w_Bienio_23-24_Diseño y realización de un proyecto

Diseño y realización de un proyecto abierto como tarea dentro la asignatura de Técnicas Experimentales I

Participantes

  • Hegoi Manzano (coordinador)
  • Josu Martínez (coordinador)
  • Idoia Garcia de Gurtubay
  • Gotzon Madariaga

Resumen

En la asignatura de Técnicas Experimentales I (6 ECTS) del primer curso de los grados de Física, Ingeniería Electrónica y el Grado Doble en Física e Ingeniería Electrónica las y los estudiantes desarrollan 10 prácticas de laboratorio sobre conceptos de mecánica y electricidad estudiados en la asignatura de Física General. Cada práctica se realiza en pareja, siguiendo un guión, dentro del laboratorio docente de Física. Al final de la misma, y antes de abandonar el laboratorio, las y los estudiantes deben entregar un informe detallado y autoconsistente del trabajo realizado y conclusiones principales. Con la presente metodología, el trabajo no presencial está limitado  básicamente a la lectura previa del guión como preparación a la práctica de esa semana, quedando lejos de lo establecido para una asignatura con su carga ECTS. Además, el profesorado ha detectado en los últimos años que un número importante de estudiantes no están aprovechando el enfoque dado a las prácticas para maximizar la comprensión de fenómenos físicos, y simplemente siguen las instrucciones de los guiones sin realizar ninguna reflexión sobre ellas.

En este proyecto se plantea una estrategia para atajar ambos problemas y trabajar competencias adicionales mediante la inclusión de una nueva práctica. A diferencia del resto, esta práctica es abierta y debe ser diseñada y ejecutada por los propios estudiantes a lo largo del cuatrimestre al estilo DIY (Do-It-Yourself) fuera del entorno formal de la asignatura (aunque pueden hacer uso del laboratorio y otros medios de los que dispone el Departamento).

Los objetivos de este proyecto son:

  • Desarrollar pensamiento crítico necesario en un laboratorio para afrontar problemas experimentales reales
  • Fomentar trabajo autónomo (ver competencias transversales).
  • Resolución de problemas abiertos y búsqueda de soluciones mediante el aprendizaje basado en proyectos.
  • Mantener a las y los estudiantes/as en contacto con la física experimental fuera del marco físico de un laboratorio formal.
  • Desde el punto de vista docente, garantizar, valorar y evaluar la adquisición de competencias básicas necesarias dentro de una asignatura experimental.
  • Suscitar el interés del alumnado por la física experimental.