Categorías

A sample text widget

Etiam pulvinar consectetur dolor sed malesuada. Ut convallis euismod dolor nec pretium. Nunc ut tristique massa.

Nam sodales mi vitae dolor ullamcorper et vulputate enim accumsan. Morbi orci magna, tincidunt vitae molestie nec, molestie at mi. Nulla nulla lorem, suscipit in posuere in, interdum non magna.

CADA PALABRA ES COMO UNA INNECESARIA MANCHA EN EL SILENCIO Y EN LA NADA (2015) · EUGENIO AMPUDIA

La pieza que nos ocupa en esta ocasión estuvo abierta al público entre el 6 de febrero y el 17 de mayo de 2015 en un espacio singular, la antigua sala frigorífica del antiguo Matadero Municipal de Madrid. Comenzaremos analizando las características de este espacio-contenedor pre-connotado y continuaremos atendiendo al modo en que se estructura la instalación en orden al espacio de comunicación al que hace referencia a nivel temático para cerrar con las asociaciones que detenta con el espacio escénico.

Contenedor Pre-connotado y Site Specific

La antigua cámara frigorífica forma parte de un complejo arquitectónico más amplio que, lejos de constituir una sala impoluta y neutra, deja traslucir los rastros de su historia previa y mantiene una configuración primaria concebida para fines distintos a los actuales. Tras años de funcionamiento como almacén de la carne que abastecía a la ciudad y aledaños y un periodo posterior de abandono, desde 2007 ha sido capitalizado de nuevo inscribiéndose en su red cultural urbana.

El mismo destino ha operado en el matadero de Toulouse -Les Abattoirs- así como gran parte de los edificios que se ubican hoy en centros urbanos habiendo asumido con anterioridad una variedad de actividades industriales descartadas o desplazadas como Tabakalera en Donostia, la Alhóndiga de Bilbao (almacenaje de vinos) e incluso el edificio que hoy alberga la Tate Modern de Londres, una gran central eléctrica en su momento (véase Embarkment de Rachel Whiteread desplegado en la sala de turbinas). Quizá por sus especificidades el enfoque de estos espacios alejados del white cube acostumbra a adquirir tintes especialmente vanguardistas.

La sala concreta que nos ocupa destaca por su gran extensión, que excede los 880m2, planteando un reto para lxs artistas que son invitadxs a intervenir temporalmente en bajo el paraguas del programa denominado “Abierto por obras”. Tal y como apunta Eugenio Ampudia, autor de la instalación Cada palabra es como una innecesaria mancha en el silencio y en la nada, un espacio tan colosal que no cabe enfrentarse a él sino establecer una especie de diálogo, un diálogo que excede el contexto del contenedor para abordar, en este caso y en línea con la línea creativa del autor, un contexto más amplio, el de la comunicación.

El Espacio de la Instalación habla de la Comunicación en un mundo altamente tecnologizado

Traspasadas las cortinas de tiras plásticas de la entrada a la cámara frigorífica una visión impresionante es desvelada ante nosotrxs [Figura 1]. La cámara aún conserva en gran medida su estado original, pues tan sólo fue objeto de una intervención mínima de conservación y consolidación de los elementos pre-existentes desde que en 1997 fuera incluido en el catálogo de edificios protegidos instaurando su protección estructural. Y es precisamente la estructura de arcos volados y columnas tan solo ligeramente iluminadas la protagonista de la imagen que vemos perfectamente duplicada. La mayor parte de la zona central del suelo -donde acostumbra a lucir la baldosa hidráulica original recuperada- ha sido cubierta por completo de agua para generar este efecto espejo, mientras que en su perímetro se ha construido una pasarela de madera por donde lxs visitantes se desplazan rodeando el gran rectángulo de agua estancada [Figura 2]. La imagen resulta impactante e induce la falsa impresión de que la profundidad del estanque es equivalente a la altura de la estructura sustentadora cuando, en realidad se limita a los 30 cms de desnivel pre-existente.

La primera idea del artista incluía la premisa de introducir un dispositivo de interacción con el público que finalmente materializó a través de tecnología arduino. El/la visitante adquiere un papel activo no sólo a nivel kinésico -recorriendo la cámara sobre la pasarela- sino que es invitado a activar la pieza y transformar el estado de la zona que queda en principio fuera de su alcance [Figura 3]. La llamada a un número concreto desde el teléfono móvil, el dispositivo desde el que llevamos a cabo la mayor parte de las acciones comunicativas en esta era tecnológica, desencadenará una pequeña turbulencia [Figura 4] que emergerá del fondo alterando la quietud que permite el reflejo para dar lugar a una serie de ondas en expansión que colisionarán con otras, con la base de las columnas o con la pasarela.

De este modo, Ampudia acomete su revisión crítica de la actualidad, lanzándonos interrogantes sobre el actual escenario comunicativo, sobre la oportunidad de generar redes, sobre los poderes agazapados en la oscuridad a quienes quizá no interese una auténtica comunicación en agrupación, la posibilidad de tomar partido desde el silencio en este mundo hiper-conectado, el exceso de flujos de información, etc.

Espacio Escénico

El largo título de esta instalación corresponde a la transcripción de un fragmento de las declaraciones que realizara refiriéndose a su propia obra tras obtener el nobel de literatura Samuel Beckett. Los personajes ideados por el irlandés frecuentemente se sumergen en una verborrea incontinente, ya sea en forma de monólogo (Días Felices) o diálogo (Esperando a Godot), que parece exenta de sentido y de comunicación real, más allá de hacer frente a situaciones en las que no ocurre ni cambia nada, que no se resuelven, simplemente transcurren, sin embargo, ponen de manifiesto nuestra necesidad de hablar, incluso en ausencia de sentido.

Por otra parte, esta relación directa con el mundo de las artes escénicas (el periodo en que la instalación estuvo abierta al público incluyó la programación de una pieza de danza desplegada en el foso por integrantes de la Compañía de Danza nacional española y concebida especialmente para la misma) nos permite contrastar el espacio normativo de la tardomodernidad en el mundo de la plástica, el White cube, con el Black box propio de la escena. Así, las paredes negras -huellas del incendio sufrido en los 90- y escasa luz dadas refuerzan esa idea de representación que la imagen especular proyecta inicialmente, tanto a nivel perceptual como metafórico.

 

 

 

Deje una respuesta

Puedes utilizar estos tags HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>