Ruta de navegación

Contenido de XSL

Instrumentación Electrónica25995

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
25995

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3030
P. de Aula1530
P. Laboratorio1530

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura de Instrumentación Electrónica, es de naturaleza interdisciplinar, y forma parte del Módulo de Tecnología Específica Electrónica Industrial y Automática de la que también forman parte: Electrónica Analógica, Electrónica Digital, Electrónica de Potencia, Sistemas Electrónicos Digitales, Automatización Industrial, Informática Industrial, Robótica, Regulación Automática y Tecnología Electrónica.



Por estas razones es un aspecto importante, para que no existan ni solapamientos innecesarios ni lagunas en el contenido de la asignaturas, el proporcionar a los alumnos unos conocimientos adecuados para la asimilación y profundización de otras asignaturas de la carrera a la vez que es conveniente analizar adecuadamente aspectos que han sido introducidos en otras asignaturas pero que adquieren particularidades propias. Dichos conocimientos previos se pueden clasificar de la siguiente forma:



I)Asignaturas con las que coexiste temporalmente: Sistemas Electrónicos Digitales, Robótica y Automatización Industrial.



II) Asignaturas de cursos anteriores. Del segundo Curso: Fundamentos de Tecnología Eléctrica, Electrónica Industrial.



III)Asignaturas del mismo curso. Del tercer curso y primer cuatrimestre: Electrónica Analógica, Electrónica Digital y Tecnología Electrónica.



De forma concurrente esta asignatura de Instrumentación Electrónica proporciona competencias, conocimientos y habilidades que son aplicados en las siguientes asignaturas del Cuarto Curso: Instrumentación Virtual, Sistemas Digitales de Control, Modelado y Simulación de Sistemas y Trabajo Fin de Grado.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

1.- Manejar con soltura y criterio los instrumentos más habituales del entorno de la electrónica industrial.

2.- Conocer los aspectos prácticos más importantes de los procesos de filtrado y acondicionamiento de señales para poder diseñar e implementar las etapas adaptadoras de señal de entrada-salida de sistemas digitales de instrumentación dedicados al control y la monitorización de procesos.

3- Evaluar razonadamente los dispositivos de instrumentación y sus características para ser capaz de elegir correctamente los equipos más adecuados para cada aplicación.

4.- Analizar internamente el funcionamiento de los sistemas basados en PC para la monitorización y control de procesos de cara a comprender sus bases y estar preparado para seguir la rápida evolución tecnológica de los mismos

5.- Valorar las distintas técnicas de programación de sistemas de adquisición de datos y/o control de procesos basados en PC de cara a realizar la programación más adecuada en cada aplicación.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Bloque temático 1 EL EQUIPO DE MEDIDA

Unidad Didáctica 1. Introducción. Contexto industrial de la instrumentación.

Unidad Didáctica 2. Características de un sistema de medida.



P1: Introducción a los equipos de medida

P2: Introducción al acondicionamiento de señal y al estudio del sistema



Bloque temático 2: SENSORES Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑAL



Unidad Didáctica 3: Clasificación de sensores y Acondicionamiento de señal

Tema: resistivos

Tema: capacitivos e inductivos

Tema: generadores de señal



P3: El termistor NTC

P4: El LM35

P5: Acondicionamiento de señal para su procesamiento mediante instrumentación basada en PC.



Bloque temático 3: ADQUISICIÓN Y CONVERSIÓN DE DATOS

Unidad Didáctica 4 :Convertidores D/A y D/A

Unidad Didáctica 5:Sistemas de adquisición de datos (SAD)



P6: El convertidor DA



Bloque temático 6: INSTRUMENTACIÓN BASADA EN PC

Unidad Didáctica 6 Adquisición y generación de señales de test y medida



P7: Introducción a la instrumentación virtual. Entorno LabVIEW







MetodologíaAlternar navegación

La metodología docente empleada utiliza los siguientes tipos de docencia: magistral, prácticas de aula y prácticas de laboratorio. En este contexto los tipos de actividad prevista corresponden a:

1. Clase expositiva empleando diversos medios como: pizarra, diapositivas. PC, etc.

2. Resolución de problemas y casos prácticos extraídos del entorno industrial.

3. Realización de prácticas de Laboratorio.













Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 100

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Examen escrito teórico-practico individual.



A quienes no se presenten al examen final, en el expediente se les consignará como "no presentado/a".

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Examen escrito teórico-practico individual.



A quienes no se presenten al examen final, en el expediente se les consignará como "no presentado/a".



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

1.- Transparencias
2.- Hojas de características
3. -Libros y artículos y
4.- Material en la plataforma docente e_gela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

[1] Pérez M. A. et al.: “Instrumentación Electrónica”, Thomson-Paraninfo, 2004.

[2] Pérez M. A: Instrumentación Electrónica”, Paraninfo, 2014

[3] Pérez M. A. : “Instrumentación Electrónica. 230 Problemas Resueltos”, Garceta, 2012

[4] Pallás ARENY R.: “Sensores y Acondicionadores de Señal”, Marcombo, 4ª ed., 2003.

[5] Pallás ARENY R.. Casas O, Bragós R: “Sensores y Acondicionadores de Señal. Problemas

Resueltos”, Marcombo, 3ª ed., 2008.

[6] LOPEZ NAVARRO, J. M., MARTIN, A., RUIZ, M., “Sistemas de adquisición de datos basados en

ordenador personal”, Departamento de publicaciones de la E. U. I. T. de Telecomunicación

de la Universidad Politécnica de Madrid, 1997.

[7] PALLÁS ARENY, R., “Adquisición y distribución de señales”. Marcombo. Boixareu Editores,

1993

Bibliografía de profundización

[1] Pallás ARENY R.: “Instrumentación electrónica básica”, Marcombo, 1987.
[2] Pallás ARENY R.: “Sensores e interfaces. Problemas resueltos”, Ediciones UPC, 1999.
[3] Horenstein, M.: “Microelectrónica: circuitos y dispositivos”, Prentice Hall, 1997.
[4] ÅSTRÖM, K. J., WITTENMARK, B., “Computer controlled systems. Theory and design”, Prentice-
Hall, Englewood Cliffs, New Jersey. 3rd edition, 1997.
[5] FRAILE, J., GARCIA, P., (1995), “Instrumentación aplicada a la ingeniería”, Servicio de
publicaciones E. T. S. I. C. C. P. de la U. P. M.
[6] JESPERS, P. G., “Integrated Converters. D to A and A to D architectures, analysis and [7] imulation.”, Oxford University Press, New York, 2001.
[8] NORTHROP, R. B., “Introduction to Instrumentation and Measurements”. CRC Press, 1997.
[9] TANENBAUM, A. S., “Organización de computadoras. Un enfoque estructurado”, 7ª Edición.
Prentice Hall. Pearson Education, 2000.
[10] TOOLEY, M.,” PC-based Instrumentation and Control”, Oxford University Press, 1995.
[11] TRAN TIEN LANG, “Computerized instrumentation”, John Wiley & Sons, 1991.
[12] WILLIAMS, A. B., “Circuitos lógicos y conversión de A/D y D/A”, Serie de circuitos
integrados, serie de electrónica, McGraw Hill, 1989.
[13] WEBSTER, J. G., “The measurement, instrumentation and sensors handbook”, CRC Press &
IEEE Press, Boca raton, Florida, 1999.

Revistas

[1] Mundo Electrónico
[2] Revista Española de Electrónica
[3] IEEEE Transactions on Instrumentation and Measurement
[4] Electronic Engineering
[5] Instrumentation Newsletter
[6] Automática e Instrumentación
[7] Revista de Enseñanza Universitaria
[8] IEEE Trasactions on Education


Direcciones web

http://www.sensorsmag.com: Portal de la revista Sensor Magazine
http://www.tmworld.com: Portal de la revista Test & Measurement World.
http://www.evaluationengineering.com: Portal de la revista Evaluation Engineering.
http://www.circuitcellar.com Portal de la revista Circuit Cellar.
http://www.scimag.com: Scientific Computing & Instrumentation.
http://www.questlink.com: Portal de búsqueda de circuitos integrados.
http://www.simbologia-electronica.com
http://www.cem.es.
http://www.aenor.es
http://www.iso.org
http://www.ansi.org
http://www.astm.org
http://www.iec.ch
http://www.nist.gov
http://www.ewh.ieee.org/soc/im

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-32

09:00-11:00 (1)

34-35

09:00-11:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3I 7A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 7A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-32

08:00-09:00 (1)

34-35

08:00-09:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3I 7A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 7A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

11:00-12:00 (1)

22-22

11:00-13:00 (2)

24-24

11:00-13:00 (3)

26-26

11:00-13:00 (4)

28-28

11:00-13:00 (5)

30-30

11:00-13:00 (6)

31-31

11:00-13:00 (7)

35-35

11:00-13:00 (8)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (8)

01 P. Laboratorio-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

12:00-13:00 (1)

21-21

11:00-13:00 (2)

23-23

11:00-13:00 (3)

25-25

11:00-13:00 (4)

27-27

11:00-13:00 (5)

29-29

11:00-13:00 (6)

32-32

11:00-13:00 (7)

34-34

11:00-13:00 (8)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (8)

01 P. Laboratorio-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

11:00-12:00 (1)

21-21

11:00-13:00 (2)

23-23

11:00-13:00 (3)

25-25

11:00-13:00 (4)

27-27

11:00-13:00 (5)

29-29

11:00-13:00 (6)

32-32

11:00-13:00 (7)

34-34

11:00-13:00 (8)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (8)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-23

09:00-11:00 (1)

24-32

09:00-11:00 (2)

34-35

09:00-11:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-23

10:00-11:00 (1)

24-32

10:00-11:00 (2)

34-35

10:00-11:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

12:00-13:00 (1)

22-22

11:00-13:00 (2)

24-24

11:00-13:00 (3)

26-26

11:00-13:00 (4)

28-28

11:00-13:00 (5)

30-31

11:00-13:00 (6)

35-35

11:00-13:00 (7)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)

31 P. Laboratorio-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

11:00-12:00 (1)

22-22

11:00-13:00 (2)

24-24

11:00-13:00 (3)

26-26

11:00-13:00 (4)

28-28

11:00-13:00 (5)

30-31

11:00-13:00 (6)

35-35

11:00-13:00 (7)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)