Gaia

XSLaren edukia

Ilustrazioa Arkeologian

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasleak

IzenaErakundea
SOLAUN BUSTINZA, JOSE LUISEuskal Herriko Unibertsitatea
DIEGUEZ URIBEONDO, IÑAKIIdu illustracion
SERRANO BASTERRA, PABLOBurgosko Unibertsitatea

Gaitasunak

1. Adquirir conceptos básicos de arqueología.2. Conocer los diferentes tipos de registro gráfico en arqueología.3. Conocer la importancia de la ilustración en la difusión y socialización del patrimonio.4. Aprender a manipular materiales arqueológicos.5. Saber qué espera un arqueólogo de un ilustrador y viceversa.6. Aprender a abordar un encargo sobre arqueología de principio a fin7. Conocer las convenciones del área

Ikasgai-zerrenda eta bibliografia

  • 1. Introducción a la arqueología.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 2. El registro gráfico en arqueología.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 2.1. La excavación arqueológica: plantas y secciones.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 2.2. La Arqueología de la Arquitectura: alzados.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 2.3. Las reconstrucciones históricas.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 2.3.1. Un ejercicio de transversalidad entre arqueólogo e ilustrador.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 2.3.2. Su importancia en la difusión y socialización de la arqueología.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 2.3.3. Principales tipos de reconstrucciones históricas.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 2.3.3.1. Escenas de urbanismo y paisaje.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 2.3.3.2. Escenas de arquitectura.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 2.3.3.3. Escenas de la vida cotidiana.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 2.3.3.4. Escenas de episodios históricos.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 2.4. Los materiales arqueológicos: la cerámica.
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 3. El proceso de trabajo
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 4. Técnicas de ilustración en arqueología
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 4.1. Calcos y pliegues
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 5. Técnicas dependiendo de las ilustraciones
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 6. Código de color
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 7. Convenciones específicas
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.
  • 8. El encargo de principio a fin
  • Bibliografia:CABALLERO ZOREDA, L., 2006, El dibujo arqueológico. Notas sobre el registro gráfico en arqueología, Papeles del partal, 3, pp. 75-95.

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak