Gaia

XSLaren edukia

Instalazio-Ikuskapen Teknikak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Asignatura enfocada al conocimiento y compresión de las distintas técnicas empleadas tanto en la monitorización como en el diagnóstico de los diversos componentes mecánicos de instalaciones a bordo. A lo largo de la misma se desarrollarán los distintos procedimientos necesarios así como la interpretación de los resultados obtenidos, destacando asimismo, tanto las ventajas como las limitaciones en cada caso

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
BOULLOSA FALCES, DAVIDEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaOntzigintzadavid.boullosa@ehu.eus
UKAR ARRIEN, ENEKOEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaIngeniaritza Mekanikoaeneko.ukar@ehu.eus
CEANURI GANDARIAS, FRANCISCO JAVIERPetroleos del Norte, S.A. - PetronorBesteakceanudeve@bizkaia.eu
FRANCO LABRADOR, JOSE MARIAPetroleos del Norte, S.A. - PetronorBesteakjmfrancol@repsol.com

Gaitasunak

IzenaPisua
Itsas ingurunean beroaren eta hotzaren sistemen eroapena optimizatzeko gaitasuna eta gaitasuna.33.0 %
Ezagutzak eta trebetasunak itsas motor eta makina termikoen eta itsas makina hidraulikoen gidaritza optimizatzeko.33.0 %
Ontzian mantentze lanak eta konponketak kudeatzeko ezagutza, ulermena eta gaitasuna.33.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala304575
Gelako p.1522.537.5
Tailer Ind.1522.537.5

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Ariketak37.040 %
Azalpenezko eskolak75.040 %
Eztabaida taldean13.040 %
Irakurketak13.040 %
Iturriak eta baliabideak erabiltzea12.040 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Bertaratzea eta Parte-hartzea10.0 % 20.0 %
Azalpenak15.0 % 40.0 %
Garatu beharreko galderak20.0 % 50.0 %
Idatzizko azterketa40.0 % 80.0 %

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

De acuerdo a la normativa de la Universidad del País Vasco, se ha optado por una evaluación continuada con una evaluación final.

La evaluación continuada consiste en:

1. Prueba de Evaluación Parcial Temas I. Cuestionario tipo test a contestar por escrito e individualmente:

• Semana 4. Duración: 1 horas. Valoración (25/100)

2. Prueba de Evaluación Parcial Tema II (1). Cuestionario tipo test a contestar por escrito e individualmente:

• Semana 6. Duración: 1 horas. Valoración (25/100)

3. Prueba de Evaluación Parcial Tema II (2). Cuestionario tipo test a contestar por escrito e individualmente

• Semana 9. Duración: 1 horas. Valoración (25/100)

4. Prueba de Evaluación Parcial Tema III. Cuestionario tipo test a contestar por escrito e individualmente

• Semana 10. Duración: 1 horas. Valoración (25/100)

Será requisito para la realización del cómputo de la nota media final el que se obtenga en el punto 1 al 4 una valoración conjunta de 50/100 con al menos un 33% de la valoración que le corresponde a cada punto.

La evaluación final consistirá en un examen Tipo cuestionario práctico. Sustituye a la evaluación de los puntos 1 a 4 y tiene un valor de 100/100.

• Periodo de exámenes. Duración: 2 horas. En Aula de Examen. Valoración (100/100)

La revisión del examen se realizará pasados al menos tres días de la publicación de las calificaciones, previa solicitud de la misma, y de forma individual, personal y presencial.

Al alumno que abandone el proceso de evaluación continua y no se presente al examen final se le calificará como No Presentado.

Las infracciones al código ético de los estudiantes en materia de evaluación conllevarán la expulsión definitiva del proceso de evaluación de la asignatura completa, la calificación de la misma como suspenso 0.0 y la apertura de expediente disciplinario.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La evaluación final consistirá en un examen Tipo cuestionario práctico. Sustituye a la evaluación de los puntos 1 a 4 y tiene un valor de 100/100.

• Periodo de exámenes. Duración: 2 horas. En Aula de Examen. Valoración (100/100)

La revisión del examen se realizará pasados al menos tres días de la publicación de las calificaciones, previa solicitud de la misma, y de forma individual, personal y presencial.

Al alumno que abandone el proceso de evaluación continua y no se presente al examen final se le calificará como No Presentado.

Las infracciones al código ético de los estudiantes en materia de evaluación conllevarán la expulsión definitiva del proceso de evaluación de la asignatura completa, la calificación de la misma como suspenso 0.0 y la apertura de expediente disciplinario.

Irakasgai-zerrenda

Técnicas de control en marcha y en parada

Técnicas de control de aplicación general: vibraciones

Control de lubricantes

Control de temperatura

Ensayos no destructivos

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Apuntes de la asignatura

Oinarrizko bibliografia

SCHEFFER, C. Practical machinery vibration analysis and predictive maintenance. Ed. Elsevier Science and Technology

ALBARRACIN, P. Lubricación industrial y automotriz. Ed. Omega

WITTCOFF, H. A. Productos químicos orgánicos industriales. Vol 2. Ed. Limusa. México.

GUSTAVSSON, R. Thermography, a proactical approach. Ed. Norbo Kraft Teknik

MALDAGUE, Xavier y P. V . MOORE, Patric O. Nondestructive testing handbook (Tech. ed.). Third edition.

Gehiago sakontzeko bibliografia

Taylor, j. I.. The vibration analysis handbook. Ed. Vibration consultants, tampa, florida : 1994.

Creus sole, a. Simulación y control de procesos por ordenador. Ed. Marcombo. 2007

Aldizkariak

Guía de termografía para mantenimiento predictivo

Estekak

www.cepsa. com/lubricantes

www.aend.org

http://instrumentacionycontrol.net

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak