Materia

Contenido de XSL

Marketing Ecológico: Estrategias y Técnicas de Investigación para un Desarrollo Sostenible

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

El deterioro del medioambiente es probablemente la amenaza más grave a la que se ha enfrentado la especie humana durante su existencia. Problemas medioambientales como el cambio climático, la destrucción de los espacios naturales restantes, la extinción masiva de especies y la acumulación de plásticos en el medioambiente necesitan acciones urgentes para su desaceleración y mitigación. Lograr la sostenibilidad de la actividad económica e industrial es un imperativo para las generaciones actuales y futuras.

En esta asignatura se aborda la sostenibilidad de las empresas no como una carga impuesta sino como una oportunidad para el desarrollo de innovaciones exitosas en mercados internacionales a través de un enfoque de marketing para la sostenibilidad. El marketing de productos y servicios sostenibles ofrece a las empresas importantes oportunidades para la internacionalización, al satisfacer necesidades de segmentos globales. En la asignatura se estudia además cómo la sostenibilidad puede ser una vertiente importante de innovación y diferenciación, ya que la dimensión de sostenibilidad ofrece la posibilidad de desarrollo de productos innovadores, que se diferencian de los convencionales por su sostenibilidad. En la asignatura se estudian dichos aspectos por ejemplo para el caso del marketing de productos ecológicos en mercados internacionales y la transición hacia una economía baja en carbono mediante innovaciones que impulsan la demanda de energía de fuentes renovables por parte del consumidor.



La asignatura se aborda teniendo en consideración los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
APAOLAZA IBAÑEZ, VANESAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraNo bilingüeComercialización e Investigación de Mercadosvanessa.apaolaza@ehu.eus
HARTMANN , PATRICKUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeComercialización e Investigación de Mercadospatrick.hartmann@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Definir una metodología de trabajo e investigación, básica y aplicada, que permita al alumno identificar y desarrollar líneas de investigación orientadas a la mejora de la competitividad empresarial y del medio ambiente.20.0 %
Perseguir de forma continuada la mejora en el conocimiento asumiendo un compromiso ético con el trabajo, la sociedad y el medio ambiente.20.0 %
Elaborar y presentar cualquier informe (escrito u oral) sobre el ámbito de estudio, bien sea a un público especializado o no especializado, con claridad y coherencia.20.0 %
Analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes y con capacidad crítica, para emitir juicios razonados sobre temas relevantes de índole económico, social o científico.20.0 %
Manejar bases de datos a disposición del alumnado, para discernir la información útil en la actividad investigadora. Aprender a hacer una base de datos propia para el desarrollo de trabajos de investigación.20.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1522.537.5
Seminario1522.537.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Analizar y discutir trabajos5.020 %
Análisis de casos10.010 %
Clases expositivas15.0100 %
Debates1.0100 %
Discusión en grupo1.0100 %
Elaboración de informes y exposiciones10.010 %
Lectura y análisis prácticos5.020 %
Manejo de fuentes y recursos4.025 %
Trabajo Personal del Alumno/a15.00 %
Trabajo en grupo5.080 %
Visita a Instalaciones Industriales4.0100 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Defensa oral del TFM5.0 % 10.0 %
Exposiciones5.0 % 10.0 %
Participación activa en clase (trabajo en equipo, respuesta a preguntas, planteamiento de dudas reflexivas, etc.)10.0 % 20.0 %
Redacción escrita del TFM15.0 % 30.0 %
Trabajos Prácticos15.0 % 30.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

Reconocer un problema de investigaci¿e relevancia en el ¿a del marketing ecol¿o.



Saber dise¿un trabajo de investigaci¿corde a las necesidades del problema de investigaci¿ analizar, vinculado con aspectos del marketing ecol¿o.



Seleccionar y aplicar una metodolog¿de investigaci¿oherente con los objetivos de investigaci¿en el ¿a del marketing para la sostenibilidad).



Ser capaz de emitir juicios fundamentados sobre temas relevantes de ¿ole social a partir de la interpretaci¿e datos relacionados con su ¿a de conocimiento.



Identificar oportunidades y desaf¿ para un desarrollo m¿sostenible en el dise¿e acciones y estrategias vinculadas a un contexto determinado o campo de estudio en direcci¿mpresarial.



Dise¿un proyecto dentro de l¿tes realistas de car¿er econ¿o, ambiental, social, ¿co, de seguridad y sostenibilidad.

Temario

MARKETING PARA LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL



EL COMPORTAMIENTO DE CONSUMO SOSTENIBLE DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL



LA SOSTENIBILIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN



FACTORES DETERMINANTES DE LA DEMANDA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA



LA TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO: OPORTUNIDADES PARA LA INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

Bibliografía

Bibliografía básica

Errichiello, O., & Zschiesche, A. (2022). Green Branding: Basics, Success factors and instruments for sustainable brand and innovation management. Springer Fachmedien Wiesbaden.

Kearney, M. (2014). The new rules of green marketing: strategies, tools, and inspiration for sustainable branding. Taylor & Francis.

McEachern, M. G., & Carrigan, M. (2015). Contemporary issues in green/ethical marketing. Routledge.

Naidoo, V., & Verma, R. (Eds.). (2019). Green marketing as a positive driver toward business sustainability. IGI Global.

Enlaces

HTTP://WWW.EUSKADI.NET/







WWW.IHOBE.NET/







WWW.EUSKADIKALITATEA.NET/







WWW.ICLEI.ORG/



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes