Ruta de navegación

Contenido de XSL

Introducción a la Didáctica y Metodología del Francés como Lengua Extranjera25661

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Filología
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Francés
Código
25661

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura “Introducción a la didáctica y metodología del Francés como Lengua Extranjera” aborda el estudio de la didáctica y metodología de la enseñanza del Francés como Lengua Extranjera (FLE) y es parte de la formación lingüística imprescindible de todo alumno o toda alumna de Filología Francesa. Es una asignatura obligatoria de 4º curso, y pertenece al módulo denominado Lingüística Francesa e Historia de la Lengua.

Además, se ofrecen al alumnado diversas situaciones de aprendizaje que permiten desarrollar competencias complejas (investigación, creatividad, espíritu crítico, trabajo en equipo) y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS:



Esta asignatura está relacionada con las siguientes competencias del módulo M08 "Lingüística Francesa e Historia de la Lengua":

M08CM01: Entender y explicar los mecanismos del funcionamiento del sistema lingüístico francés en su historia y actualidad.

M08CM02: Aplicar los conocimientos adquiridos a diversos ejercicios profesionales (docencia, traducción, edición, corrección lingüística y otros).

M08CM03: Usar activa y pasivamente la terminología específica y los recursos bibliográficos y otras fuentes de información relevantes, incluida la utilización de las TICS.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE:



1. Saber emplear las metodologías más innovadoras para enseñar FLE.

2. Fijar los objetivos de aprendizaje teniendo en cuenta los niveles y competencias lingüísticas.

3. Utilizar recursos y herramientas que ofrecen las editoriales e Internet para poder organizar e impartir clases de francés.

4. Elaborar una unidad didáctica con los conocimientos adquiridos.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1. Conceptos básicos

2. Variables en la enseñanza de las lenguas

3. Historia de las metodologías de enseñanza de las lenguas

4. Metodologías activas

5. Niveles de lengua y competencias lingüísticas

6. Herramientas para la preparación de clases:

6.1. Mundo editorial: métodos, gramáticas y diccionarios

6.2. Herramientas digitales

7. Tipos de evaluación

MetodologíaAlternar navegación

El enfoque de la asignatura será teórico-práctico y se apoyará en el modelo IKD i3 ("i ber hiru": ikaskuntza x ikerketa x iraunkortasuna), que multiplica el aprendizaje por la investigación y por la sostenibilidad. Se utilizan diversas metodologías activas (aprendizaje basado en proyectos, basado en la investigación, aprendizaje cooperativo, aprendizaje entre iguales, aula invertida,…). Las actividades formativas y los trabajos para la adquisición de las competencias se realizarán a distancia y/o en clase, de forma individual y/o en grupo.



La mayoría de las actividades formativas estarán vinculadas con el desarrollo de un proyecto a lo largo de todo el periodo formativo, donde el alumnado llevará a la práctica las competencias y los resultados de aprendizaje.



Se utilizará de forma muy intensiva el aula virtual de eGela, que será un punto de unión entre las actividades (tele)presenciales y no presenciales. Allí, se recogerán todo el material de la asignatura (apuntes, material bibliográfico, criterios de evaluación, rúbricas,…) y las creaciones del alumnado, se abrirán foros de debate, se darán los avisos relacionados con la asignatura y se darán los feedback personalizados.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 40
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20
    • Trabajos individuales (%): 40

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Sistema de evaluación continua y formativa. Las diferentes actividades, tareas y pruebas realizadas a lo largo del periodo formativo, así como la participación y el trabajo individual y en equipo serán utilizados para valorar y evaluar el progreso de cada estudiante. Así pues, la evaluación se divide en tres partes:



1)Prueba escrita teórico-práctica (40%) en el que se evaluará el conocimiento de la materia.

2)Trabajo escrito (40%): los alumnos o las alumnas deberán realizar una unidad didáctica. Se evaluarán la capacidad para emplear lo aprendido en clase en la realización de la unidad didáctica, así como la idoneidad de las actividades de las que se compone dicha unidad didáctica.

3)Trabajos de clase individuales y en equipo (20%) relacionados con los contenidos teórico-prácticos de la asignatura y con la realización del trabajo escrito.





Para poder aprobar la asignatura será necesario haber realizado el 90% de las actividades y haber aprobado cada una de las partes (el alumnado debe obtener como mínimo 5 puntos sobre 10 en cada una de las partes). La prueba escrita, los trabajos de clase y el trabajo escrito estarán redactados en francés correcto. Un nivel de francés insuficiente será causa de suspenso. En caso de suspender una de las partes, la nota final corresponderá a la nota de la parte suspendida.



Durante el desarrollo de la prueba final escrita quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos o de otro tipo, por parte del alumnado.





Renuncia a la evaluación continua: el alumno o la alumna deberá comunicar por escrito al profesor o la profesora, en el plazo indicado por la normativa vigente, su intención de renunciar a la misma.



Evaluación final: Para quienes renuncien a la evaluación continua. La evaluación se divide en dos partes:



1)Prueba escrita teórico-práctica (70%) en el que se evaluará el conocimiento de la materia.

2) Trabajo escrito (30%): los alumnos o las alumnas deberán realizar una memoria sobre los contenidos de la asignatura. Se evaluará la capacidad para emplear lo aprendido en clase en la realización de la memoria.



Para aprobar la asignatura, hay que obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 en la prueba escrita y en el trabajo escrito. La prueba escrita y el trabajo escrito estarán redactados en francés correcto. Un nivel de francés insuficiente será causa de suspenso tanto en la prueba escrita como en el trabajo escrito. En caso de suspender una de las partes, la nota final corresponderá a la nota de la parte suspendida.



Durante el desarrollo de la prueba final escrita quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos o de otro tipo, por parte del alumnado.











Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Constará de una única prueba escrita final que supondrá el 100% de la asignatura. El examen se redactará en francés correcto. Un nivel de francés insuficiente será causa de suspenso.



Durante el desarrollo de la prueba escrita quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos o de otro tipo, por parte del alumnado.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

-Fotocopias
-Plataforma digital eGela
-e-mail

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Beacco, J.C. (2007). L’approche par compétences dans l’enseignement des langues. Paris: Didier.

Chauvet, A. (2008). Référentiel des contenus d'apprentissage du FLE en rapport avec les six niveaux du Conseil de l'Europe, à l'usage des enseignants de FLE. Paris: Alliance française, CLE International.

Courtillon, J. (2003). Élaborer un cours de FLE. Paris: Hachette.

Coyle, D. et al. (2010). Content and Language Integrated Learning. Cambridge: Cambridge University Press.

Cuq, J.-P. et Gruca, I. (2003). Cours de didactique du français langue étrangère et seconde. Grenoble: PUG.

Prieto Martín, A. (2017). Flipped learning, aplicar el modelo de aprendizaje inverso. Madrid: Narcea.

Puren, C. (1988). Histoire des méthodologies de l’enseignement des langues. Paris: CLE.

Raucent, B., Lecoq, J. et Lebrun, M. (2016). La classe à l'envers pour apprendre à l'endroit. Presses Universitaires de Louvain.

Robert, J.-P. (2002). Dictionnaire pratique de didactique du FLE. Paris: Ophrys.

Tagliante, Ch. (2006). L’évaluation et le Cadre commun de Référence pour les langues. Le Français dans le monde, 344. Disponible sur le site : www.fdlm.or/fle/article/344/344cadre.php

Bibliografía de profundización

Bergmann, J. et Sams, A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. International Society for Technology in Education.
Damar, M.-E. (2014). Communication écrite. Bruxelles: de Boeck et Duculot.
Duverger, J. (2009). L'enseignement en classe bilingue. Paris: Hachette.
Vigner, G. (2004). La grammaire en FLE. Paris: Hachette.

Direcciones web

Conseil de l’Europe (2001).Cadre européen commun de référence pour les langues : apprendre, enseigner, évaluer. Paris: Didier.
[En ligne]: http://www.coe.int/t/dg4/linguistic/source/framework_fr.pdf
Elorza, I. et al. (2012-2013).En français aussi! (DBH1-4). Saint-Sébastien : Ikastolen Elkartea.
[En ligne]: www.eleanitz.org
Chamie, R. et al. (2007) Cours d’initiation à la didactique du FLE en contexte syrien.
[En ligne]: https://web.archive.org/web/20071002190233/http://www.lb.auf.org/fle/cours/cours3_AC/hist
_didactique/cours3_hd01.htm
[En ligne]: http://www.laclasseinversée.com

GruposAlternar navegación

16-86 Teórico (Francés - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

15:00-17:00 (1)

15:00-15:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • SEM 1.25 - FACULTAD DE LETRAS (1)
  • SEM 1.25 - FACULTAD DE LETRAS (2)

16-86 P. de Aula-1 (Francés - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

15:30-17:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • SEM 1.25 - FACULTAD DE LETRAS (1)