|
El color de Júpiter está dominado por tonos pardos o rojizos. Cuando se observa a través de un pequeño telescopio, lo primero que destacan son dos bandas de color marrón paralelas al ecuador. Si observamos las imágenes que nos proporcionan las misiones espaciales como la sonda Galileo, Cassini o el Telescopio Espacial Hubble, la paleta de color se vuelve mucho más rica pero siempre con un elemento común: el rojo. Roja es la Gran Mancha Roja, por supuesto. Pardos o marrones son las llamadas bandas, en contraste con las blancas zonas, todas ellas siguiendo círculos de latitud. Todo esto no pasaría de ser una simple anécdota si no fuera por un pequeño detalle: no tenemos ni idea del porqué de esos colores.
Las nubes de Júpiter deberían ser blancas. En condiciones de equilibrio, las nubes de amoníaco que componen sus nubes superiores deberían reflejar por igual todos los colores. No es así. Decimos que en el planeta gigante existen uno o dos “agentes cromóforos”, o colorantes que tiñen todo lo que tocan. Este agente absorbe la luz azul y confiere a muchas regiones de Júpiter su característica tonalidad. Sin embargo, el color no está homogéneamente distribuido, sino que parece concentrarse en algunos lugares que, en ocasiones, presentan una dinámica peculiar.
Nuestro equipo de investigación ha publicado recientemente un artículo en la revista Journal of Geophysical Research que aborda este tema. Es un trabajo liderado por el profesor Agustín Sánchez-Lavega y resultado de una numerosa y enriquecedora colaboración con múltiples investigadores de todo el mundo. En él abordamos la vida de un detalle de color rojo intenso que fue destruido tras un paso cercano a la descomunal Gran Mancha Roja en el año 2008. Esto sirve de excusa para tratar de comprender un poco mejor por qué zonas aparentemente similares del planeta muestran colores tan distintos.
No es la primera vez que abordamos este tipo de problemas: en el año 2009 publicamos una serie de tres artículos en la revista Icarus donde estudiábamos el súbito cambio de otra estructura de Júpiter desde un color blanco bien marcado a un intenso color rojo en el año 2005. Lo cierto es que aún no comprendemos lo que está ocurriendo pero, poco a poco, vamos poniendo cerco a las circunstancias que condicionan los colores en el planeta Júpiter.
Sobre la imagen: esta composición nos muestra los llamados South Tropical Ovals (STrOs) a lo largo de múltiples misiones: (A) Voyager 2 en 1979, (B) Telescopio Espacial Hubble en 1994, (C) la sonda Cassini en el año 2000; (D) de nuevo Hubble en 2008. Es un detalle de este estilo el que describe nuestro reciente trabajo en Journal of Geophysical Research.
Referencias
- Colors of Jupiter’s large anticyclones and the interaction of a Tropical Red Oval with the Great Red Spot in 2008. A. Sánchez-Lavega, J. Legarreta, E. García-Melendo, R. Hueso,S. Pérez-Hoyos, J. M. Gómez-Forrellad, L.N. Fletcher, G. S. Orton, A. S. Miller, N. Chanover, P. Irwin, P. Tanga, M. Cecconi, and the IOPW and ALPO Japan contributors
Journal of Geophysical Research: Planets, 118, 1-21, doi:10.1002/2013JE004371 (2013).
- The Jovian anticyclone BA: I. Motions and interaction with the GRS from observations and non-linear simulations. E. García-Melendo, J. Legarreta, A. Sánchez-Lavega, R. Hueso, S. Pérez-Hoyos, J. González, J. M. Gomez-Forrellad, and the IOPW Team,
Icarus, 203, 486-498 (2009).
- The Jovian anticyclone BA: II. Circulation and interaction with the zonal jets. R. Hueso, J. Legarreta, E. García-Melendo, A. Sánchez-Lavega and S. Pérez-Hoyos,
Icarus, 203, 499-515 (2009).
- The Jovian anticyclone BA: III. Aerosol properties and color change. S. Pérez-Hoyos, A. Sánchez-Lavega, R. Hueso, E. García-Melendo and J. Legarreta
Icarus, 203, 516-530 (2009).
Esta semana he tenido la suerte de estar observando el Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, situado a 2168m de altura en la Sierra de los Filabres (Almería). He estado muy bien acompañado primero por Iñigo Mendikoa, ingeniero de Tecnalia y estudiante de doctorado, y después por Agustín Sánchez-Lavega, director del Grupo de Ciencias Planetarias UPV/EHU. Ambos por cierto grandes seguidores del Athletic de Bilbao.
Teníamos concedidas cuatro noches de observación en el telescopio 1,23m y otras cuatro en el 2,2m y en todas ellas estaba programado usar la cámara PlanetCam UPV/EHU desarrollada por nuestro equipo y licitada por la ingeniería IDOM. El objetivo era aprovechar la cercana oposición de Júpiter, el momento del año en el que mejor puede observarse el planeta. Finalmente, el resultado ha sido agridulce. Por un lado, hemos tenido muy mal tiempo con mucha nieve y ventiscas, lo que prácticamente nos ha impedido observar en el 2,2m. Por otro lado, en el 1,23m gozamos de una de esas noches mágicas en las que cielo es prácticamente perfecto para la observación. Y en el 2,2m, las escasas horas que pudimos observar, disfrutamos también de un cielo asombrosamente estable, aunque algo nuboso. En resumen, hemos podido cubrir gran parte de nuestros objetivos científicos, incluyendo el tránsito de un planeta extrasolar (WASP-43b).
En todo caso, siempre es un placer venir a este observatorio que tiene unas instalaciones increíbles con grandes cúpulas y telescopios mecánica y ópticamente asombrosos. Pero sobre todo es el factor humano de la gente que trabaja en estas condiciones tan duras: astrónomos, mecánicos, informáticos, servicio de limpieza, cocineros… Se aprende mucho escuchando las historias que cuentan las noches de invierno en las que no es posible observar. Por desgracia, en estos tiempos tan difíciles, la amenaza de los recortes y el cierre se cierne sobre Calar Alto mientras seguimos alejándonos de la media europea de inversión en investigación. Ahora mismo, la situación parece algo mejor que en los últimos meses, confiemos en que triunfe la sensatez y no dejemos morir un tesoro como Calar Alto.
Sobre la fotografía: Vista del Telescopio del Observatorio Astronómico Nacional de 1,5m. Aunque la campaña no se ha desarrollado en este telescopio de CAHA, lo cierto es que la imagen resumen muy bien la estancia: la cúpula, las nubes y la nieve.
El cometa ISON ha recibido mucha atención últimamente. Prometía llegar a ser lo que muchos llamaron el cometa del siglo. Sin embargo, y como sucede a menudo con los cometas que se acercan por primera vez al Sol, su destino ha resultado ser muy diferente. Aquí podéis ver la entrada que he escrito recientemente para el blog Mapping Ignorance, iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, Fundación Euskampus y Diputación Foral de Bizkaia.
[Leer la entrada en Mapping Ignorance]
Fantástica imagen del ISON tomada por Damian Peach este Noviembre
A veces pensamos que para ver el cielo nocturno debemos desplazarnos a los lugares más oscuros que podamos encontrar. Es cierto que no hay nada comparable al cielo estrellado desde un lugar alejado de la contaminación de las ciudades. Pero también es cierto que podemos disfrutar de las maravillas de la noche desde cualquier sitio. Esta imagen fue tomada desde el Observatorio Astronómico Aula EspaZio Gela, situado en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, justo al lado del campo de San Mamés. Utilizamos para ello el telescopio T50, controlado sabiamente por Antonio de Arcos, alumno del Máster en Ciencia y Tecnología Espacial de la UPV/EHU, que está haciendo conmigo un Proyecto Fin de Máster observacional. En el procesado, puso su también magia mi compañero del Grupo de Ciencias Planetarias UPV/EHU Ricardo Hueso.
Sobre la fotografía: La Gran Nebulosa de Orión (Messier 42, M42, NGC 1976) es una nebulosa difusa situada cerca del Cinturón de Orión. Se trata de la nebulosa más brillante del cielo y es visible a simple vista desde una localización con cielo oscuro y destaca fácilmente incluso con la ayuda de unos simples prismáticos. M42 constituye la región de formación estelar activa más cercana al sistema solar y se encuentra a una distancia de tan solo 1350 años luz. El contenido de gas, polvo y la densidad de estrellas jóvenes puede examinarse en observaciones en diferentes longitudes de onda. Utilizando el filtro de H-alfa conseguimos precisamente descubrir el gas ionizado por la intensa radiación de las estrellas nacientes.
Bienvenidos todos a mi nuevo blog.
Desde la Azotea del Edificio G, en la Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU las cosas se ven un poco distintas y aquí intentaré reflejar mi visión personal sobre la ciencia, la astrofísica, la observación astronómica o la ciencia y tecnología espacial tanto desde una perspectiva investigadora como docente y divulgadora.
Poco a poco, este blog irá creciendo entre todos los que participemos. Aquí empezamos pero, ¿dónde terminaremos?
|
|