Materia

Contenido de XSL

Innovación en Marketing turístico. Estrategias para empresas, ciudades y destinos turísticos inteligentes

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

La asignatura “Innovación en Marketing Turístico. Estrategias para empresas, ciudades y destinos turísticos” aborda la situación actual, así como los retos a los que se enfrentan tanto ciudades como destinos y empresas que desarrollan su principal actividad en el sector turístico. El desarrollo en los últimos años del mercado turístico ha hecho que la competencia, principalmente a nivel de destinos, pero también desde el punto de vista de las empresas, sea cada vez mayor. Esta situación, plantea importantes retos para la gestión de negocios y destinos turísticos, en un entorno cambiante y con un consumidor turístico con unas características y demandas muy diferentes de las que tenía en décadas pasadas. La aparición de nuevos destinos, nuevas modalidades y productos turísticos y nuevas formas de comercialización, son la respuesta del mercado a los cambios que se están produciendo en la demanda.



En esta situación, y en un entorno donde intereses públicos y privados deben aunarse en aras del bien común, es necesario conocer las particularidades de la gestión de marketing de los servicios turísticos, así como los instrumentos y técnicas a utilizar para lograr destinos y empresas competitivos e innovadores. De igual forma, habrá que determinar las estrategias a seguir en materia de producto, precio, comunicación y distribución, y su aplicación tanto en empresas y destinos tradicionales como en nuevos destinos y desarrollos turísticos. Y todo ello, teniendo en cuenta la influencia de las nuevas tecnologías y la globalización de los mercados, lo que ha dado lugar a la aparición de “destinos turísticos inteligentes”, en los que la tecnología, al servicio de turistas y residentes, la sostenibilidad, la accesibilidad y la innovación, son ejes fundamentales para su desarrollo.



Por otro lado, la ciudad es el actor principal en la generación de conocimiento e innovación, pues tiene una posición única al ofrecer a sus distintos públicos objetivos un entorno dinámico en el que desarrollarse, convirtiéndose así en el núcleo de una economía mundial globalizadora. Si bien, este contexto de economía global, junto con la escasez de capitales, ejerce una enorme presión sobre las ciudades de todo el mundo, aumentando la competencia entre ellas. La posición competitiva de una ciudad no se mantiene estable en el tiempo, factores tanto internos como externos, la aparición de nuevas tecnologías, nuevos competidores, y los cambios en las preferencias y deseos de sus públicos objetivo harán que la misma varíe. Por ello, la ciudad, habrá de comprender las fuerzas y debilidades que favorecen o entorpecen no solo su propia capacidad para competir, sino también la de sus competidores.



En consecuencia, es fundamental conocer los conceptos y las herramientas de marketing urbano para ser aplicados a las ciudades con un enfoque global e innovador.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
MEDIANO SERRANO, LUCIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraBilingüeComercialización e Investigación de Mercadoslucia.mediano@ehu.eus
SAEZ VEGAS, LUCIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeComercialización e Investigación de Mercadoslucia.saez@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer las características que definen a las ciudades actuales y que configuran su atractivo, así como las particularidades de la gestión de marketing en un contexto donde confluyen distintos sectores estratégicos.16.0 %
Conocer las características del mercado turístico y las particularidades de la gestión de marketing en este sector.16.0 %
Seleccionar la información relevante a obtener para la toma de decisiones en la gestión de las ciudades y en la gestión de empresas y destinos turísticos, las principales fuentes de información a utilizar y la metodología a seguir para llevar a cabo los diferentes estudios.16.0 %
Analizar la información procedente de las diferentes bases de datos como sistema de apoyo a la toma de decisiones de marketing en las ciudades y en el turismo.16.0 %
Ser capaz de desarrollar investigaciones innovadoras, así como planificar, ejecutar y controlar las principales decisiones, tanto estratégicas como operativas, relacionadas con la gestión de marketing de ciudades y de marketing turístico, argumentándolas y presentándolas de forma razonada y coherente.16.0 %
Capacitar para llevar a cabo investigaciones aplicadas a las ciudades y el turismo con metodologías innovadoras que mejoren los actuales conocimientos en ambas disciplinas.16.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1522.537.5
Seminario1522.537.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos10.050 %
Clases expositivas15.0100 %
Discusión en grupo5.050 %
Lectura y análisis prácticos15.050 %
Trabajo Personal del Alumno/a30.00 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación30.0 % 60.0 %
Debate crítico en el aula30.0 % 40.0 %
Trabajos Prácticos40.0 % 40.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Comprender, con un enfoque innovador y global, los diferentes aspectos que condicionan la gestión del marketing, tanto estratégico como operativo, en el sector turístico, desde el punto de vista de las empresas y de los destinos.



2. Identificar y comprender el proceso de análisis y planificación necesario para la transformación de un destino en destino turístico inteligente, identificando los factores que influyen en dicho proceso, desde el punto de vista de la tecnología, la sostenibilidad, la innovación, y la accesibilidad.



3. Identificar y diferenciar características intangibles propias de la ciudad, como su identidad, imagen y marca, que configuran su atractivo en un contexto donde confluyen distintos sectores estraticos.



4. Comprender el efecto que los procesos de globalización de la economía tienen en las ciudades, así como la necesidad de desarrollar factores de competitividad vinculados a estrategias de posicionamiento.

Temario

TEMA 1- INNOVACIÓN EN MARKETING TURÍSTICO



Tema 2- DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES



Tema 3- ENTORNO GLOBAL Y SU EFECTO EN LAS CIUDADES. FACTORES DE COMPETITIVIDAD URBANA VINCULADOS A ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO.



Tema 4- DEL MARKETING DE CIUDADES A LA MARCA CIUDAD (IDENTIDAD, IMAGEN Y MARCA CIUDAD)

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Material específico del curso (diapositivas, artículos. informes sectoriales, videos..). Todo ello estará a disposición del alumnado en el aula virtual Egela.

Bibliografía básica

KOTLER, P., BOWEN, J. T., MAKENS, J. C., GARCÍA, J., & FLORES, J. (2011). Marketing Turístico. 5ª Edición. Pearson educación.



EJARQUE,J.(2016): Marketing y gestión de destinos turísticos. Nuevos modelos y estrategias 2.0



SEGITTUR (2015): Informe destinos turísticos inteligentes: construyendo el futuro.

Bibliografía de profundización

BIGNE J.E.; FONT, X. Y ANDREU, L. (2000): Marketing de destinos turísticos: análisis y estrategias de desarrollo. Esic. Madrid.







MEDIANO SERRANO, L. (2004): Gestión de marketing en el turismo rural. Prentice Hall. Madrid.







VALLS, J. F. (2004). Gestión de empresas de turismo y ocio: el arte de provocar la satisfacción. Grupo Planeta (GBS).







ELIZAGARATE, V. (2008): Marketing de ciudades. Estrategias para ciudades atractivas y competitivas en un mundo global. Ed. Piramide. Madrid.







MEDIANO SERRANO, L. (2008): Los retos del marketing en el turismo rural. En Pulido Fernández, J.I. (coord..): El turismo rural. Madrid, pp. 235-259.







SEISDEDOS, G. (2015). Smart Cities: La transformación digital de las ciudades. Centro de Innovación del Sector Público de PWC e IE Business School.











VIÑALS BLASCO, M., MAYOR SALVI, M., MARTÍNEZ SANCHIS, I., TERUEL SERRANO, M., ALONSO- MONASTERIO, P., & MORANT GÓNZALEZ, M. (2017). Turismo sostenible y patrimonio: Herramientas para la planificación y gestión. Colección UPV.







ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO ( 2020 ), Recomendaciones de la OMT sobre turismo urbano, OMT, Madrid.







MORRISON, A. M. (2022). Tourism Marketing: In the Age of the Consumer. Routledge.



Revistas

Annals of Tourism Research (https://www.sciencedirect.com/journal/annals-of-tourism-research)







Cities (https://www.sciencedirect.com/journal/cities)







Estudios Turísticos ( https://www.tourspain.es/es-es/ConocimientoTuristico/Paginas/RevistaEstudiosTuristicos.aspx)







Journal of Marketing (https://journals.sagepub.com/home/JMX)







Journal of Travel Research (https://journals.sagepub.com/home/jtr)







Papers de Turisme







Revue de Tourisme







Revue Fran¿se du Marketing







Urban Studies (https://journals.sagepub.com/home/usj)



Enlaces

OMT (Organización Mundial del Turismo) - https://www.unwto.org/es







EXCELTUR- Alianza para la Excewlencia Turística (https://www.exceltur.org)







City Destinations Alliance (https://citydestinationsalliance.eu/)







Smart City Index (https://imd.cld.bz/IMD-Smart-City-Index-Report-20231)







Eurocities (https://eurocities.eu/)







City Mayors (http://www.citymayors.com)







EUROESTAT (https://ec.europa.eu/eurostat)







Federación ESpañola de Municipios y Provincias (www.femp.es)







Cities (Urban Audit) (https://ec.europa.eu/eurostat/web/cities/data/database)







www.tns-global.es







TOURESPAÑA (Secretaría de Estado de Turismo) (www.tourspain.es)







www.infotur.es







www.iet.tourspain.es







www.mcx.es







Empresa pública de gestión e información de la cadena alimentaria- MERCASA (www.mercasa.es)

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes