Materia

Contenido de XSL

Comportamiento del Consumidor y Dirección de Marca: Métodos de Investigación

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

En esta asignatura, partiendo de un entorno globalizado, en el que la competencia es cada vez mayor y las innovaciones continuas, se aborda la dirección de marcas como una herramienta de marketing que impulsa la innovación en productos y servicios y la internacionalización de la empresa.

Para el éxito de la internacionalización de un producto/servicio es necesario conocer y entender las distintas variables que afectan al comportamiento del consumidor global. En el módulo se estudian, entre otros factores, las dimensiones que caracterizan a las distintas culturas internacionales, y las estrategias que posibilitan el desarrollo de innovaciones dirigidas a la satisfacción de las necesidades de segmentos de mercado transnacionales. El conocimiento de dichos factores permitirá el desarrollo de estrategias de marca exitosas en el mercado global.

La asignatura se aborda teniendo en consideración los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
APAOLAZA IBAÑEZ, VANESAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraNo bilingüeComercialización e Investigación de Mercadosvanessa.apaolaza@ehu.eus
HARTMANN , PATRICKUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeComercialización e Investigación de Mercadospatrick.hartmann@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Realizar investigación básica y aplicada en el campo del comportamiento del consumidor, con una base científica y metodológica sólida.20.0 %
Perseguir de forma continuada la mejora en el conocimiento asumiendo un compromiso ético con el trabajo, la sociedad y el medio ambiente.20.0 %
Elaborar y presentar cualquier informe (escrito u oral) sobre el ámbito de estudio, bien sea a un público especializado o no especializado, con claridad y coherencia.20.0 %
Analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes y con capacidad crítica, para emitir juicios razonados sobre temas relevantes de índole económico, social o científico.20.0 %
Manejar bases de datos a disposición del alumnado, para discernir la información útil en la actividad investigadora. Aprender a hacer una base de datos propia para el desarrollo de trabajos de investigación.20.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1522.537.5
Seminario1522.537.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases expositivas14.0100 %
Discusión en grupo5.0100 %
Elaboración de informes y exposiciones15.010 %
Lecturas10.00 %
Manejo de fuentes y recursos5.020 %
Presentaciones y comunicaciones5.5100 %
Trabajo Personal del Alumno/a10.030 %
Trabajo en grupo10.548 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación10.0 % 20.0 %
Debate crítico en el aula10.0 % 20.0 %
Exposiciones30.0 % 40.0 %
Redacción del trabajo en grupo o individual50.0 % 60.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

¿ Comprensi¿ manejo de conceptos asociados al estudio del comportamiento del consumidor.

¿ Comprensi¿ manejo de conceptos asociados a la gesti¿e la imagen de marcas.

¿ Reconocer un problema de investigaci¿e relevancia en el ¿a del comportamiento del consumidor, y la direcci¿ gesti¿e marcas.

¿ Saber dise¿un plan de investigaci¿corde a las necesidades del problema de investigaci¿ analizar, vinculado a aspectos concreto del comportamiento del consumidor, y/o la direcci¿ gesti¿e marcas.

¿ Seleccionar y aplicar una metodolog¿de investigaci¿oherente con los objetivos de investigaci¿en el campo de estudio del comportamiento del consumidor, y/o la direcci¿ gesti¿e marcas).

Temario

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR GLOBAL: INVESTIGACIÓN DE FACTORES INFLUYENTES



APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EVOLUCIONISTA A LA IDENTIFICACIÓN DE SEGMENTOS TRANSNACIONALES



GESTIÓN INNOVADORA DE LA MARCA EN UN MERCADO GLOBAL: DETERMINACIÓN DE SUS ATRIBUTOS Y BENEFICIOS



EL PAPEL DE LOS BENEFICIOS EMOCIONALES DE LA MARCA: EFECTOS COMPORTAMENTALES



LA COMUNICACIÓN DE MARCA EN ENTORNOS INTERNACIONALES



INNOVACIÓN EN MARCAS PARA INCREMENTAR LA SATISFACCIÓN Y LEALTAD DEL CONSUMIDOR EN UN MERCADO GLOBAL



Bibliografía

Bibliografía básica

East, R., Singh, J., Wright, M., & Vanhuele, M. (2021). Consumer behaviour: Applications in marketing. SAGE Publications Ltd.

Heding, T., Knudtzen, C. F., & Bjerre, M. (2020). Brand management: Mastering research, theory and practice. Routledge.

Keller, K., Swaminathan, V. (2019). Strategic brand management: Building, measuring, and managing brand equity. Pearson Education Ltd., 5th edition.

Minsky, L., & Geva, I. (2019). Global brand management: a guide to developing, building & managing an international brand. Kogan Page Publishers.



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes