Ruta de navegación

Contenido de XSL

Economía I: Introducción27509

Centro
Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social
Titulación
Doble Grado en Gestión de Negocios + Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Curso académico
2023/24
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27509

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4263
P. de Aula1827

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura inicia al alumnado en las dos ramas en las que tradicionalmente se divide la Teoría Económica, esto es, Microeconomía y Macroeconomía, aportando una visión descriptiva y analítica apoyada en el análisis gráfico.

En los cuatro primeros capítulos, capítulos destinados a la microeconomía, se introduce al alumnado en los principales problemas económicos actuales desde el punto de vista de las decisiones de los agentes económicos individuales. Se presentan las principales formas en las que se organizan los mercados, los principales determinantes del comportamiento de las empresas y consumidores, cómo toman sus decisiones, cómo se establecen los intercambios, así como la influencia de la intervención pública en los mismos.

En los dos últimos capítulos, capítulos destinados a la macroeconomía, presentamos los principales objetivos macroeconómicos (nivel de producción agregada, precios, empleo, cuentas públicas, etc.) así como las principales políticas económicas disponibles para alcanzar dichos objetivos. Además, introducimos al alumnado en el cálculo de lo que una economía produce.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Presentación y objetivos:



El objetivo de la asignatura es trasladar al alumnado los principios fundamentales que rigen el comportamiento económico. Distinguimos tres partes.



En la primera se presenta la terminología económica en todas sus variantes descriptivas, gráficas y analíticas, con el objetivo de poder interpretar la información económica y financiera presente en cualquier actividad empresarial. Se trata, pues, de conocimientos básicos para cualquier graduado en Gestión de Negocios.



La segunda parte es una introducción a la microeconomía desde la perspectiva del funcionamiento de los mercados de bienes. Este análisis se basa en la demanda y la oferta. Sobre la demanda, reparamos en los conceptos de funciones de demanda, curvas de demanda, elasticidad y relación entre elasticidad e ingreso total. Aspectos ineludibles cuando se quiere tener una impresión general de cuál es el entorno natural de las compras en cualquier negocio operativo. Sobre la oferta, estudiamos el caso más general, esto es, los mercados de competencia perfecta.



Dadas las conductas de consumidores y oferentes, examinamos su convergencia al equilibrio, donde los valores relevantes serán el precio y la cantidad. En este proceso de ajuste, valoramos el papel de los precios como fuente de eficiencia y, por oposición, estudiamos los casos donde los mercados fallan en la asignación de los recursos. Justificamos, así, la intervención del sector público.



La última parte es la introducción a la macroeconomía. Aquí, se introducen a un nivel muy sencillo todos los conceptos relacionados con la visión agregada de la vida económica, haciendo especial hincapié en las políticas macroeconómicas.





Competencias de la asignatura



La asignatura de Economía I tiene cuatro competencias, que son las siguientes;

Competencia 1: Analizar los conceptos y principios fundamentales de la Economía, así como la terminología económica y las variables macroeconómicas, para analizar e interpretar información económica y financiera. Competencia específica de la asignatura. Con esta competencia se pretende conseguir la competencia de materia 1 y 4, que a su vez inciden en el desarrollo de las competencias de módulo número G001, G005 y G006.

Competencia 2: Valorar el papel clave de los precios en la asignación de los recursos escasos en las economías de mercado para elaborar informes y resolver casos prácticos sobre situaciones concretas de mercados, empresas y consumidores. Competencia específica de la asignatura. Competencia específica de la asignatura. Con esta competencia se pretende conseguir la competencia de materia 2 y 4, que a su vez inciden en el desarrollo de las competencias de módulo número G002, G005 y G006.

Competencia 3: Utilizar las diferentes formas de intervención del gobierno en una economía de mercado para comprender los procesos y operaciones del sector público en la realidad económica. Competencia específica de la asignatura. Competencia específica de la asignatura. Con esta competencia se pretende conseguir la competencia de materia 1 y 4, que a su vez inciden en el desarrollo de las competencias de módulo número G001, G002, G005 y G006.

Competencia 4: Utilizar los conocimientos teóricos en la resolución de casos prácticos, elaborando informes, tanto en equipo como de forma individual. Competencia transversal, que a su vez inciden en el desarrollo de las competencias de módulo número G001, G005, G006 y G007.



Resultados del Aprendizaje



1.- Utilización de los conceptos básicos y la aplicación de modelos económicos.

2.- Utilización de los modelos económicos básicos para comprender el funcionamiento de los mercados.

3.- Realización de supuestos prácticos sobre problemas económicos.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Capítulo 1. La Economía. Una visión global

Capítulo 2. La demanda del mercado

Capítulo 3. Estructura de mercado: formas de competencia

Capítulo 4. La intervención del Sector Público

Capítulo 5. Visión panorámica de la macroeconomía

Capítulo 6. Las magnitudes macroeconómicas

MetodologíaAlternar navegación

El alumnado deberá de invertir un total de 150 horas, para poder aprobar esta asignatura, de las cuales 60 horas serán presenciales y 90 no presenciales. De las 60 horas presenciales, 42 se impartirán como docencia magistral y 18 horas se utilizaran para prácticas de aula. Por otro lado, de las 90 horas no presenciales, el alumnado debería utilizar 54 para asimilar los contenidos de la docencia magistral y 36 para las prácticas de aula.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Actividades individuales y en grupo realizadas a lo largo del curso (ensayos, debates, problemas,...) (%): 100

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Los alumnos y las alumnas que realicen todas las actividades propuestas a lo largo del curso podrán superar la asignatura mediante evaluación continua, sin necesidad de presentarse por tanto al examen final previsto para esta convocatoria.

En caso de no realizar todas las actividades sugeridas, o de no haber conseguido aprobar mediante este sistema de evaluación continua, podrán presentarse al examen final sin necesidad de solicitar la renuncia a dicha evaluación continua.



El examen final se realizará en la fecha oficial propuesta y supondrá el 100% de la nota final.

En caso de que no sea posible hacerlo de forma presencial, se realizará utilizando las herramientas de la plataforma eGela.

La no presentación a la prueba final supondrá la renuncia automática a la convocatoria, en cuyo caso la calificación en actas será de NO PRESENTADO.





De acuerdo con el Protocolo de Ética Académica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), los estudiantes podrán utilizar en las distintas pruebas de evaluación sus calculadoras convencionales. No se permitirá el uso de teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo electrónico, ordenadores personales, libros o apuntes de clase.





Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de la asignatura se realizará mediante un examen final en la fecha oficial propuesta que supondrá el 100% de la nota final.

En caso de que no sea posible hacerlo de forma presencial, se realizará utilizando las herramientas de la plataforma eGela.

La no presentación a la prueba final supondrá la renuncia automática a la convocatoria, en cuyo caso la calificación en actas será de NO PRESENTADO.





De acuerdo con el Protocolo de Ética Académica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), los estudiantes podrán utilizar en las distintas pruebas de evaluación sus calculadoras convencionales. No se permitirá el uso de teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo electrónico, ordenadores personales, libros o apuntes de clase.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Además de la bibliografía recomendada, y de las notas de clase, se pondrán a disposición del alumnado otros materiales en la plataforma digital de apoyo a la docencia eGela (lecturas divulgativas, artículos científicos, problemas y ejercicios adicionales, etc.).

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Mochón, F. (2009). Economía, teoría y política. McGraw-Hill.

Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2006). Economía. McGraw-Hill.

Bibliografía de profundización

Blanco Sánchez, J. M. (2008). Economía. Teoría y práctica. McGraw-Hill.
Mankiw, N. G. (2007). Principios de economía. Thomson.
Martín Simón, J. L. (2003). Principios de economía. Pearson, Prentice-Hall.
Mochón, F. (2010). Principios de Economía. Ed.McGraw-Hill.
Torres López, J. (2013). Economía Política. Pirámide.
Shiller, B. R. (2008). Principios de economía. McGraw-Hill.

Direcciones web

www.eurostar.com
www.eustat.es
www.ine.es

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • BARRENECHEA AYESTA, MIREN
  • LAS HERAS CUENCA, JON
  • VICENTE RAMOS, SEGUNDO

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

08:00-10:00 (1)

08:00-10:00 (2)

3-4

08:00-10:00 (3)

5-5

08:00-10:00 (4)

08:00-10:00 (5)

6-7

08:00-10:00 (6)

8-8

08:00-10:00 (7)

08:00-10:00 (8)

9-10

08:00-10:00 (9)

11-11

08:00-10:00 (10)

08:00-10:00 (11)

12-13

08:00-10:00 (12)

14-14

08:00-10:00 (13)

08:00-10:00 (14)

15-15

08:00-10:00 (15)

Profesorado

Examen

  • Enero : 18-01-2024 00:00
  • Junio : 11-06-2024 00:00

Aula(s) impartición

  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (4)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (5)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (6)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (7)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (8)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (9)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (10)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (11)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (12)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (13)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (14)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (15)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

12:00-14:00 (1)

4-4

08:00-10:00 (2)

6-6

12:00-14:00 (3)

7-7

08:00-10:00 (4)

9-9

12:00-14:00 (5)

10-10

08:00-10:00 (6)

12-12

12:00-14:00 (7)

13-13

08:00-10:00 (8)

15-15

08:00-10:00 (9)

Profesorado

Examen

  • Enero : 18-01-2024 00:00
  • Junio : 11-06-2024 00:00

Aula(s) impartición

  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (4)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (5)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (6)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (7)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (8)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (9)

01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

08:00-10:00 (1)

4-4

12:00-14:00 (2)

6-6

08:00-10:00 (3)

7-7

12:00-14:00 (4)

9-9

08:00-10:00 (5)

10-10

12:00-14:00 (6)

12-12

08:00-10:00 (7)

13-13

12:00-14:00 (8)

15-15

12:00-14:00 (9)

Profesorado

Examen

  • Enero : 18-01-2024 00:00
  • Junio : 11-06-2024 00:00

Aula(s) impartición

  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (4)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (5)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (6)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (7)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (8)
  • AULA 2.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (9)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

10:00-12:00 (1)

10:00-12:00 (2)

3-4

10:00-12:00 (3)

5-5

10:00-12:00 (4)

10:00-12:00 (5)

6-7

10:00-12:00 (6)

8-8

10:00-12:00 (7)

10:00-12:00 (8)

9-10

10:00-12:00 (9)

11-11

10:00-12:00 (10)

10:00-12:00 (11)

12-13

10:00-12:00 (12)

14-14

10:00-12:00 (13)

10:00-12:00 (14)

15-15

10:00-12:00 (15)

Profesorado

Examen

  • Enero : 18-01-2024 00:00
  • Junio : 11-06-2024 00:00

Aula(s) impartición

  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (4)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (5)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (6)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (7)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (8)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (9)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (10)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (11)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (12)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (13)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (14)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (15)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

12:00-14:00 (1)

4-4

10:00-12:00 (2)

6-6

12:00-14:00 (3)

7-7

10:00-12:00 (4)

9-9

12:00-14:00 (5)

10-10

10:00-12:00 (6)

12-12

12:00-14:00 (7)

13-13

10:00-12:00 (8)

15-15

10:00-12:00 (9)

Profesorado

Examen

  • Enero : 18-01-2024 00:00
  • Junio : 11-06-2024 00:00

Aula(s) impartición

  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (4)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (5)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (6)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (7)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (8)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (9)

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

10:00-12:00 (1)

4-4

12:00-14:00 (2)

6-6

10:00-12:00 (3)

7-7

12:00-14:00 (4)

9-9

10:00-12:00 (5)

10-10

12:00-14:00 (6)

12-12

10:00-12:00 (7)

13-13

12:00-14:00 (8)

15-15

12:00-14:00 (9)

Profesorado

Examen

  • Enero : 18-01-2024 00:00
  • Junio : 11-06-2024 00:00

Aula(s) impartición

  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (4)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (5)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (6)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (7)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (8)
  • AULA 0.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (9)