Imagen de falso color de la superficie de Mercurio tomada por la sonda MESSENGER. Los colores evidencias las diferencias mineralógicas de la capa más externa del planeta. Crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington
Mercurio, el planeta más cercano al Sol de nuestro sistema, esconde múltiples secretos. Realmente apenas conocíamos ni su superficie, hasta que el sobrevuelo de la Mariner 10 a mediados de los 70 nos devolvió las primeras imágenes. En la actualidad, la sonda MESSENGER de NASA, orbita en torno al planeta y nos ofrece todo tipo de datos sobre él. Algunos de los más difíciles de interpretar hacen referencia a su campo magnético.
Hace dos semanas comencé una colaboración quincenal con La Mecánica del Caracol, de Radio Euskadi. Iré colgando aquí los podcast que vamos grabando. En el corte de hoy, hablo con Eva Caballero sobre misiones espaciales que exploran desde lo más cercano (Rosetta) hasta lo más antiguo/lejano (Planck), pasando por el estudio de nuestros vecinos en la galaxia (Gaia). Miles de gracias a Eva y todo el equipo de EiTB. Espero que os guste!
El tenue GRB 140907A tal y como se observó un día después de su estallido desde el telescopio de 1,23m de Calar Alto. Las observaciones las realizó de forma remota nuestro estudiante Jesús Ugarte. Buen trabajo!
Resulta raro para un científico planetario como yo verse involucrado en la observación de las gigantescas y lejanas explosiones de Rayos Gamma, o GRB por sus siglas en inglés. Sin embargo, todo cambió desde que Javier Gorosabel se arrimó a nuestro Grupo de Ciencias Planetarias-UPV/EHU con la Unidad Asociada del CSIC que se creó y el proyecto educacional BEGIRA del que ya he hablado en este blog.
Esta semana hemos celebrado en Teruel la XI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía. En palabras de Javier Gorgas, presidente de la Sociedad, es la fiesta de la astronomía española. La organización local ha corrido a cargo de Mariano Moles y su equipo en el flamante Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, cuyo mayor exponente es el Observatorio Astrofisico de Javalambre. Ciertamente ha sido un congreso fabuloso, con muchas sesiones paralelas que cubrían desde los cuerpos más cercanos del Sistema Solar hasta los primeros instantes del Universo.
La misión Mars 2020 se encuentra aún en estado de planificación, una vez seleccionados los instrumentos aún deben atarse muchos cabos antes de comenzar con la fabricación. Crédito: NASA
Justo antes de las vacaciones, recibimos la noticia de que MEDA había sido seleccionado como uno de los instrumentos que se montarán en el próximo rover de NASA, en la misión que se denomina Mars 2020. MEDA significa Mars Environment and Dynamics Analyzer y es el continuador de REMS (Rover Environmental Monitoring Station), un instrumento en el rover Curiosity que se encuentra ahora mismo en Marte. Tanto REMS como MEDA se encuentran liderados por el Centro de Astrobiología del INTA/CSIC. El proyecto del instrumento MEDA está liderado por José Antonio Rodríguez Manfredi y el equipo incluye investigadores españoles, estadounidenses, italianos y finlandeses.
Ayer mismo se publicó online en la revista Experimental Astronomy un review en el que he participado: “Instrumental Methods for Professional and Amateur Collaborations in Planetary Astronomy”. Es un trabajo coordinado por Olivier Mousis y que junta a más de 60 astrónomos profesionales y, mal llamados, “aficionados” o “amateurs”. En él se proponen una serie de técnicas que ambos colectivos debemos conocer para compartir datos y mejorar en nuestras investigaciones científicas.
Los agujeros negros están a buen seguro en el primer lugar de la lista de objetos astronómicos fascinantes. Más allá de sus intrigantes propiedades, hoy nos detendremos en el hecho de que prácticamente todas las galaxias que conocemos poseen un agujero negro supermasivo en su interior, donde supermasivo significa del orden de millones de masas solares. En un universo más joven y lejano muchos de esos núcleos se encontraban en auténtica ebullición, produciendo gigantescas emisiones en forma de chorros (o jets) que viajan por el espacio y el tiempo hasta llegar a nuestros telescopios. La historia de formación de galaxias que normalmente se maneja, predice la interacción de muchas de estas jóvenes galaxias para formar galaxias mayores. De ser así, y dependiendo de las escalas de tiempo de esas interacciones, deberíamos ser capaces de ver algunos de esos núcleos orbitando el uno alrededor del otro, a punto de fusionarse en un único objeto. Un artículo muy reciente muestra precisamente el sistema triple de AGN (Active Galactic Nuclei) más “empaquetado” que se ha descubierto hasta la fecha, mostrando que pueden ser más frecuentes de lo que se creía y proponiendo una forma de detectarlos aún sin ser capaces de resolverlos, a través de las emisiones modificadas por la cercana presencia de sus compañeros. Este el tema de mi última entrada en el blog Mapping Ignorance, si estás listo para viajar hasta un sistema triple de agujeros negros… pincha en el enlace de abajo!!!!
En el sistema triple descrito por Deane el par más cercano emite un jet de tipo helicoidal debido a su cercanía. El tercer agujero negro, en cambio, emite los jets habituales en los AGN. Crédito: Roger Deane, NASA Goddard
Hoy cedo este espacio a las palabras que Antonio de Arcos redactó para la introducción de su Proyecto Fin de Máster, brillantemente defendido el viernes.
El espacio nos ha llenado de conocimiento, pero también nos ha deleitado con imágenes hermosísimas, de una belleza sublime. […] Pero cada vez menos afortunados pueden disfrutar tales perspectivas. Actualmente la mayor parte de la población mundial reside ciudades, donde la contaminación lumínica predomina la visión que de la noche tienen sus habitantes. Encajonados entre manzanas de altos edificios resplandeciendo con el color anaranjado de las lámparas de sodio, lejos de los campos y montes oscuros sometidos al esplendor lechoso de la Vía Láctea imponente, los hombres poco a poco olvidan el aspecto del cielo nocturno. Las ciudades son un pésimo lugar para la observación astronómica, situación que puede verse agravada por las condiciones climatológicas que en determinados lugares, como el caso de la ciudad de Bilbao, añaden un grado más de dificultad a la labor del astrónomo. Es por ello que tener la capacidad de observar satisfactoriamente objetos lejanos desde un enclave urbano ofrece la posibilidad a un gran número de personas de conocer el cielo, que de otro modo seguiría resultándoles ignoto, y esto tiene un importante valor docente y divulgativo. El presente proyecto gira precisamente en torno a esta idea[…]
25 imágenes del cielo tomadas desde el observatorio T50 del Aula EspaZio desde el centro de Bilbao. Todas las imágenes han adquiridas y procesadas por Antonio de Arcos con ayudas puntuales de Santiago Pérez-Hoyos y Ricardo Hueso. Pincha sobre la imagen para descargarte una versión a resolución completa
Nuestra Luna es fascinante. Cualquier niño que la haya visto a través de un pequeño telescopio habrá quedado marcado de por vida. Yo recuerdo un pequeño telescopio rojo, regalo de mis padres, y las noches de verano en el pueblo de mis abuelos. Los cráteres y las montañas eran extrañamente familiares, y al mismo tiempo me hablaban de mundos lejanos y sorprendentes.
No tenemos vecino más próximo que la Luna y, a pesar de todo, son muchas las cosas que desconocemos sobre ella. Cómo se formó o por qué la cara oculta y la visible son tan distintas son algunas de las cuestiones más candentes. Sin embargo, en las últimas semanas hemos asistido a importantes avances para esclarecer estas cuestiones, tal y como relato en mi última entrada para Mapping Ignorance. Aún nos queda mucho por aprender pero al fin y al cabo, ¿no es eso lo que nos mueve?
¿Nunca te ha parecido ver la Luna completa cuando sólo había un gajo iluminado? La respuesta se llama “luz cenicienta” y es la luz del Sol reflejada por la propia Tierra la que nos permite ver el resto de nuestro satélite. Esta imagen de 2011 fue tomada con mis alumnos de Astronomía y Astrofísica del Máster en Ciencia y Tecnología Espacial de la UPV/EHU desde el Observatorio Aula EspaZio Gela.
Júpiter, Saturno, Marte y Venus (no a escala) vistos desde los diferentes telescopios del Observatorio, en un montaje preparado por José Félix Rojas y Ricardo Hueso.
Nuestro webmaster del Aula EspaZio, Ricardo Hueso, ha pegado un repaso esta semana a la galería de imágenes del Observatorio Aula EspaZio Gela. Espero que disfrutéis de este enlace y con la variedad de imágenes que contiene, es el resultado del esfuerzo y el entusiasmo combinado de mucha gente.
El Observatorio Solar está dirigido por Teresa del Río y han participado en sus observaciones casi todos los miembros del equipo del Aula EspaZio y del Grupo de Ciencias Planetarias, aunque quiero mencionar especialmente a dos estudiantes del Máster en Ciencia y Tecnología Espacial que participaron muy activamente a través de sus proyectos finales: Julen Sarasola y Koldo Bidaurrazaga.
Agustín Sánchez-Lavega, además de director del Aula es responsable de los telescopios móviles (M14, C11, y otros) con los que podemos buscar condiciones más adecuadas para la observación que el centro de Bilbao. Con ellos ha tomado fantásticas imágenes del Sol y, como no podía ser de otra manera, se ha especializado en la observación planetaria. Con él han colaborado estudiantes como Ignacio Bustamante o Iñaki Ordóñez, entre otros.
El telescopio nocturno T50 es mi responsabilidad desde que se inauguró el observatorio. Con él me he centrado principalmente en imágenes del cielo con la cámara de “gran” campo, cubriendo más o menos una porción de cielo del tamaño de la Luna llena. Por la cúpula han pasado también casi todos mis compañeros del Grupo de Ciencias Planetarias, pero sin la ayuda de los estudiantes que me han ido acompañado no habría aprendido ni la mitad de lo que sé ahora: Iñigo Mendikoa, Gabriela Calvario, Gemma de Miguel, Rafa García Argente y Antonio de Arcos.
El Observatorio es en conjunto una herramienta docente de mi primera clase. Es también un lugar de aprendizaje para los propios investigadores, que podemos ensayar técnicas que luego llevaremos a nuestra investigación cotidiana. Es, en resumen, una suerte y una responsabilidad disponer de estas instalaciones, seguiremos trabajando en ellas noche tras noche, aunque salgan nubladas!