punto.

2.5. Ecuación fundamental de la Estática.

2.6. Variación de la presión en un fluido estático incompresible.

2.7. Diferencia de presión entre dos puntos en el interior de un líquido. Líneas de altura geométrica y piezométrica. Otras

unidades de presión.

2.8. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas.

2.9. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.

3. ECUACIONES FUNDAMENTALES DEL FLUJO DE FLUIDOS

3.1. Leyes básicas de la Mecánica.

3.2. Teorema del transporte de Reynolds.

3.3. Conservación de la masa.

3.4. Conservación de la cantidad de movimiento.

3.5. Teorema de Bernouilli.

3.6. Aplicaciones de la ecuación de Bernouilli.

3.7. Aplicaciones de la cantidad de movimiento.

4.ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA

4.1.Análisis dimensional.

4.2.Teorema pi de Buckingham.

4.3.Modelos hidráulicos.

4.4.Semejanza geométrica.

4.5.Semejanza cinemática.

4.6.Semejanza dinámica.

4.7.Relación entre las fuerzas de inercia.

4.8.Relación entre las fuerzas de inercia y las de presión. Número de Euler.

4.9.Relación entre las fuerzas de inercia y las viscosas. Número de Reynolds.

4.10.Relación entre las fuerzas de inercia y las gravitatorias. Número de Froude.

4.11.Relación entre las fuerzas de inercia y las elásticas. Número de Cauchy.

4.12.Relación entre las fuerzas de inercia y las de tensión superficial. Número de Weber. 4.13.Aplicaciones de los

distintos números.

5. ESTUDIO DE FLUJOS REALES. PÉRDIDAS EN CONDUCTOS CERRADOS

5.1. Experimento de Reynolds.

5.2. Flujo laminar.

5.3. Flujo turbulento.

5.4. Capa límite. Subcapa laminar.

5.5. Flujo de tuberías. Cálculo de pérdidas de carga.

5.7. Pérdidas de carga primaria y secundaria.

5.8. Cálculo de pérdidas mayores.

Créditos ECTS : 6

Plan

Ciclo

Curso

Centro

GUÍA DOCENTE 2011/12

364 - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas y de Obras Pública

GMINAS30 - Grado en Ingeniería de Tecnología de Minas y Energía

Indiferente

2º curso

Página :

ofdr0035

2 / 3

5.9. Cálculo de pérdidas menores o secundarias.

5.10. Flujo de agua en tuberías.

5.11. Sistemas de tuberías.

5.12. Golpe de ariete.

5.13. Cavitación.

6. PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCTOS ABIERTOS O CANALES

6.1. Flujo en canales abiertos.

6.2. Principios de energía y momentum.

6.3. Flujo crítico: Cálculo y aplicaciones.

6.4. Desarrollo del flujo uniforme y de sus ecuaciones. Fórmula de Manning

6.5. Sección transversal de mayor rendimiento.

6.6. Sección circular parcialmente llena.

6.7. Flujo sobre vertederos.

7. MÁQUINAS HIDRÁULICAS. CLASIFICACIÓN Y GENERALIDADES

7.1. Definición y clasificación de máquinas de fluido. Máquinas hidráulicas.

7.2. Ecuación fundamental de las turbomáquinas o ecuación de Euler (1ª forma).

7.3. 2ª forma de la Ecuación de Euler.

7.4. Grado de reacción.

7.5. Leyes de semejanza. Número específico de revoluciones.

7.6. Clasificación de las turbomáquinas según la dirección del flujo en el rodete.

8. BOMBAS

8.1. Definición y clasificación.

8.2. Características de los distintos tipos.

9. TURBOBOMBAS

9.1. Elementos constitutivos.

9.2. Instalaciones de bombeo. Elementos constitutivos.

9.3. Número específico de revoluciones.

9.4. Cebado de la bomba.

9.5. Caudal.

9.6. Ecuación de Euler de las bombas.

9.7. Altura útil o efectiva de una bomba.

9.8. Pérdidas.

9.9. Potencias.

9.10. Rendimientos.

9.11. Curva característica de la instalación.

9.12. Curva motriz teórica H-Q.

9.13. Curva característica real H-Q.

9.14. Cavitación.

9.15. Golpe de ariete.

9.16. Ventiladores

10. TURBINAS

10.1. Clasificación y generalidades.

10.2. Tipos de turbinas y rango de aplicación.

10.3.Turbinas Pelton,Francis y Kaplan.

MethodologyToggle Navigation

En esta asignatura se aplicarán tres metodologías de enseñanza principalmente.



La primera, en su modalidad magistral (M), donde se impartirán exposiciones conceptuales sobre los contenidos.



La segunda está encaminada a la resolución de problemas prácticos y reales (PA) donde el alumno/a podrá constatar las bondades de los modelos teóricos ; por otra parte el alumno/a descubrirá que no es una ciencia exacta pero que los resultados de los modelos matemáticos son válidos para poder abordar los problemas que la sociedad tiene respecto de la gestión de los fluidos.



La tercera es la utilización del laboratorio (PL) en donde el alumno tomara contacto real con los fluidos analizados en las anteriores modalidades a través de una serie de prácticas que se realizaran semanalmente. En éste último caso el alumno debera entregar cada semana un informe con los resultados de la practica realizada en el laboratorio.

Assessment systemsToggle Navigation

http://www.meatze-herri-lan-ingeniaritza.ehu.es/p221-content/es/contenidos/informacion/copy_of_grado_minas_energia/es_myop/adjuntos/siseval%201314%20curso%202%20civil%20v2.pdf

Compulsory materialsToggle Navigation

Apuntes de la asignatura.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas. José Agüera Soriano. Ed. Ciencia 3, S.A. (1996)

Mecánica de los fluidos. Victor L. Streeter y E. Benjamin Wylie. Ed. Mc Graw-Hill (1994)

Mecánica de fluidos e hidráulica. Ronald V. Giles , Jack B. Evett y Cheng Liu. Ed. Mc Graw-Hill (1994)

Mecánica de fluidos. Frank M. White. Ed. Mc Graw-Hill. (1995)

Fundamentos de Mecánica de Fluidos. P. Gerhart, R. Gross y J. Hochstein. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana (1995)

Mecánica de Fluidos con aplicaciones en ingeniería. Joseph B. Franzini y E. Jhon Finnemore. Ed. Mc. Graw-Hill (1999)

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

17:00-18:00

15:30-16:30

3-4

19:30-20:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

16:30-17:30

5-5

19:30-20:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

16 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

18:00-19:00

5-5

18:00-19:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3M 5L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

16 Applied laboratory-based groups-2 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

19:00-20:00

6-6

18:00-19:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3M 5L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 5L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

17:30-18:30

1-3

14:30-15:30

1-14

16:30-17:30

4-14

14:30-15:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

46 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-3

15:30-16:00

1-14

16:00-16:30

3-3

17:30-18:30

4-14

15:30-16:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

46 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

17:30-18:30

11-11

17:30-18:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3M 5L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3M 5L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II