Ruta de navegación

Contenido de XSL

Meteorología y Climatología Aplicadas27423

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería Ambiental
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
4.5
Idiomas
Castellano
Código
27423

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1522.5
Seminario1522.5
P. de Aula7.511.25
P. Ordenador7.511.25

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

El cambio climático, la acumulación de gases de efecto invernadero, los problemas de lluvia ácida, contaminación en ciudades y en parques naturales, son temas de gran actualidad que nos afectan a todos en mayor o menor medida y están gobernados por la atmósfera. Conocer su comportamiento es básico para entender lo que está sucediendo, cómo nos afecta y qué se puede hacer para remediarlo. Para ello en esta asignatura se abordan los fundamentos de meteorología y climatología con el objetivo de comprender los procesos la dispersión de contaminantes en la atmósfera y los procesos que gobiernan su dinámica a escala local, regional y global. Las competencias adquiridas son de aplicación directa no sólo en contaminación atmosférica sino también en la gestión/tratamiento de aguas, y de residuos y suelos

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

La asignatura pertenece al módulo M05 de optatividad cuya competencia es:



- OP1: Conocer en mayor profundidad parte de las ciencias, tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental, que constituyen la especialización o línea de profundización en contaminación atmosférica y el ruido y las vibraciones.



Con competencias básicas y generales y, transversales:



- G001: Capacidad para identificar, medir, enunciar, analizar, diagnosticar y describir científica y técnicamente un problema ambiental, así como corregir o evitar tanto el problema como su impacto



- G004: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.



- G005: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Ambiental.



- G006: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos



Y los resultados de aprendizaje son que el alumnado después de cursar la asignatura:



- Conoce los conceptos básicos de meteorología y climatología que son de aplicación directa no sólo en contaminación atmosférica sino también en contaminación de aguas y residuos/suelos.



- Resuelve casos prácticos numéricos y maneja los instrumentos y herramientas informáticas

más habituales relacionadas con la meteorología teórica y práctica.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

TEMA 1. Introducción: flujo en condiciones estables y turbulentas. Episodios de contaminación y meteorología asociada.



TEMA 2. Balance y equilibrio energético en la tierra y en la atmósfera. Estabilidad atmosférica.



TEMA 3. Estabilidad en condiciones de saturación. Inestabilidad condicional. Descripción estadística de la turbulencia. Escalas de turbulencia.



TEMA 4. Variaciones de presión, temperatura, humedad y viento con la altura. La curva hipsométrica del aire. Temperatura virtual.

MetodologíaAlternar navegación

En las sesiones magistrales habrá exposiciones teóricas, con apoyo audiovisual, en las que se impartirán los conceptos básicos de la materia y, cuando los contenidos lo aconsejen, se realizarán ejercicios prácticos numéricos y rondas de opinión grupal sobre los resultados, que permitan fijar mejor los conceptos y facilitar la comprensión de la materia y adquisición de competencias.



También se realizarán prácticas de ordenador que permitirá al alumnado desarrollar el trabajo requerido para su evaluación con el apoyo del profesorado. Estas prácticas de ordenador permitirán reforzar los conocimientos adquiridos y trabajar destrezas relacionadas con la interpretación de gráficos, manejo de software, capacidad de síntesis y elaboración de informes.



Se hará uso de la plataforma virtual e-Gela para intercambiar información y enlaces de interés, distribuir las notas de clase, encargar/entregar actividades y anunciar cambios de horario.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 45
    • Trabajos individuales (%): 45
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

EVALUACIÓN CONTINUA:



PRESENTACIÓN INFORME ESCRITO (Trabajo individual): 45% de la nota final.



RESÚMENES Y PRESENTACIONES ORALES (individual): 45% de la nota final.



APORTACIONES DE LOS ALUMNOS EN LA REALIZACIÓN DE PRACTICAS DE AULA (individual): 10%



Para aprobar en evaluación continua, será necesario que el alumnado presente y apruebe cada uno de los trabajos, tanto su trabajo individual (INFORME ESCRITO) como la EXPOSICIÓN ORAL del tema seleccionado.





CASO DE RENUNCIA A EVALUACIÓN CONTINUA:



En caso de renuncia a la evaluación continua, la evaluación se hará en EXAMEN FINAL, que constará de una PRUEBA ESCRITA, donde se planteará tanto una PARTE TEÓRICA a desarrollar, como una parte de PROBLEMAS/EJERCICIOS, que se calificarán con un porcentaje idéntico del 50% en cada parte.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

EXAMEN FINAL, que constará de una PRUEBA ESCRITA, donde se planteará tanto una PARTE TEÓRICA a desarrollar, como una parte de PROBLEMAS/EJERCICIOS, que se calificarán con un porcentaje idéntico del 50% en cada parte.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

TODOS LOS DOCUMENTOS QUE EL PROFESORADO SUBE A E-GELA:

1) Presentaciones que se utilizan en clase.
2) Documentos de consulta, que complementan las presentaciones.
3) Ejercicios a realizar en clase/casa.
4) Programas y software de procesamiento y representación de datos de sondeos atmosféricos (para trabajar en el centro de cálculo y clase).

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Chorley R.J, Barry R.G., (1999) Atmósfera, Tiempo y Clima. Omega

Wallace J.M., Hobbs P.V., (2006) Atmospheric Science. An Introductory Survey.Elsevier

Bibliografía de profundización

Holton J.R. (2004) Introduction to Dynamic Meteorology. Elsevier
Pal Aria (2001) Introduction to Micrometeorology. Academia Press
Monteith, J.L , Unsworth L.H.,(2008) Principles of Environmental Physics. Elsevier

Revistas

Atmospheric Research
Atmospheric Chemistry and Physics
Environment International
Atmospheric Environment

Direcciones web

Tutorial Educacional. UCAR-NOAA web page. Mesoscale Met. Primer. http://meted.ucar.edu/mesoprim/. Última visita: 2024

Tutorial Educacional. http://apollo.lsc.vsc.edu/classes/. Última visita: 2024

Datos de meteorología gráficos (históricos+actuales+pronósticos) http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsfaxsem.html. Última visita: 2024

Visualizador de datos de Reanálisis meteorológico. https://earth.nullschool.net/. Última visita: 2024

Visualizador de datos de satélite de la NASA. https://worldview.earthdata.nasa.gov/. Última visita: 2024

Base de datos de satélite ISCCP Global ISCCP B1 Browse System (GIBBS). https://www.ncdc.noaa.gov/gibbs/ Última visita: 2024

EUSKALMET. https://www.euskalmet.euskadi.eus/hasiera/. Última visita: 2024

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-14

16:30-17:30 (1)

5-5

18:00-19:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

16 Seminario-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-3

15:00-16:30 (1)

5-6

15:00-16:30 (2)

8-8

15:00-16:30 (3)

9-10

15:00-16:30 (4)

11-11

15:00-16:30 (5)

13-13

15:00-16:30 (6)

14-14

15:00-16:30 (7)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3I 8S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 8S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P3I 8S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P3I 8S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P3I 8S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P3I 8S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P3I 8S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-14

17:30-18:00 (1)

5-5

19:00-19:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-6

19:00-20:30 (1)

7-7

19:00-20:30 (2)

9-9

19:00-20:30 (3)

10-10

19:00-20:30 (4)

12-12

19:00-20:30 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6M 2I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P0B 12I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P0B 12I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P0B 12I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
  • P0B 12I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)