Iglesia |
|
Descripción: construida por el arquitecto Pedro de Ispizua por encargo de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, sobre la iglesia gótica original, fue finalizada en el año 1957. Levantada en estilo neogótico, presenta una planta de nave única dividida en cuatro tramos y con ábside poligonal, su cubierta es de bóvedas de crucería simple apoyadas sobre ménsulas. Se accede a ella desde el claustro procesional y por otra puerta ubicada a los pies. Los muros interiores son de piedra de sillería y en el muro del coro se abre un sencillo rosetón. En los dos laterales se abren, dando sensación de existir un triforio, dos hileras de cinco ventanas ojivales cada una. La fachada exterior de la iglesia es de piedra arenisca dorada trabajada tipo sillarejo con juntas en resalte. Adosada a la cabecera de la iglesia por la parte sur, sobresale el torreón-campanario, de planta cuadrada y recubierto con piedra dispuesta irregularmente, en distintos tamaños, pero con cuidada organización. |
Cartografía: |