La ponencia “Measuring Social Value at Education: The Scalability of the Impact from One Case to All Public Universities” ha recibido recientemente el Premio Ruibal a la Mejor Contribución sobre Empresa Responsable. Este reconocimiento premia un estudio pionero en la medición y monetización del valor social generado por las universidades.
El trabajo presentado aborda una de las cuestiones clave en la gestión de las organizaciones educativas: cómo cuantificar el impacto positivo que estas instituciones generan en la sociedad. A través de un modelo de contabilidad social, sus autores, Leire San-Jose (UPV/EHU) y Jose Luis Retolaza (Universidad de Deusto), han desarrollado un método que permite asignar valores monetarios a aspectos como el conocimiento transmitido, el empleo generado o la innovación impulsada. A diferencia de los enfoques tradicionales centrados en la rentabilidad económica, su propuesta pone el foco en la generación de valor para los diferentes stakeholders, desde estudiantes hasta comunidades locales.
Uno de los puntos más innovadores del estudio es su capacidad de escalabilidad. Gracias a un proceso de normalización, este modelo puede aplicarse a todas las universidades españolas, y en especial, a las públicas, lo que abre la puerta a una evaluación transparente y comparable del impacto social del sistema educativo. Con esta metodología, las universidades pueden visibilizar su aportación a la sociedad y también utilizar estos datos para mejorar su gestión y alinearse con políticas de sostenibilidad y responsabilidad social.
En marzo de 2025, se publicará un libro en la editorial ESIC que profundiza en esta temática, fruto del trabajo conjunto entre la UPV/EHU (grupo ECRI, GEAccounting y Lantegibatuak). Este desarrollo marcará un hito en la gestión del valor social en la educación superior. Además, junto con la inteligencia artificial mediante chatbots especializados en la materia se espera lograr resultados eficientes y significativos.
El premio recibido en el 31st International Conference de AEDEM 2024 celebrado en Estambul refuerza la importancia de avanzar en la contabilidad social y demuestra que es posible medir el impacto de las universidades más allá de los indicadores económicos tradicionales. Este reconocimiento no solo avala el trabajo de los investigadores, sino que también impulsa la adopción de modelos más responsables y sostenibles en el ámbito educativo.
Deje una respuesta