Materia

Contenido de XSL

Formación de Directivos

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
BARRUTIA GUENAGA, JONUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorBilingüeEconomía Financiera y Contabilidadjon.barrutia@ehu.eus
LANDETA RODRIGUEZ, JONUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorBilingüeEconomía Financiera y Contabilidadjon.landeta@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Obtener capacitación autónoma por parte del alumno para la realización de investigación básica y aplicada en los ámbitos de la formación directiva.20.0 %
Adquisición por parte del alumno de los conocimientos específicos necesarios para la comprensión de la fenomenología relacionada con la formación directiva.20.0 %
Identificar el mapa concreto de la formación directiva en los diferentes ámbitos geográficos de referencia. Ello conllevaría la posibilidad de adquirir habilidades relacionadas con la gestión a tales efectos.20.0 %
Reforzar la capacidad de comunicación pública tanto en contextos científicos como socioeconómicos.20.0 %
Configurar un esquema de reflexión en torno a la problemática de referencia que sirva de guía para una actitud autónoma y crítica de afrontar la cuestión.20.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1522.537.5
Seminario1522.537.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases expositivas20.0100 %
Discusión en grupo10.0100 %
Lecturas20.00 %
Trabajo en grupo25.00 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación20.0 % 50.0 %
Autoevaluación del trabajo en grupo ( evaluación de los miembros del grupo de la contribución propia y de la del resto de los miembros).10.0 % 10.0 %
Evaluación mediante presentación de proyectos40.0 % 70.0 %
Exposiciones10.0 % 10.0 %
Redacción del trabajo en grupo20.0 % 20.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1.- Elaboración de criterios explicativos y decisionales en la Formación directiva.

2.- Adquisición de habilidades directivas: Liderazgo y negociación

3.- Conocimiento de herramientas y metodología para la mejora de las competencias y habilidades directivas, y criterios para su selección

4.- Introducción del diseño de investigaciones sobre formación directiva.

Temario

El directivo: Un recurso estratégico y Autónomo



El directivo como recurso estratégico



El directivo como recurso autónomo



Marco teórico del carácter estratégico del directivo



La Formación la Empresa



La formaci¿irectiva



La teor¿del Capital Humano



Teor¿ Credencialistas



Teor¿ de la Segmentaci¿ Mercado dual del trabajo



El comportamiento empresarial en la formaci¿Problemas de selecci¿dversa.



Problemas de riesgo moral.



Variables determinantes del comportamiento empresarial



Expectativa de generación de Capacidad directiva



Expectativa de apropiabilidad de los resultados de la formación



Valor del recurso directivo



Esfuerzo

Bibliografía

Bibliografía básica

Comportamiento de la empresa respecto a la formación continua directiva

Araujo A., Barrutia, J., Hoyos, J., Landeta, J., & Ibañez, P. (2006). Comportamiento de las empresas respecto a la formación continua de sus directivos. Cuadernos de Gestión, 6(1), 83-98.

Barrutia, J., Landeta, J., Araujo, A., & Hoyos, J. (2014). Information Problems and Company Behaviour vis‐à‐vis Continuous Management Training. Human Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service Industries, 24(6), 712-724.

Landeta, J., Barrutia, J., Araujo. A. y Hoyos, J. (2015). Initiatives for the improvement of continuous management training. Cuadernos de Gestión, 15(1), 61-92

Landeta, J., Barrutia, J., Hoyos, J., & Araujo. A. (2007). Claves del comportamiento de la empresa respecto a la formación continua de sus directivos. Thomson Civitas, Cizur Mayor

Landeta, J., Barrutia, J., & Hoyos, J. (2009). Management turnover expectations: a variable to explain company readiness to engage in continuous management training. The International Journal of Human Resource Management, 20(1), 164-185.

Técnicas de formación y desarrollo

Suutari, V., & Viitala, R. (2008). Management development of senior executives: Methods and their effectiveness. Personnel Review. 37(4):375 - 392

Martin, B. O., Kolomitro, K., & Lam, T. C. (2014). Training methods: A review and analysis. Human Resource Development Review, 13(1), 11-35.

Mohammed Saad, A., & Mat, N. (2013). Evaluation of effectiveness of training and development: the Kirkpatrick model. Asian Journal of Business and Management Sciences, 2(11), 14-24.

Kirkpatrick, D.L. (1976). Evaluation of training. R.L Craig (Ed.), Training and development handbook: A guide to human resource development, McGraw Hill, New York (1976)



Bates, R. (2004). A critical analysis of evaluation practice: the Kirkpatrick model and the principle of beneficence. Evaluation and program planning, 27(3), 341-347.



Ragins, B. R., & Kram, K. E. (2007). The handbook of mentoring at work: Theory, research, and practice. Sage Publications.



Kram, K. E. (1988). Mentoring at work: Developmental relationships in organizational life. University Press of America.

Gisbert-Trejo, N., Fernández-Ferrín, P., Albizu, E., & Landeta, J. (2023). Mapping mentee outcomes in mentoring programs for managers. Industrial and Commercial Training. DOI: 10.1108/ICT-07-2022-0047

Gisbert-Trejo, N., Albizu, E., & Landeta, J. & Fernández-Ferrín, P. (2023). A comprehensive model for implementing an inter-organizational mentoring program based on a bibliography review and experts’ experiences. International Journal of Evidence Based Coaching and Mentoring, 21(2)





Coaching

Albizu, E., Rekalde, I., Landeta, J., & Fernández-Ferrín, P. (2019). Analysis of executive coaching effectiveness: a study from the coachee perspective. Cuadernos de Gestión, 19(2).

Kilburg, R.R. (1996), “Toward a conceptual understanding and definition of executive coaching”, Consulting Psychology Journal: Practice and Research, Vol. 48 No. 2, pp. 134-144.

Rekalde, I., Landeta, J., Albizu, E., & Fernandez-Ferrin, P. (2017). Is executive coaching more effective than other management training and development methods?. Management Decision. 55 (10).

Rekalde, I., Landeta, J., & Albizu, E. (2015). Determining factors in the effectiveness of executive coaching as a management development tool. Management Decision.53 (8),

Schalk, M., & Landeta, J. (2017). Internal versus external executive coaching. Coaching: An International Journal of Theory, Research and Practice, 10(2), 140-156.



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes