Gaia

XSLaren edukia

Identitate eta Identifikazio Antropologia Forentsea

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Los aspectos relativos a la identidad e identificaci¿ntropol¿a forman parte de un conjunto de disciplinas que pueden enmarcarse en el ¿ito general de las Ciencias Forenses. Siendo un contenido cl¿co de la Medicina Legal, en su vertiente pr¿ica intervienen distintos profesionales con perfiles muy diversos. De este modo, los/las alumnos/as han de poseer los conocimientos suficientes para mostrarse como los imprescindibles colaboradores de estos especialistas.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
PEÑA GARCIA, JOSE ANGELEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraAntropologia Fisikoajoseangel.pena@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer la participación forense en los procesos de identificación y los modelos de organización.10.0 %
Conocer los procedimientos, protocolos y técnicas primarias en la identificación humana: Huellas Dactilares. Odontológicas. Polimorfismos del ADN.20.0 %
Conocer las normas universales de la criminalística aplicadas a la antropología forense.10.0 %
Familiarizarse con restos esqueléticos humanos para conocer el sexo, edad, estatura y ancestro de los mismos.20.0 %
Familiarizarse con restos esqueléticos humanos para conocer el sexo, edad, estatura y ancestro de los mismos.10.0 %
Interpretar las alteraciones óseas ante, peri o post mortem.10.0 %
Interpretar la variabilidad anatómica.10.0 %
Elaborar informes periciales aplicados a casos de antropología forense.10.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala102535
Mintegia224
Gelako p.448
Laborategiko p.8816
Landa p.6612

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Azalpenezko eskolak10.0100 %
Ikaslearen lan pertsonala25.00 %
Kasuen analisia12.050 %
Laborategia/Landa16.050 %
Landa-lanean oinarrizko trebetasunak eskuratzea12.050 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Lan praktikoak0.0 % 100.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

1. Obtener rese¿dactilosc¿as y cotejo.

2. Realizar medidas antropom¿icas del sujeto vivo y del cad¿r.

3. Obtener y manejar de muestras para estudios de identificaci¿4. Realizar medidas antropom¿icas del esqueleto.

5. Realizar la descripci¿ntropol¿a en restos ¿s fragmentados e incinerados.

6. Describir la patolog¿sobre el soporte esquel¿co.

7. Elaborar la ficha dental.

8. Realizar la reconstrucci¿acial y superposici¿r¿o-fotogr¿ca.

9. Elaborar el Informe Pericial en cada caso y defensa del mismo.

10. Discutir sobre casos concretos de inter¿judicial.

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La evaluación de la asignatura consistirá en un Trabajo Práctico que constituirá el 100 % de la nota final.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

En la convocatoria extraordinaria se seguirán los mismos criterios de evaluación que en la convocatoria ordinaria.

Irakasgai-zerrenda

TEMA 1 DESARROLLO HIST¿ICO DE LA ANTROPOLOG¿ FORENSE.

TEMA 2 LA ANTROPOLOG¿ FORENSE EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS ANTROPOL¿ICAS.

TEMA 3 LA ANTROPOLOG¿ FORENSE Y LA JUSTICIA. ORGANIZACI¿ Y FUNCIONES.

TEMA 4 ANTROPOLOG¿ FORENSE EN EL VIVO Y EN EL CAD¿VER.

TEMA 5 DETERMINACI¿ DE LA EDAD EN INDIVIDUOS SUBADULTOS.

TEMA 6 PROTOCOLOS DE ACTUACI¿ EN EL CONTEXTO DE LOS HALLAZGOS.

TEMA 7 ACTUACI¿ EN LAS GRANDES CAT¿STROFES.

TEMA 8 LAS T¿NICAS DE DACTILOSCOPIA. APLICACI¿ A LA IDENTIFICACI¿.

TEMA 9 LA ODONTOLOG¿ FORENSE APLICADA A LA IDENTIFICACI¿.

TEMA 10 ANTROPOLOG¿ DE LA CAVIDAD BUCAL. DETERMINACI¿ DE LA EDAD.

TEMA 11 ANTROPOLOG¿ MORFOL¿ICA. LA ESTATURA Y LAS PROPORCIONES CORPORALES. TIPOS CONSTITUCIONALES.

TEMA 12 PROTOCOLOS DE ACTUACI¿ EN EL LABORATORIO.

TEMA 13 EL TRATAMIENTO Y LA CONSERVACI¿ DE LOS RESTOS.

TEMA 14 DETERMINACI¿ DEL SEXO Y LA EDAD A TRAV¿ DE LOS RESTOS ESQUEL¿ICOS.

Tema 15 ANTROPOMETR¿ DEL CR¿NEO Y DEL ESQUELETO POSTCRANEAL. DETERMINACI¿ DE LA ESTATURA.

Tema 16 ANTROPOLOG¿ DE LA REGI¿ FACIAL. LA RECONSTRUCCI¿ FACIAL EN LOS PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACI¿.

Tema 17 LA PATOLOG¿ FORENSE. LAS LESIONES COMO ELEMENTO DE VALOR IDENTIFICATIVO.

Tema 18 LA ANTROPOLOG¿ APLICADA A LOS RESTOS HUMANOS INCINERADOS.

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Ordenador personal

Bata en las pr¿icas de laboratorio.

Oinarrizko bibliografia

BURNS, K. R. 2008. Manual de antropolog¿forense. Ediciones Bellaterra. 446 pp.

CAMPILLO, D. 2001. Introducci¿ la Paleopatolog¿ Ed. Bellaterra. Barcelona.

CASAS SANCHEZ, J. de D. & RODRIGUEZ ALBARRAN, M.S. 2000. Manual de Medicina Legal y Forense. 1420 pp. Edit. Colex.

ISCAN, M.Y. & KENNEDY, K.A.R. 1989. Reconstruction of life from the skeleton. Alan R. Liss. 315 pp. New York.

ISIDRO, A. & MALGOSA, A. 2003. Paleopatolog¿ La enfermedad no escrita. Edit Masson. 351 pp.

KROGMAN, W.M. & ISCAN, M.Y. 19986. The Human Skeleton in Forensic Medicine. Charles C Thomas Publisher. 551 pp. Springfield.

LORENTE, J.A. & LORENTE, M. 1995. El ADN y la identificaci¿n la investigaci¿riminal y en la paternidad biol¿a. Edit. Comares.

MALLEGNI, F. & RUBINI, M. 1994. Recupero dei materiali scheletrici umani in archeologia. Edit. CISU. 252 pp. Roma.

MOYA, V.; ROLDAN, B. & SANCHEZ, J.A. 1994. Odontolog¿Legal y Forense. Edit. Masson. 396 pp. Barcelona.

PEREA, B.; SANCHEZ, J.A. & DOMINGUEZ, S. 2002. Antropolog¿y paleontolog¿dentarias. Fundaci¿apfre Medicina. 482 pp.

KROGMAN, W.M. & ISCAN, M.Y. 1986. The human skeleton in forensic medicine. Charles C Thomas. Springfield.

REVERTE, J.M. 1999. Antropolog¿Forense. Ministerio de Justicia. Madrid.RODES, F. & MARTI, J.B. 2001. Antropolog¿Criminol¿a. Universidad Miguel Hen¿ez. 545 pp.

RODRIGUEZ, J.V. 1994. Introducci¿ la Antropolog¿Forense. An¿sis e interpretaci¿e restos ¿s humanos. Bogot¿RODRIGUEZ, J.V. 2004. La Antropolog¿Forense en la identificaci¿umana. 259 pp. Bogot¿RODRIGUEZ, J.V. 2003. Dientes y diversidad humana. Avances de la antropolog¿dental. 167 pp. Bogot¿SKINNER, M.; ALEMPIJEVIC, D. & DJURIC-SREJIC, M. 2003. Guidelines for International Forensic Bio-archaeology Monitors of Mass Grave Exhumations. Forensic Science international 134: 81-92.

SERRULLA F (coord..) 2013. Recomendaciones en Antropolog¿Forense. Asociaci¿spa¿ de Antropolog¿y Odontolog¿Forense. https://aeaof.com/web/blog/recomendaciones-en-antropologia-forense-aeaof-2013.pdf

Gehiago sakontzeko bibliografia

Protocolo Minnesota sobre la investigaci¿e muertes potencialmente il¿tas 2016 (Versi¿evisada del Manual de las Naciones Unidas sobre la Prevenci¿ Investigaci¿ficaces de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias de 1991).

Protocolo de B¿squeda, Levantamiento y Exhumaci¿e Restos Humanos de la Asociaci¿spa¿ de Antropolog¿y Odontolog¿Forense. Descargable en la web de la Asociaci¿spa¿ de Antropolog¿y Odontolog¿Forense.

¿Gu¿para la recuperaci¿ an¿sis de restos humanos en contextos de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones contra el derecho Internacional Humanitario¿ del Comit¿nternacional de la Cruz Roja (CICR).

¿Gu¿latinoamericana de buenas pr¿icas para la aplicaci¿n antropolog¿forense (GLAAF) promovida por la Asociaci¿atinoamericana de Antropolog¿Forense (ALAF) y CICR.

¿Gu¿para la identificaci¿e v¿imas de cat¿rofes¿ de INTERPOL (2009) y Protocolo de 2018.

Recomendaciones para la recogida y env¿de muestras con fines de identificaci¿en¿ca. Grupo de Habla Espa¿ Portuguesa de la Sociedad Internacional Gen¿ca Forense (GHEP-ISFG). Madeira 02 de Junio de 2002.

Recomendaciones para la recogida y remisi¿e muestras con fines de identificaci¿en¿ca en grandes cat¿rofes. Grupo de Habla Espa¿ Portuguesa de la Sociedad Internacional Gen¿ca Forense (GHEP-ISFG). 20 de Julio de 2007.

Real Decreto 32/2009, 6 de febrero de 2009. Protocolo nacional de actuaci¿¿co-forense y de Polic¿Cient¿ca en sucesos con v¿imas m¿ltiples. BOE 06/02/2009.

PERSONAS DESAPARECIDAS, AN¿LISIS FORENSE DE ADN E IDENTIFICACI¿ DE RESTOS HUMANOS. Gu¿sobre pr¿icas id¿s en caso de conflicto armado y de otras situaciones de violencia armada Segunda edici¿2009. Comit¿Internacional de la Cruz Roja.

Aldizkariak

Cuadernos de Medicina Forense. Asociaci¿ndaluza de M¿cos Forenses. Sevilla.

Revista Espa¿ de Medicina Legal. Asociaci¿acional de M¿cos Forenses. Madrid: http://www.arrakis.es/~anmf/recopila.html y www.elsevier.es/mlegal

Revista de la Escuela de Medicina Legal. www.ucm.es/info/medlegal/revista

Revista Internacional de Antropolog¿y Odontolog¿Forense. https://aeaof.com/revista.html

Estekak

Laboratorio de Antropolog¿Forense. https://www.ucm.es/medlegal/laboratorio-de-antropologia-forense

Asimismo son organismos de referencia en materia de Antropolog¿Forense en Espa¿la Asociaci¿spa¿ de Antropolog¿y Odontolog¿Forense (http://aeaof.com/), as¿omo el Consejo M¿co Forense (https://www.boe.es/boe/dias/2014/05/31/pdfs/BOE-A-2014-5738.pdf). De igual modo cabe recomendar aqu¿l ¿rea Forense del Comit¿nternacional de la Cruz Roja (https://www.icrc.org/es).

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak