Ruta de navegación

Contenido de XSL

Epidemiología Nutricional25192

Centro
Facultad de Farmacia
Titulación
Doble Grado en Farmacia + Nutrición Humana y Dietética
Curso académico
2024/25
Curso
6
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
25192

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1234
P. de Aula1216
P. Ordenador3640

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La epidemiologia constituye en la actualidad uno de los campos profesionales más importantes dentro de las ciencias sanitarias, como es el caso del Grado en Nutrición Humana y Dietética.



La Epidemiologia es el estudio de los determinantes y de la distribución de la frecuencia de enfermedades en poblaciones humanas. La epidemiologia nutricional no es, sin embargo, una simple especialización de la epidemiologia en general, pues el comportamiento de las variables nutricionales es mucho más complejo y difícil de medir, y requiere del apoyo de las ciencias relacionadas con la nutrición mucho más que en cualquier otro ámbito de la epidemiologia.



Esta asignatura proporciona una visión actualizada de las bases metodológicas de la epidemiologia, destacando las peculiaridades inherentes de la epidemiologia nutricional. Además, esta asignatura interrelaciona y completa los conocimientos que el Graduado en Nutrición Humana y Dietética va adquiriendo a lo largo del grado, ofreciendo una visión general de la investigación epidemiológica nutricional en humanos, y aporta el nivel científico necesario para el trabajo del profesional de la Nutrición en sus decisiones y prácticas terapéuticas.



Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Competencias



• Intervenir en el diseño, realización y validación de estudios epidemiológicos nutricionales, así como participar en la planificación, análisis y evaluación de programas de intervención en alimentación y nutrición en distintos ámbitos.



• Aplicar el método epidemiológico para responder a problemas o preguntas científicas en el estudio de la asociación entre dieta y salud.



• Analizar estadísticamente datos numéricos procedentes de estudios epidemiológicos del Área de Nutrición.



• Evaluar la variación en la dieta, su error de medida y seleccionar los métodos de medición de la dieta e ingesta de nutrientes más adecuados en los diferentes tipos de estudios epidemiológicos.



• Integrar la Nutrición Basada en la Evidencia en la práctica de su ejercicio profesional.



• Actuar de forma crítica ante los resultados de los estudios científicos publicados con el fin de poder valorarlos a la luz de sus fortalezas e inconvenientes, la calidad del diseño y análisis, la presencia o no de sesgo y el impacto de estos sobre los resultados y los criterios de causalidad.



• Proponer consejos dietéticos prácticos y éticos mediante la interpretación, el análisis y la evaluación crítica de la información procedente de la literatura científica.





Resultados de Aprendizaje



• Aplica el método epidemiológico para estudiar la asociación entre dieta y salud en poblaciones humanas.

• Plantea preguntas de investigación para estudiar la asociación entre la dieta y la Salud.

• Selecciona el tipo de diseño epidemiológico adecuado para responder a una pregunta de investigación.

• Calcula e interpreta correctamente las principales medidas epidemiológicas utilizadas en los diferentes tipos de estudios en epidemiologia nutricional.

• Analiza e interpreta estadísticamente datos de un estudio en Epidemiología Nutricional.

• Evalúa la validez de un estudio epidemiológico atendiendo a los posibles sesgos y confusores.

• Interpreta correctamente la relación causa-efecto de los estudios en epidemiologia nutricional.

• Selecciona herramientas de medición dietéticas adecuadas a los diferentes tipos de estudios epidemiológicos.

• Utiliza y evalúa las fortalezas, debilidades y validez de una herramienta de medición dietética on-line.

• Identifica artículos en bases de datos biomédicas para responder a una pregunta de Investigación.

• Evalúa de manera crítica artículos científicos.

• Formula una recomendación nutricional basada en la evidencia.

• Trabaja en equipo, de forma colaborativa y cooperativa.

• Realiza la comunicación oral de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

• Introducción la Epidemiologia Nutricional (Epidemiologia Nutricional: presente, pasado y futuro).

• Estudios observacionales en Nutrición: Estudios ecológicos, estudios transversales, estudios de casos y controles y estudios de cohortes.

• Estudios experimentales en Nutrición: Ensayos clínicos y ensayos comunitarios.

• Medidas de frecuencia de exposición y resultado. Incidencia y Prevalencia.

• Medidas de asociación o efecto. Medidas absolutas y medidas relativas.

• Validez externa e interna en estudios de Epidemiología Nutricional. Sesgos y confusión.

• Naturaleza de la variación de la dieta:

- Factores que afectan a la variación en la ingesta diaria.

- Errores del instrumento de medida de consumo (error de medida). Efecto del error aleatorio y sistemático en la ingesta. Errores en la medición: sesgos.

- Métodos de medición de la dieta en estudios epidemiológicos.

• Análisis de datos epidemiológicos.

• Nutrición Basada en la Evidencia (NBE). Búsqueda de información científica, lectura crítica y análisis de la certeza de la evidencia.

MetodologíaAlternar navegación

Se utilizaran diferentes metodologías dependiendo de la modalidad docente. En todas ellas se potenciará el trabajo autónomo, mediante el uso de recursos informáticos y bibliográficos que ayuden al alumnado a comprender los distintos aspectos de la materia.

1. En las clases teóricas (magistrales) se impartirán clases de los contenidos conceptuales de la materia, con participación del alumnado en debates ocasionales sobre los mismos. Estas clases proporcionan la información estructurada de manera que facilite la comprensión del contenido de la disciplina.



2. En las prácticas de aula se realizaran ejercicios de manera individual y colectiva. La resolución de cuestiones y problemas en el aula se realizará de forma participativa. Se proporcionarán problemas y ejercicios que desarrollarán individualmente o en grupo, lo que permitirá profundizar en el conocimiento teórico de la materia y relacionar la Salud Publica con otras áreas afines. Se fomentará la formulación de cuestiones y la discusión abierta, de forma que el alumnado adquiera destrezas relacionadas con la comunicación oral, la capacidad de síntesis y el trabajo en equipo.



3. En las prácticas de ordenador se trabajaran los fundamentos del método epidemiológico mediante la utilización de artículos de estudios epidemiológicos en humanos y la realización de un trabajo en grupo basado en el aprendizaje basado en problemas. Se aprenderá a hacer búsquedas bibliográficas utilizando buscadores de bases biomédicas y se trabajaran los conceptos epidemiológicos principales (diseño, medidas de frecuencia/efecto y sesgos) utilizando un estudio epidemiológico relacionado la nutrición. Además, se realizarán ejercicios epidemiológicos para aprender a analizar estadísticamente las principales medidas de frecuencia y efecto aplicados a los diferentes estudios epidemiológicos. Al finalizar, cada grupo presentara los aspectos metodológicos principales del estudio que han trabajado a l@s compañer@s de clase. Así, se fomentará la formulación de cuestiones y la discusión abierta, de forma que el alumnado adquiera destrezas relacionadas con la comunicación oral, la capacidad de síntesis y el trabajo en equipo.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 60
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 10
    • Trabajos individuales (%): 5
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 10
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 10
    • Otros: Participación, actitud y asistencia (%): 5

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El método de evaluación será misto, con las siguientes características:



- Examen teórico-práctico 60%

- Prácticas (Búsqueda de información, ejercicios, problemas epidemiológicos) 10%

- Trabajo individual (analisis de datos) 5%

- Trabajo en grupo: 20% (trabajo en equipo 10%, exposición 10%)

- Participación, actitud y asistencia: 5%





Aclaraciones:

- Si el alumn@ no se presenta al examen se entenderá que renuncia a la convocatoria y aparecerá como “No presentado”.

- Nota mínima para aprobar la asignatura: 5 puntos

- Nota mínima para aprobar el examen teórico-práctico: 5 puntos.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El método de evaluación será misto, con las siguientes características:



- Examen teórico-práctico 60%

- Prácticas (Búsqueda de información, ejercicios, problemas epidemiológicos) 10%

- Trabajo individual (analisis de datos) 5%

- Trabajo en grupo: 20% (trabajo en equipo 10%, exposición 10%)

- Participación, actitud y asistencia: 5%





Aclaraciones:

- Si el alumn@ no se presenta al examen se entenderá que renuncia a la convocatoria y aparecerá como “No presentado”.

- Nota mínima para aprobar la asignatura: 5 puntos

- Nota mínima para aprobar el examen teórico-práctico: 5 puntos.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Kleinbaum et al. A pocket guide to epidemiology. Springer 2007.

Serra Majem LL, Aranceta Bartrina J, Mataix Verdú J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones. 2ª ed. Barcelona: Masson, 2006.

Willett WC. Nutritional Epidemiology. 2ª ed. New York: Oxford University Press; 1998.

Colimon KM. Fundamentos de Epidemiología. Madrid: Díaz de Santos; 1990

Nutrición en Salud Publica. Instituto de Salud Carlos III, 2007.











Bibliografía de profundización

Artículos científicos sobre Epidemiologia

- Rothman et al. Modern Epidemiology (3. edición).

Artículos científicos sobre Epidemiologia

• Morgenstern H, Kleinbaum D, Kupper LL. Measures of disease incidence used in epidemiologic research. Int J Epidemiol 1980; 9: 97-104.

• Nieto-García FJ, Peruga-Urrea A. Riesgo atribuible: Sus formas, usos e interpretación. Gac Sanit 1990; 18: 112-117.

• Delgado-Rodríguez M, Llorca J. Bias. J Epidemiol Community Health 2004; 58: 635-641.


Artículo sobre Metodologías activas

• Martínez, J. y Gómez, F. (2010) La técnica puzle de Aronson: descripción y desarrollo. En Arnaiz, P.; Hurtado, Mª.D. y Soto, F.J. (Coords.) 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo.

Revistas

Hay múltiples revistas en las que aparecen publicaciones relacionadas con la Epidemiologia Nutricional, se han seleccionado solo las más relevantes a nivel Nacional, europeo e internacional.
• Nutrición Hospitalaria http://www.nutricionhospitalaria.org/
• European Journal of Clinical Nutrition http://www.nature.com/ejcn/index.html
• European Journal of Epidemiology http://link.springer.com/journal/10654
• American Journal of Clinical Nutrition http://ajcn.nutrition.org/
• American Journal of Epidemiology https://academic.oup.com/aje

Direcciones web

- http://www.epidemiolog.net/

- http://www.seepidemiologia.es/

- http://www.fisterra.com/

- http://www.epistemonikos.org/es/

- http://www.cienciasinseso.com/

- http://epidemiologiamolecular.com/category/estadistica/teoria/

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:00-11:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.4 - FACULTAD DE FARMACIA (1)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-12

10:00-11:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.4 - FACULTAD DE FARMACIA (1)

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-2

15:00-19:00 (1)

3-6

15:00-19:00 (2)

8-8

15:00-19:00 (3)

9-9

15:00-19:00 (4)

11-11

15:00-19:00 (5)

13-13

15:00-19:00 (6)

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:00-11:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (1)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-12

10:00-11:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (1)

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-2

15:00-19:00 (1)

3-6

15:00-19:00 (2)

8-8

15:00-19:00 (3)

9-9

15:00-19:00 (4)

11-11

15:00-19:00 (5)

13-13

15:00-19:00 (6)

Profesorado