Materia

Contenido de XSL

Avances en Econometría: variables dependientes cualitativas y limitadas

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ORBE LIZUNDIA, JESUS MARIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorBilingüeMétodos Cuantitativos para la Economía y la Empresajesus.orbe@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Realizar análisis empírico de elecciones discretas simples y múltiples realizadas por unidades microeconómicas como el consumidor o la empresa. Aplicaciones a Marketing.20.0 %
Realizar análisis de muestreos no aleatorios: truncamiento y autoselección y analizar su relación con la evaluación de políticas públicas.20.0 %
Realizar análisis empírico riguroso de datos de panel o longitudinales donde coexisten dos dimensiones de medida: individuo y tiempo.20.0 %
Realizar análisis de datos de supervivencia o datos de duración con especial énfasis en el mundo laboral o empresarial.20.0 %
Aprender los métodos de estimación apropiados tipo máxima verosimilitud o GMM, así como el concepto de efecto marginal y predicción.20.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1522.537.5
Seminario1522.537.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Adquirir destrezas instrumentales básicas10.0100 %
Clases expositivas15.0100 %
Ejercicios10.013 %
Trabajo Personal del Alumno/a30.00 %
Trabajo en red10.012 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación10.0 % 40.0 %
Examen escrito50.0 % 70.0 %
Trabajos Prácticos30.0 % 50.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1.- Comprender la especificaci¿e los diferentes modelos para analizar variables dependientes cualitativas y variables dependientes limitadas.



2.- Seleccionar entre las especificaciones la m¿adecuada en base a las caracter¿icas de los datos.



3.- Estimar los modelos propuestos utilizando las t¿icas de estimaci¿decuadas para cada caso.



4.- Realizar contrastes de hip¿is sobre las relaciones que resulten de inter¿en cada problema.



5.- Interpretar adecuadamente los resultados obtenidos en la estimaci¿el modelo propuesto.

Temario

PARTE I. VARIABLES DEPENDIENTES CUALITATIVAS. MODELOS DE ELECCI¿ DISCRETA: MODELOS LOGIT Y PROBIT.

MODELOS DE ELECCI¿ M¿TIPLE: MODELOS LOGIT CONDICIONALES Y MULTINOMIALES





PARTE II. VARIABLES DEPENDIENTE LIMITADAS. VARIABLES ALEATORIAS TRUNCADAS. REGRESI¿ TRUNCADA Y CENSURADA. MODELOS TOBIT. SELECCI¿ MUESTRAL





PARTE III. AN¿LISIS DE DATOS DE CONTEO Y AN¿LISIS DE DATOS DE DURACI¿ O AN¿LISIS DE SUPERVIVENCIA.

Bibliografía

Bibliografía básica

[1] Scott Long, J. (1997), Regression Models for Categorical and Limited Dependent Variables (Advanced Quantitative Techniques in the Social Sciences). Sage Publications. London.



[2] Wooldridge, Jeffrey M. (2006), Introducci¿ la Econometr¿ Un Enfoque Moderno - 2¿ Ed., Thomson Paraninfo, S.A., Madrid.



[3] Kalbfleisch J. D. and Prentice R. L. . (2002), The Statistical Analysis of Failure Time Data John Wiley and Sons: New York.



[4] Maddala G. (1986), Limited Dependent and Qualitative Variables in Econometrics.2¿ edici¿Cambridge University Press.

Bibliografía de profundización

[1] Greene W. (2008), Econometric Analysis - 6¿ Ed., Pearson-Prentice Hall



[2] Arellano M. (2003) Panel data Econometrics, Oxford University Press



[3] Cameron y Triverdi (2005), Microeconometrics, Cambridge University Press.



[4] Hsiao C. (2003), Analysis of Panel Data, Cambridge University Press.



[5] Lawless J. F. (1982), Statistical Models and Methods for Lifetime Data. John Wiley and Sons: New York

Enlaces

Revistas de Econometr¿(espa¿



1. http://www.revecap.com. Revista de Econom¿Aplicada

2. http://www.revistaestudiosregionales.com. Revista de Estudios Regionales

3. http://www.funep.es/invecon/sp/sie.asp. Investigaciones Econ¿as

4. http://www1.euskadi.net/ekonomiaz. Ekonomiaz



Instituciones



1) http://www.eustat.es. EUSTAT

2) http://www.ine.es. INE

3) http://www.bde.es. Bank of Spain.

4) http://ec.europa.eu/eurostat. EUROSTAT

5) http://www.oecd.org OECD

6) http://www.imf.org. International Monetary Fund.

7) http://www.worldbank.org. World Bank.

8) http://www.bolsamadrid.es

Madrid Stock Market

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes