Vicinay Sestao o cómo aprender de una visita a una empresa de la Industria vasca de vanguardia

Tener tan cerca una empresa puntera, cuya actividad solo desarrollan otras dos empresas en el mundo, es un privilegio que quisimos aprovechar con la visita que el pasado 30 de junio hizo el alumnado del ExecutiveMBA a Vicinay Sestao.

Ver de primera mano dónde se diseñan y fabrican esas enormes cadenas que dan luego soporte a las plataformas y estructuras flotantes de la industria petrolífera o eólica, permite entender un negocio complejo, donde la innovación es clave.

Fue un placer contar con las explicaciones de Txema Arróniz, director general de Vicinay Mooring Connectors y alumni de nuestro Máster, quien subrayó la importancia de trabajar en el desarrollo e investigación de proyectos, y fabricar así soluciones de amarre robustas y seguras para sus clientes. Y es que, tal y como pudimos apreciar, la realidad para la que están diseñados los productos que se elaboran en esta empresa, se precisan estándares de calidad de altísima exigencia, dadas las condiciones extremas en las que desempeñan su función.

Fueron muchas las preguntas que surgieron al hilo de su presentación y de la visita a las instalaciones. Algunas estuvieron relacionadas con asuntos como el aprovisionamiento y los principales proveedores de materia prima para la elaboración de los productos; otras ligadas a la sostenibilidad, una cuestión que cada vez ocupa más protagonismo en la gestión empresarial, y no es una excepción en este caso. Así, tal y como el propio Txema explicó, en Vicinay Sestao el desarrollo sostenible ya se ha incorporado tanto a su estrategia empresarial como a su sistema de gobierno, extendiendo su compromiso a todas las personas que diseñan, suministran y fabrican sus productos y servicios.

Esta visita forma parte de las actividades que regularmente se celebran en el ExecutiveMBA, permitiendo que el alumnado pueda conocer realidades muy diferentes a su actividad habitual y entender otros procesos, productos e instalaciones.

¿Qué motiva a las personas a compartir contenido relacionado con la RSC en las redes sociales?

La RSC se ha vuelto crucial en la industria turística, pero se sabe poco sobre cómo se comparte este tipo de información a través de las redes sociales. Por ello, el objetivo de este estudio fue comprender qué motiva a las personas a compartir contenido relacionado con la RSC (responsabilidad social corporativa) en las redes sociales, centrándose en Facebook.

El estudio propuso un modelo integral que incluye el intercambio de información expresiva, la conciencia ambiental, la homofilia y la actitud hacia el contenido publicado por las empresas (tanto publicaciones de tipo comercial como relacionadas con la política de RSC de la organización) como predictores de la intención de los individuos de compartir el contenido de las empresas en una red social específica. Se realizó una encuesta a usuarios de Facebook en España y se encontraron resultados interesantes. Algunos factores influyentes son la conciencia ambiental de las personas, es decir, su preocupación por el medio ambiente. Las personas con una mayor conciencia ambiental poseen una actitud más favorable hacia compartir contenido relacionado con la RSC en Facebook. Otro factor importante es la homofilia, que se refiere a la similitud entre las personas en términos de intereses, gustos y opiniones. Las personas tienden a compartir contenido de RSC cuando perciben similitudes con otros usuarios de Facebook. Además, la disposición de las personas para compartir información expresiva en Facebook también tiene un impacto en su actitud hacia el contenido corporativo publicado por las empresas turísticas en materia de RSC.

Aquellos individuos que comparten regularmente información personal en la plataforma tienden a tener una actitud más positiva hacia el contenido corporativo en general. La actitud hacia el contenido corporativo, tanto comercial como relacionado con la RSC ambiental, influye en la intención de compartir dicho contenido. Las personas que tienen una actitud positiva hacia el contenido corporativo tienen más probabilidades de compartirlo en Facebook. Comprender estos factores puede ayudar a las empresas a diseñar estrategias efectivas de comunicación de RSC en las redes sociales y fomentar una mayor participación de los usuarios. En este sentido, los hallazgos muestran que compartir contenido positivo de RSC en redes sociales puede influir en las percepciones y actitudes de las personas no solo sobre la RSC, sino también hacia las empresas turísticas. Se sugiere que la comunicación de RSC en redes sociales se integre estratégicamente en la comunicación corporativa y se utilice como una herramienta de comunicación en el ámbito del marketing. Las empresas turísticas deben aprovechar el aumento de la conciencia del consumidor sobre los impactos ambientales de las organizaciones turísticas y crear espacios dedicados a la RSC en redes sociales para interactuar con los clientes y recopilar comentarios.

En este post, Patricia Martínez García de Leaniz, destacada como una de las cuatro personas investigadoras españolas más influyentes del mundo en el área de turismo, según una lista elaborada por la Universidad de Stanford, ofrece un resumen de las conclusiones de uno de sus principales trabajos, firmado con Ángel Herrero y María del Mar García de los Salmones, de la Universidad de Cantabria. Patricia, además, ha sido Editora Invitada, junto Sandra Castro, del número especial de la revista Management Letters/Cuadernos de Gestión, bajo el título “Consumer Behavior on Sustainable Issues”,  y publicado en el volumen 23(1) en enero de 2023.

Reseña bibliográfica:

Martínez, Patricia, Herrero, Ángel & García de los Salmones, Maria del Mar (2022): An examination of the determining factors of users’ intentions to share corporate CSR content on Facebook, Current Issues in Tourism, 25(13), 2159-2176,

 

La campeona de Euskadi de Ajedrez y la estrategia de internacionalización: jugada maestra

La investigación titulada “El Ajedrez como herramienta de analogías y modelo decisional en la gestión e internacionalización de la empresa”, está siendo elaborada por la ajedrecista profesional, actual Campeona Absoluta Femenina de Euskadi y doctoranda de la UPV/EHU, Miriam Parkhurst Casas.

La contribución intelectual que se encuentra desarrollando Miriam Parkhurst bajo la dirección del profesor investigador de Enpresa Institutua, Dr. Oskar Villarreal Larrinaga, experto en metodologías de investigación cualitativas  tiene como objetivo proporcionar una herramienta para analizar, planificar e interpretar el proceso de internacionalización mediante el cual las empresas pueden proyectarse globalmente. Esta herramienta permitirá una perspectiva panorámica y estratégica que facilite la comprensión de las opciones disponibles y, por consiguiente, puedan identificar los elementos que mejor se adapten a sus necesidades.

El ajedrez propicia la adquisición de estrategias y habilidades que benefician la estructura de pensamiento y, por ende, la toma de decisiones en la empresa. El tablero será el entorno organizacional y las piezas de ajedrez se identificarán como factores críticos que es necesario considerar para el proceso de internacionalización de las empresas. Resulta de suma importancia establecer un plan, teniendo en cuenta que, en ocasiones, este debe cambiar constantemente por otros alternativos, según el escenario que se presente en la compañía.

En el ajedrez se aplican procesos lógicos y estratégicos que, al replicarlos al mundo empresarial, con el objetivo de visualizar los retos y gestionar correctamente el tiempo de solución, puede resultar beneficioso. Si las personas directivas adoptan el ajedrez como herramienta de impulso para la internacionalización, en algún momento capitalizarán los esfuerzos de inversión intelectual en decisiones mejor planificadas para enfrentar los desafíos que conlleva la tecnología y globalización en la actualidad.

La creatividad, adaptabilidad, auto preparación, intuición y estudio de los competidores son cualidades que promueve el ajedrez y se pueden aplicar perfectamente al proceso de comprensión y planificación para la internacionalización de la empresa.

¡Eskerrik asko a Oskar y Miriam por compartir la esencia de esta investigación! ¡Seguro que la perspectiva de Miriam como ajedrecista profesional y la experiencia de Oskar en el ámbito de la internacionalización empresarial y de la metodología del estudio de casos resultarán en un estudio de gran interés y relevancia!

Enpresa Institutua representado en la Junta Directiva de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM)

El pasado 8 de junio de 2023, Gloria Aparicio, profesora del Departamento de Economía Financiera II de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) e investigadora del Enpresa Institutua, fue elegida Vicepresidenta de Calidad Científica en la renovada Junta de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), presidida por Camilo Prado Román, catedrático de finanzas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Con ello, tanto la Universidad el País Vasco (UPV/EHU) como la Facultad de Economía y Empresa están representados en esta academia.

AEDEM, reconocida internacionalmente como European Academy of Management and Business Economics, es una entidad sin ánimo de lucro encaminada a promover el desarrollo y aplicación de la Ciencia Económica de la Empresa como rama del saber científico. Fundada hace más de 40 años, tiene más de 500 académicos y académicas en toda la geografía nacional, además de en Europa, América y África.

Nueva Junta Directiva de AEDEM

 

 

Las personas que conforman la renovada Junta Directiva conforman un equipo comprometido, con ilusión, iniciativa y ganas de trabajar por el desarrollo y fortalecimiento de AEDEM. Juntos se han comprometido a continuar la excelente labor realizada por la anterior Junta Directiva, a trabajar en la consolidación de los éxitos logrados por la Academia y a emprender nuevos proyectos que contribuyan a su fortalecimiento.

El nuevo equipo de gobierno está integrado por profesorado de reconocida experiencia y sólida trayectoria profesional de las universidades de Madrid, Vigo, Sevilla, Valencia, Castilla-La Mancha, Extremadura y País Vasco. Su profundo amor por la Academia es uno de los pilares sobre los que sustentará su labor durante los próximos seis años.

¡Le deseamos a Gloria lo mejor en su andadura en la Academia! ¡Enhorabuena! Zorionak!

Zeena, la auténtica revolución en el mundo del vino

Energía, fuerza, compromiso, tenacidad, valentía, son algunos de los adjetivos que describen a Sana Khouja, una emprendedora de origen marroquí, afincada en Barcelona desde casi su nacimiento que, con Zeena, un vino que se comercializa en lata, está revolucionando el sector.

Así lo desgranó en la conferencia que tuvo lugar el pasado 21 de abril, organizada por el ExecutiveMBA-Máster en Dirección y Gestión de Empresas-, el Master en Marketing y Dirección Comercial y el Master en Emprendimiento y Dirección de Empresas.

Zeena es una marca aún muy joven pero ambiciosa, con la que Sana se ha propuesto inaugurar y desarrollar toda una categoría de producto: el vino de calidad en lata. Tal como ella nos relató, esta apasionante aventura que comenzó en 2019 no está exenta de dificultades, dado que el sector del vino es muy tradicional, y la comercialización siempre se ha hecho en vidrio.

La búsqueda de vinos de calidad adecuados para su comercialización en lata, la identificación de los proveedores que pudieran servir este tipo de envases garantizando la preservación óptima del producto o investigar la tipología de personas y los momentos de consumo más oportunos para este producto, han sido solo algunos de los hitos de este proyecto ya en el mercado.

Sana es consciente de la novedad que supone la empresa y su producto. De hecho, sólo dos denominaciones de origen, la de Navarra y la de Cataluña, reconocen la lata para sus vinos.

Zeena es un vino que sorprende, y la clave está en disipar todas las dudas que la reticencia derivada del envase puede conllevar: es un vino premium, de calidad, en lata, para tomar en las ocasiones en las que la botella no encaja. Esto se traduce en un amplio espectro de situaciones de consumo: en la playa, en el campo, en una fiesta, en un Festival de música, como bebida en los pedidos de delivery, en los momentos de espera en un aeropuerto, o en una estación de tren, o el consumo en un vuelo, por citar algunas. Es decir, se trata de un consumo de conveniencia.

A priori, y si bien el consumidor de Zeena se está actualmente perfilando porque no hay un histórico que permita conocer quién es, todo apunta a personas jóvenes, que buscan comodidad en sus momentos de ocio y, en muchas ocasiones, fuera del hogar, que son responsables y valoran los productos sostenibles.

Fueron muchas las cuestiones que se plantearon tras la brillante exposición de Sana en la conferencia, pues sin duda es una marca que genera mucha expectación y a la que, desde aquí, deseamos una magnífica trayectoria.

Si quieres ver la conferencia, puedes hacerlo aquí.

 

 

Sana Khouja es CEO y fundadora de Mindful Drinkers, la compañía que comercializa Zeena.

Estudió becada por Esade y posteriormente cursó un MBA en EADA Business School y el programa Driving Leadership Potential Program (DLP) en el IESE Business School de NYC.

Pese a su juventud, son ya varios los proyectos de emprendimiento que ha puesto en marcha. El primero, en 2014, ​​con la creación y nacimiento de PetterLife, recibiendo ese mismo año el premio a Mejor Mujer Emprendedora de España en 2014 otorgado por ESADE e IESE. En 2018 fundó Clinic Gram, una empresa especializada en el desarrollo de soluciones digitales para instituciones de salud, y finalmente ha lanzado Zeena, como CEO de la empresa Mindful Drinkers.

¿Repensamos el producto?

Philip Kotler lleva décadas recordándonos que un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer en un mercado, siempre y cuando satisfaga algún deseo o necesidad. Lo presenta como el elemento central del valor, junto con el precio, que debe ser entregado y comunicado con el fin de satisfacer a las partes implicadas en el intercambio. Pero las ofertas de valor que encierran los productos no son ajenas al entorno en el que las organizaciones y sus públicos realizan los intercambios. En este sentido, el diseño del valor, el diseño de los productos, se ve afectado por el contexto en el que operan las organizaciones. En este post, Jose Juan Beristain, profesor de la universidad del País Vasco (UPV/EHU) centra la atención en dos de las principales fuerzas que dan forma al entorno actual: el trepidante desarrollo tecnológico y la creciente sensibilidad hacia la responsabilidad social y la sostenibilidad para reflexionar sobre la conveniencia de mirar al producto desde una perspectiva distinta.

Fuente: Pexels by Pixabay

La tecnología constituye un saber hacer práctico basado en el conocimiento, no necesariamente científico, de la realidad en la que estamos inmersos. Gracias a ella, la humanidad ha alcanzado mayores niveles de bienestar a lo largo de los milenios. Entre los hitos que jalonan el progreso tecnológico, destaca el desarrollo del mundo digital, que nace de la premisa de que los datos de distinta naturaleza y las instrucciones se pueden representar a través de un sistema binario (ceros y unos), que coincide con el modo binario (de apagado y encendido) con el que funcionan los transistores de los circuitos integrados (chips).

Este mundo de bits ha posibilitado el desarrollo de tecnologías de la información, electrónica y comunicación que han permitido un tratamiento muy avanzado del dato, abriendo así las puertas a una manera completamente distinta de hacer las cosas.

En el ámbito del marketing, gracias a esta revolución tecnológica las organizaciones pueden redefinir, ampliar y diferenciar su oferta de valor y el modo de ofrecerlo, no solo porque disponen de nuevos tipos de productos y productos más avanzados, sino porque pueden emplear nuevos marcos para entregar y comunicar el valor a través de la articulación de distintos espacios (físicos y virtuales), personas y herramientas avanzadas.

Centrándonos en el elemento central del que emana el valor, el producto en sentido amplio, el desarrollo tecnológico introduce en escena a un nuevo protagonista: el producto digital. Se trata de un producto en forma de bits que se puede descargar o acceder en streaming (NFTs, ebooks, vídeos, audios, apps, softwares, etc.) y que, en sí mismo, conforma la oferta de muchas startups de éxito.

Pero, además, el producto digital se puede sumar a otros tipos de producto (fuentes de valor) más tradicionales, como los productos tangibles, los servicios y las experiencias (o combinaciones de ellos), para generar ofertas de valor híbridas o aumentadas. Así, cada vez más organizaciones complementan sus productos tangibles y servicios con contenidos digitales de gran valor que ofrecen a sus públicos a lo largo del tiempo. Otras, por su parte, ofrecen productos tangibles conectados a la red, proporcionando a sus clientes funcionalidades adicionales a través de apps que descargan en sus dispositivos, o productos inteligentes en los que los productos tangibles conectados se convierten en sistemas ciberfísicos capaces de tomar decisiones autónomas gracias a softwares de inteligencia artificial.

Esto pone de relieve la necesidad de que la disciplina del marketing avance en la clasificación de los productos y proporcione modelos que permitan conceptualizar productos aumentados más complejos, que combinan productos de distinta naturaleza que se entrelazan entre sí. Además, desdibuja la clásica división de las variables del marketing mix en la que frecuentemente se tiende a ubicar cualquier tipo de contenido dentro de la variable comunicación.

Por otro lado, la sensibilidad de la sociedad hacia los temas de responsabilidad social y sostenibilidad está aumentando, habida cuenta del palpable deterioro medioambiental y la tendencia hacia una sociedad cada vez más polarizada y tensionada.

Un número creciente de clientes demanda productos, procesos y acciones que sean respetuosos con el medioambiente y con las personas, y que impulsen el bienestar del conjunto de la sociedad a largo plazo.

En este sentido, las acciones desarrolladas por las organizaciones en esos ámbitos pueden constituir una fuente de valor relevante para el público objetivo. Estas acciones han sido tratadas tradicionalmente desde una óptica de comunicación dirigidas a generar una imagen corporativa favorable. Sin embargo, en un contexto en el que las cuestiones sociales tienen un notable peso específico, las acciones con un impacto real en la sociedad deberían pasar a ocupar una posición más central en la oferta de valor.

Asimismo, las empresas pueden convertirse en agentes de marketing social que propugnan ideas sociales con el fin de promover comportamientos de la ciudadanía que sean beneficiosos para el conjunto de la sociedad (por ejemplo, comportamientos contra el acoso escolar o el uso inadecuado de las redes sociales). De esta manera, las empresas podrían unir sus esfuerzos a aquellas organizaciones pertenecientes al ámbito no lucrativo (instituciones públicas y organizaciones privadas sin ánimo de lucro) que tradicionalmente han sido las más activas en el desarrollo de campañas de marketing social. Desde esta perspectiva, las ideas sociales conformarían un producto con capacidad de generar valor para aquellas personas que desean transformar la sociedad.

Por tanto, atendiendo a los cambios de tipo tecnológico, medioambiental, social y cultural que se están produciendo en el entorno, puede ser un buen momento para repensar y redefinir el producto (en sentido amplio) y sus fuentes de valor, tanto en el ámbito académico como empresarial u organizacional. Unas fuentes que son cada vez más diversas, respondiendo a un público objetivo más formado, tecnológico y sensibilizado que percibe las ofertas de valor desde una perspectiva más amplia y global.

Ese reto, no obstante, se puede ver obstaculizado por el planteamiento clásico de las cuatro variables del marketing mix (producto, precio, distribución y comunicación), cuya inercia nos puede llevar a clasificar y tratar las acciones de marketing de un modo que no responde adecuadamente a las tendencias del mundo actual.

En nuestras manos está el observar las ofertas de valor desde la perspectiva adecuada.

 

Eudald Carbonell: El futuro de la humanidad

Con la perspectiva de su profundo conocimiento de la evolución de los 3.500 millones de años de la Tierra, Eudald Carbonell expuso la situación crítica de nuestra especie, al borde del colapso.

Eudald Carbonell, Codirector del Proyecto Atapuerca y codirector de la Fundación Atapuerca, es una persona muy comprometida con la socialización del conocimiento, con compartir los beneficios de la ciencia y la tecnología, con trasmitir el significado real de la sostenibilidad y la diversidad y con extender una conciencia crítica de la especie, por lo que ha escrito también numerosos libros de divulgación científica, el último de ellos El porvenir de la Humanidad.

En este contexto, Eudald Carbonell, planteó las preguntas de cómo y por qué estamos como estamos, y qué podemos hacer para remediarlo. Con esta finalidad  propuso, de manera participativa y, hasta cierto punto, provocadora, en forma de “diálogo de especie”, como él mismo lo definió, un decálogo de cuestiones para construir, reflexionar y debatir desde cada uno de nuestros ámbitos:

1- Necesitamos una conciencia crítica de especie, es decir, necesitamos humanizar nuestro planeta en beneficio de todas las personas y no solo de una minoría privilegiada. Debemos orientar nuestros conocimientos y esfuerzos colectivos hacia el bien del planeta y de la especie humana.

2- La individualidad colectiva: qué puede aportar cada uno de nosotros al colectivo, pero manteniendo nuestra individualidad.

3- La socialización de la tecnología como proceso clave para alcanzar la humanización. Debemos mantenernos interconectados como humanos para construir las sociedades del futuro.

4- La conciencia humana operativa: Se trata de ser cada vez más competentes, no más competitivos. El conocimiento, la manipulación de objetos y la inteligencia construyen una inteligencia social que se transforma en conciencia humana operativa.

5- El fin de la globalización. La globalización ha traído un enorme gasto energético y un fuerte efecto pernicioso en el entorno natural y social, afectando negativamente al medio ambiente y a la igualdad social, provocando la pérdida de diversidad y la uniformización del pensamiento.

6- El inicio de la planetización. Es necesaria una planificación consciente, hacia objetivos alineados con la vida, la diversidad y la complejidad natural, aunque ello implique entrar en contradicción con los modelos de vida de confort y consumo que disfrutamos los privilegiados.

7- El incremento de la diversidad. Debemos, al menos, mantener la diversidad existente de especies, conductas, culturas, lenguas y formas de expresión de la memoria histórica del sistema humano en el planeta, ya que la diversidad es un reservorio de riqueza incalculable y es un seguro de vida y continuidad ante potenciales turbulencias en el sistema.

8- La desaparición de los líderes y de la jerarquía social. Un proceso de socialización de la revolución científica y tecnológica vuelve innecesarios a los líderes y jerarcas. Necesitamos especímenes y colectivos organizados, pero no jerarquizados, con lo que se fomente la conciencia operativa, progresista y crítica.

9- La feminización de la especie. Necesitamos una conciencia de especie única, en la que la diferencia de sexo aporte una visión social diferente, pero constructiva. Es un deber de especie conducir a la humanidad hacia una feminización práctica, hacia la socialización de la feminidad.

10- El equilibrio social y ecológico de la especie. Fomentar el progreso del equilibrio social y ecológico de especie, y provocar la convergencia y la síntesis evolutiva entre el sistema Tierra y el sistema humano, ya que formamos parte de la misma unidad indisociable.

Evidentemente, la exposición de estas propuestas de discusión se tradujo en numerosas preguntas y comentarios, y, sobre todo, en el desencadenamiento de un proceso de reflexión individual y colectivo, dentro y fuera del aula, que era, a la postre, lo que Eudald Carbonell pretendía.

Agradecemos al alumnado del Executive MBA y del Máster de Emprendimiento y Dirección Empresarial su presencia en la conferencia y, especialmente, a Eudald Carbonell su impartición.

Eudal Carbonell es licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Geología del Cuaternario y en Geografía e Historia y catedrático de Prehistoria. Es asimismo autor de cientos de publicaciones científicas, algunas de ellas en revistas tan destacadas como Nature y Science. Ha tenido múltiples reconocimientos, como el premio Príncipe de Asturias y el Premio Nacional de Cultura.

¡Todo un lujo contar con él en nuestros másteres y en nuestra Facultad! Eskerrik asko Eudald!

El sector de los esports y las oportunidades para el marketing

Los deportes electrónicos o esports son competiciones de videojuegos que se realizan de manera profesional, en las que participan equipos o jugadores individuales. El objetivo es ganar un torneo, una liga o un campeonato. Para contarnos cómo este sector puede ser interesante para el área de marketing, Jon Fermín San Julián, especialista en el sector de los esports, acudió a su facultad, la facultad de Economía y Empresa donde hace años se graduó en Economía.

Los esports han crecido enormemente en popularidad en los últimos años, gracias al aumento de la conexión a Internet y al desarrollo de juegos más sofisticados. De hecho, según Newzoo, una empresa especializada en investigación de mercado de juegos y deportes electrónicos, se estima que, en 2022, el mercado global de esports tendrá ingresos de más de $1.8 billones de dólares.

Esto ha llevado a muchas marcas a darse cuenta de las oportunidades que ofrece este sector para el área de marketing. Las empresas pueden aprovechar el gran alcance y la audiencia específica de los esports para llegar a una audiencia joven y altamente comprometida que es muy difícil encontrar en medios tradicionales como prensa, radio y televisión. Aquí hay algunas oportunidades específicas de marketing en el mundo de los esports:

  1. Patrocinio de equipos y eventos: Las marcas pueden patrocinar equipos y eventos de esports, lo que les permite una gran exposición y les ayuda a conectarse con la audiencia. Los patrocinios pueden activarse online y offline y esto permite que las campañas sean muy efectivas.
  2. Publicidad online: Las marcas pueden colocar anuncios en las webs y plataformas como Twitch, lo que les permite llegar a esa audiencia que no está en los medios tradicionales. Los anuncios pueden ser en forma de banner o video y pueden colocarse antes, durante o después de la transmisión en directo.
  3. Contenido de marca: Las marcas pueden crear contenido específico para los esports, como videos, imágenes y publicaciones en redes sociales, que se adapten a la cultura y los intereses de la audiencia de los esports. Este contenido puede incluir productos o servicios de la marca y puede ayudar a crear una conexión emocional con la audiencia que en este sector suele ser muy positiva.
  4. Influencer Marketing: Los influencers de los esports son jugadores y personalidades populares en el mundo de los videojuegos que tienen seguidores leales y comprometidos. Las marcas pueden trabajar con estos influencers para promocionar sus productos o servicios a través de sus canales de social media y sus canales de Twitch o Youtube, lo que les permite llegar a una audiencia cercana y específica.
  5. Activaciones online: Las marcas pueden organizar activaciones online en eventos de esports, como torneos y competiciones, lo que les permite interactuar directamente con la audiencia y crear una experiencia única. Estas activaciones pueden incluir juegos, concursos y muestras de productos.

En conclusión, el sector de los esports ofrece muchas oportunidades de marketing para las marcas que buscan llegar a una audiencia joven y altamente comprometida. Al patrocinar equipos y eventos, colocar anuncios online, crear contenido de marca, trabajar con influencers y organizar activaciones online, las marcas pueden conectarse con la audiencia de los esports y crear una conexión emocional que puede llevar a relaciones a largo plazo con su clientela.

Desde el Enpresa Institutua agradecemos a Jon que haya vuelto a su facultad, esta vez para enseñarnos sobre este tema tan apasionante y que nos haya permitido compartir su conferencia pulsando aquí. Eskerrik asko, Jon!

Acto de clausura Máster Executive MBA y Máster en Marketing y Dirección Comercial

“Hoy es un día especial por al menos 65 razones. Tantas como personas os graduáis. 65 personas que habéis trabajado muy duro para mejorar vuestra formación con la esperanza de logra un mayor acierto en la toma de decisiones, de prepararos para ayudar a crear un mundo mejor y para progresar profesionalmente. Y lo habéis hecho con mucho esfuerzo, compatibilizando vuestra vida personal y laboral con la estudiantil. Por eso es un día de celebración.”

El acto empezaba con el “Agur Jaunak” interpretado por el Coro Iubilo Bilbao Abesbatza ya que, como bien puntualizó Covadonga Aldamiz-echevarria (directora del Enpresa Institutua), “lo que bien empieza bien termina”.

Tras unos emotivos minutos para agradecer la fuerza, el empeño y la generosidad de Marisol Aguirre, tomaba la palabra Maite Ruiz (directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial) para resaltar la importancia de la colaboración y la cooperación tanto en las personas como en las entidades presentes en el acto. “Pero el protagonismo hoy es de las personas que nos elegisteis hace año y medio para comenzar un proyecto formativo que culmina hoy y por el que nos sentimos sumamente orgullosas.”

Jon Landeta (director del Máster en Dirección y Gestión de Empresas – Executive MBA) puso su toque de humor y expresó su alegría por poder compartir el proyecto con el alumnado que se graduaba, agradeciéndoles haberles elegido.

Después de que Arturo Rodríguez, presidente de FESIDE, distinguiese a las personas con mejor expediente académico de ambos másteres, Unai Agirre (director general de Egoin Group) subió al estrado para reconocer el mejor Trabajo de Fin de Máster en el Executive MBA.

Tras haberse leído todos los proyectos, tal y como prometió, felicitaba al alumnado y ponía en valor el papel que tendrían a continuación las empresas creando ecosistemas de aprendizaje para generar talento capaz de aplicarlo en el día a día. “La estrategia más importante que existe son las personas y la mayor inversión se debe hacer en las personas”.

Iñigo Belasko procedió a la lectura de los nombres en la entrega de diplomas del Máster Executive MBA, mientras que Susana Tejada (directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial) hacía lo propio con el alumnado de dicho máster.

Jon Barrutia (decano de la Facultad de Economía y Empresa) agradecía el apoyo a la iniciativa por parte de todas las partes implicadas e hizo hincapié en aplicar la calidad de la gestión en el arraigo, en la innovación primigenia y en la gestión del cambio.

Ainara Basurko (diputada de Promoción Económica de Diputación Foral de Bizkaia/Bizkaiko Foru Aldundia), celebraba la longevidad de los másteres y que estos sigan teniendo tal cantidad de alumnado cada año, alabando la calidad de los mismos y su capacidad para adaptarse a las necesidades del momento.

Montse Maritxalar (vicerrectora de Postgrado y Formación Continua) clausuraba el acto con unas palabras de aliento, poniendo el valor el número creciente de mujeres en ambos másteres entre otras cosas.

Podéis ver el video entero aquí y las fotos aquí.

Máster en Dirección y Gestión de Empresas – Executive MBA

Máster en Marketing y Dirección de Empresas

Comparación entre generaciones y género de las actitudes e intenciones sobre sostenibilidad

En medio de los avances tecnológicos, las tendencias de consumo y los movimientos sociales, es fundamental seguir estudiando cómo pensamos, reaccionamos y percibimos nuestro papel en el mundo. Una de estas cuestiones es cómo piensan las personas consumidoras sobre la sostenibilidad al tomar sus decisiones de consumo.

Para conocer las actitudes y comportamientos actuales hacia la sostenibilidad, el grado de importancia que los consumidores conceden a la sostenibilidad y los valores relacionados con la sostenibilidad que pueden corresponderse con el consumo sostenible Nichols y Holt realizaron una investigación que dio lugar al artículo que aquí presentamos. En ella, también se examinan algunos de los aspectos más complejos de la forma en que los consumidores piensan y actúan con respecto al consumo sostenible de alimentos.

El estudio se basa en una encuesta a 1250 consumidores estadounidenses acerca de sus actitudes y su implicación respecto a los esfuerzos en sostenibilidad; en particular, en el consumo de alimentos y el reciclaje. Los análisis realizados estudian las diferencias de opiniones, comportamientos e intenciones entre géneros y generaciones, y miden las opiniones sobre los alimentos de origen vegetal, los productos ecológicos, la disposición a pagar más por productos más sostenibles, así como las opiniones sobre los esfuerzos realizados y el impacto de las empresas en relación con la sostenibilidad.

Aunque Estados Unidos es considerada una sociedad de “usar y tirar” (McCollough, 2010), todas las generaciones y ambos sexos muestran preocupación y compromiso con la sostenibilidad. Como era de esperar, las mujeres están más preocupadas por la sostenibilidad que los hombres. Esto podría deberse a que las mujeres tienden a ser más propensas a las relaciones sociales y altruistas (Dietz et al., 2002). O quizá, como sugieren algunos investigadores, el ecologismo tiene connotaciones femeninas.

En general, las personas más jóvenes y las mujeres se muestran más implicadas y preocupadas por la sostenibilidad que los Baby Boomers y los hombres. Los Millennials y la Generación Z tienen actitudes más positivas hacia la sostenibilidad que los Baby Boomers y la Generación X manifiesta actitudes similares tanto a los Millennials como a la Generación Z.

Además, las actitudes y sentimientos hacia la sostenibilidad pueden ser expresados por los consumidores con sus presupuestos, ya que los consumidores más jóvenes están dispuestos a pagar un sobreprecio por productos respetuosos con el medio ambiente o con ingredientes de origen responsable.  Los resultados muestran que el 50% de los Baby Boomers afirman que no pagarían más por este tipo de productos, frente al 31% de los Millennials y el 26% de la Generación Z. De hecho, el 30% de los Millennials y el 28% de la Generación Z indican estar dispuestos a pagar más de un 25% más, mientras que solo el 10% de los Baby Boomers y el 16% de la Generación X opinan lo mismo.

Aunque es comprensible que los investigadores se hayan visto motivados a estudiar a las generaciones más jóvenes, los Baby Boomers poseen actualmente cerca del 53% de la riqueza de EE.UU. (Federal Reserve, 2022). Por lo tanto, los responsables de marketing de sostenibilidad deberían seguir buscando formas de atraer a este lucrativo segmento.

En general, todas las generaciones y ambos sexos están preocupadas por múltiples facetas de la sostenibilidad. Sin embargo, el grado de preocupación varía, al igual que su disposición a aportar más de su presupuesto o su voluntad de adaptar sus comportamientos. Un conocimiento más profundo de las diferencias generacionales y de género debería ayudar a los profesionales del marketing a comunicarse mejor con los consumidores de distintos perfiles demográficos en relación con la sostenibilidad.

Bibliografía

Dietz, T., Kalof, L. and Stern, P. C. (2002). Gender, values, and environmentalism. Social science quarterly, 83(1), 353–64.

Federal Reserve (2022). Distributional Financial Accounts. Retrieved June 6, 2022 from here.

McCollough, J. (2010). Consumer discount rates and the decision to repair or replace a durable product: A sustainable consumption issue. Journal of economic issues, 44(1), 183-204.

Esta investigación ha contado con la generosa financiación del Haile College of Business de la Northern Kentucky University.

Para conocer más acceder al artículo: Satinover Nichols, B., and Wehr Holt, J. (2023). Cuadernos de Gestión, 23(1), 51-62: https://doi.org/10.5295/cdg.211647bs

Jennifer Wehr Holt y Bridget Satinover Nichols

Información sobre las autoras: Bridget Satinover Nichols y Jennifer Wehr Holt imparten en las áreas de Marketing & Sports y Marketing & Management, respectivamente, en Haile College of Business de la Universidad Norther Kentucky, Highland Heights, USA.