Edukiak

Temas de Microeconomía Aplicada: Economía del Comportamiento, Juegos, Redes, Organización Industrial y Elección Social

Researcher(s):
Ignacio Aguirre Pérez, Ilaski Barañano Mentxaka, María Aránzazu Beitia Ruiz de Mendarozketa, Nagore Iriberri Etxebeste (Principal investigator), Jaromir Kovarik, Annick Laruelle, María Norma Olaizola Ortega (Principal investigator), Ignacio Palacios Huerta, Marta San Martín Lizarralde, Peio Zuazo Garín, Ricardo Maximilian López Busch
Period:
from 2020 to 2024
Financing entity:
Ministry of Science, Innovation and Universities (ID2019-106146GB-100)
Total amount:
78.650,00 €
Description:

Reference: PID2019-106146GB-100<br />

Number of participating researchers: 10<br />

En las últimas décadas, la Microeconomía Aplicada (teórica, empírica y experimental) ha contribuido significativamente a mejorar la comprensión de una serie de fenómenos socioeconómicos. Mientras que en el pasado una parte importante de las contribuciones a la investigación mantuvo un enfoque teórico, la investigación moderna se centra cada vez más en la comprobación empírica y experimental de las implicaciones teóricas. Este es un proyecto de investigación en el campo de la Microeconomía Aplicada, con tres sub-campos principales: Economía del Comportamiento, Redes y Juegos, y Organización Industrial.<br />

Este proyecto sobre Temas de Microeconomía Aplicada es la continuación del proyecto ECO2015-66027-P. El núcleo central del grupo está formado por investigadores del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico I de la Universidad del País vasco, los cuales han participado asiduamente en proyectos de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (actualmente Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) durante los últimos 25 años. El proyecto estudia temas microeconómicos teóricos, empíricos y experimentales relacionados con la Economía del Comportamiento, Juegos, Redes, Organización Industrial y Elección Social. El proyecto se estructura en 10 líneas de investigación: <br /><br />

Temas en Economía del Comportamiento: <br />

L1. Teoría de Juegos del Comportamiento: Respuestas iniciales y aprendizaje en juegos (N. Iriberri, J. Kovarik) <br />

L2. Diferencias de género en rendimiento, competitividad y preferencias (N. Iriberri, I. Palacios-Huerta) <br />

L3. Análisis teórico, empírico y experimental en microeconomía, economía del comportamiento, teoría de juegos y elección social (A. Laruelle, I. Palacios-Huerta) <br />

L4. La importancia del lenguaje en la economía (J. R. Uriarte) <br /><br />

Temas en Redes y Juegos: <br />

L5. Formación de redes (N. Olaizola) <br />

L6. Difusión in redes (J. Kovarik) <br />

L7. Racionalidad bajo limitaciones cognitivas (P. Zuazo) <br /><br />

Temas en Organización Industrial: <br />

L8. Organización Industrial y Regulación (I. Aguirre, A. Beitia) <br />

L9. Micro-fundamentación de la invesión en capital humano: Decisiones sobre estudios-trabajo-ocio (I. Barañano, R.M. López Busch, M. San Martín) <br />

L10. Incentivos para la innovación y royaltis (M. San Martín)