Ruta de navegación

Contenido de XSL

Instalaciones II26559

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa
Titulación
Grado en Arquitectura Técnica
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26559

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1522.5
P. Laboratorio69
P. Ordenador913.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Instalaciones II es una de las asignaturas técnicas de 2º curso de Arquitectura técnica. Junto con la asignatura Instalaciones I presenta al alumno los conocimientos básicos en las instalaciones de los edificios. Si bien Instalaciones I aborda temáticas basadas en la hidráulica, Instalaciones II en el segundo cuatrimestre introduce conocimientos de las instalaciones térmicas de climatización, confort térmico y energías renovables.



Todos los edificios requieren implementar algún tipo de instalación, con lo que la formación del alumno en este área resulta fundamental para su correcta formación como futuro profesional.

Instalaciones II complementa a asignaturas básicas cursadas anteriormente, tales como física aplicada y conocimientos adquiridos previamente. Informa al alumno sobre la normativa y reglamentos aplicables en el marco de la eficiencia energética en la edificación e incide sobre el impacto ambiental y la sostenibilidad de las instalaciones.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Sentar las bases teóricas del cálculo de los sistemas térmicos en edificios. Analizar, diseñar y calcular instalaciones térmicas en la edificación para diferentes tipologías.



Estudiar las diferentes soluciones posibles de instalaciones de climatización. Determinar dentro del análisis previo las mejores posibilidades describiendo y analizando las mismas.



Justificar de forma técnica las razones de la elección tomada, tanto desde el punto de vista energético como económico y medioambiental. Valorar la implementación, uso y mantenimiento de la instalación proyectada.





COMPETENCIAS MEC 1, 2 3, 4 Y 5

COMPETENCIAS TRANSVERSALES T1, T2 y T3



OBJETIVOS

Conocer los fundamentos de las instalaciones térmicas del edificio, controlar y planificar su ejecución y verificar la normativa aplicable, así como su mantenimiento.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Se estructuran los contenidos en base a 6 TEMAS con la temporalización presencial propuesta.



TEMA 1. TRANSMISION DE CALOR (3h)

1.a Conducción

1.b Convección

1.c Radiación térmica

1.d Transmitancia térmica en cerramientos. Puentes térmicos



TEMA 2. PSICROMETRIA (5h)

2.a Parámetros característicos del aire húmedo

2.b Diagramas y procesos psicrométricos



TEMA 3. CONFORT TÉRMICO (4h)

3.a Condiciones de confort ambiental

3.b Climogramas



TEMA 4. SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE (8h)

4.a Cálculo de la carga térmica

4.b Instalaciones de climatización





TEMA 5. CICLOS DE REFRIGERACION Y BOMBAS DE CALOR (6h)

5.a Refrigeración por compresión de vapor

5.b Refrigerantes y elementos de la instalación

5.c Refrigeración por absorción



TEMA 6. ENERGIAS RENOVABLES EN LA EDIFICACIÓN (4h)

6.a Energía solar térmica

6.b Energía geotérmica



PROGRAMA PRACTICO DE AULA: Resolución de ejercicios planteados correspondientes a cada uno de los temas estudiados. Resolución de propuesta en e-Gela



TRABAJO PRÁCTICO EN EQUIPO (RESOLUCIÓN DISEÑO DE PROYECTOS)

Equipos de trabajo para el diseño de instalación solar térmica.





PROGRAMA PRÁCTICO (Secuencial)



PO1 Correspondiente al tema 1 TRANSMISION DE CALOR: Métodos numéricos en la transmisión del calor aplicados a la evaluación de los puentes térmicos en edificación Software Therm v7.0



PO2 Correspondiente al tema 2 PSICROMETRIA: Evaluación de las transformaciones psicrométricas por medio de software. Climat Lab Virtual



PL 1 Correspondiente al tema 3 CONFORT TÉRMICO: Práctica de laboratorio. Evaluación de ambientes térmicos en edificación. Medición y análisis de índices de confort térmico en un ambiente real.



PL 2 Correspondiente al tema 1, 4 y 6: Termografía infrarroja e infiltrometría en el análisis de la carga térmica de climatización, confort y evaluación de sistemas térmicos en edificios.



PL 3 Correspondiente al tema 5 y 6. Práctica de laboratorio Máquina Frigorífica y Bomba de Calor para climatización de edificios.



PO 3a Correspondiente al tema 6: Dimensionamiento de Instalación de captación solar térmica según CTE HE-4. Software de trabajo.



PO 3b Correspondiente al tema 6: Dimensionamiento de Instalación de captación solar térmica según CTE HE-4. Software de trabajo.





MetodologíaAlternar navegación

La docencia se desarrollará integrando clases magistrales y prácticas.

En la modalidad magistral el docente expondrá los conocimientos teóricos fundamentales de la asignatura, así como realizando diversas actividades grupales que sirvan al alumno para reflexionar y profundizar en los conocimientos implementados.



La resolución de problemas en el aula se realizará de forma participativa. En la plataforma e-Gela se dispondrá de enunciados de ejercicios para que el alumno pueda trabajar de forma individualizada los ejercicios trabajados en clase.

Existen test de pruebas para comprobar los conocimientos adquiridos por medio de autoevaluación en e-Gela.



Las prácticas de laboratorio se desarrollarán en el laboratorio del Departamento de Máquinas y Motores Térmicos. Además, estas prácticas serán complementadas con ejercicios de ordenador, que mediante simulación el alumno podrá adquirir conocimientos y mejorar la destreza en ejemplos de ejercicios reales. Se entregará un informe individual de cada práctica realizada que será corregida por el profesor



Para garantizar el aprendizaje del alumnado, se hará un seguimiento de las prácticas tanto en el laboratorio como en el ordenador mediante test y trabajos solicitados. En la evaluación se indica al alumno las competencias conseguidas.



Para fomentar el trabajo colaborativo, se propone a cada subgrupo formado por 5 alumnos, el diseño de un Proyecto de dimensionamiento del Sistema de ACS con captación solar térmica que deberán redactar, entregar y defender, siguiendo metodologías activas de aprendizaje.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 90
    • Prueba tipo test (%): 5
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 3
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 2

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de esta asignatura será de tipo continuo y constará de una prueba final individual, de una evaluación intermedia y de las prácticas de laboratorio/ordenador.



La prueba final consistirá en un examen escrito sobre parte de la asignatura no liberada en la evaluación continua.



Constará de una pregunta teorico-práctica y de dos problemas a resolver. 50%



La evaluación continua (50% de la nota final) se realizará a través de informes de prácticas PL/PO y/o de test de conocimiento (plataforma e-Gela) realizados en las sesiones de prácticas y del control intermedio.



La calificación final se obtendrá de la media de las calificaciones previas ponderadas, pero es necesario sacar una nota mínima de 4 puntos en ambas evaluaciones (continua y prueba final).



El alumnado que por causas señaladas en la Normativa de gestión para las enseñanzas de grado, no participe en el sistema de evaluación continua, tendrá una evaluación final que consistirá en una prueba escrita sobre las prácticas PL/PO en la que se evaluarán sus conocimientos y aprendizaje práctico con una ponderación del 10% y una prueba escrita final que constará de una pregunta de teoría y dos ejercicios prácticos. 90%.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En la convocatoria extraordinaria se seguirán los mismos criterios de evaluación que los utilizados para las y los estudiantes que no participen en la evaluación continua, y se presenten a la evaluación final.



El alumnado que haya superado las prácticas de laboratorio/ordenador en la convocatoria ordinaria, se le guardará la calificación de prácticas para la convocatoria extraordinaria.



Las practicas de laboratorio/ordenador realizadas en el año anterior, se guardarán sólo por un año teniendo una calificación máxima de 5 en ese apartado.









Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes de clase. Se habilita el acceso a través de la plataforma e-Gela.
El curso en esta plataforma dispone de los materiales docentes necesarios en formato pdf.
Apuntes complementarios - Guiones de trabajo – Acceso a Normativa CTE, RITE.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

RITE



Este reglamento constituye el marco normativo básico en el que se regulan las exigencias de eficiencia energética y de seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios para atender la demanda de bienestar e higiene de las personas.

Bibliografía de profundización

Manual de calefacción y aire acondicionado

Revistas

Varios
Instalaciones y edificación sostenible

Direcciones web

Grupo de Energética en la edificación:
http://www.ehu.eus/enedi/

http://www.minetur.gob.es/energia/desarrollo/EficienciaEnergetica

RITE en la web del Ministerio
http://www.minetur.gob.es/energia/desarrollo/EficienciaEnergetica/RITE/Paginas/InstalacionesTermicas.aspx

http://www.codigotecnico.org/web/recursos/documentos/

Guias técnicas IDAE
http://idae.electura.es/materia/ahorro_eficiencia_energetica/


CTE Ahorro de energía
http://www.codigotecnico.org/cte/export/sites/default/web/galerias/archivos/documentosCTE/DB_HE/DccDBHE.pdf

-Cálculo de parámetros característicos de la envolvente
http://www.codigotecnico.org/cte/export/sites/default/web/galerias/archivos/documentosCTE/DB_HE/DA-DB-HE-1-Calculo_de_parametros_caracteristicos.pdf

-Comprobación de limitación de condensaciones superficiales e intersticiales en los cerramientos
http://www.codigotecnico.org/cte/export/sites/default/web/galerias/archivos/DA-DB-HE-2_-_Condensaciones.pdfDescargar

DA DB-HE / 3 Puentes térmicos:
http://www.codigotecnico.org/cte/export/sites/default/web/galerias/archivos/DA-DB-HE-3_Puentes_termicos.pdf

Página enlaces del Departamento MMT :
http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/enlaces.htm

Aceso Laboratorio Virtual MMT:
http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/Laboratorio%20Virtual.htm

Aceso Laboratorio MMT
http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/laboratorio1.htm

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • MILLAN GARCIA, JOSE ANTONIO
  • ODRIOZOLA MARITORENA, MOISES
  • TOLARETXIPI TEJERIA, IÑAKI

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

16:00-17:00 (1)

16:30-17:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 3.4 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)
  • AULA 3.4 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (2)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

17:00-17:30 (1)

17:30-18:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 3.4 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)
  • AULA 3.4 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (2)

16 P. Laboratorio-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

14:30-16:30 (1)

28-28

14:30-16:30 (2)

30-30

14:30-16:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE MáQUINAS Y MOTORES - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)
  • LABORATORIO DE MáQUINAS Y MOTORES - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (2)
  • LABORATORIO DE MáQUINAS Y MOTORES - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (3)

16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

14:30-16:30 (1)

18-18

14:30-16:30 (2)

20-20

14:30-16:30 (3)

22-22

14:30-16:30 (4)

24-24

14:30-16:30 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE INFORMATICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)
  • LABORATORIO DE INFORMATICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (2)
  • LABORATORIO DE INFORMATICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (3)
  • LABORATORIO DE INFORMATICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (4)
  • LABORATORIO DE INFORMATICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (5)

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

14:30-15:30 (1)

16:00-17:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)
  • AULA 2.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (2)

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

15:30-16:00 (1)

17:00-17:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)
  • AULA 2.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (2)

46 P. Laboratorio-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

17:30-19:30 (1)

28-28

17:30-19:30 (2)

30-30

17:30-19:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE MáQUINAS Y MOTORES - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)
  • LABORATORIO DE MáQUINAS Y MOTORES - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (2)
  • LABORATORIO DE MáQUINAS Y MOTORES - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (3)

46 P. Laboratorio-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

14:30-16:30 (1)

28-28

14:30-16:30 (2)

30-30

14:30-16:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE MáQUINAS Y MOTORES - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)
  • LABORATORIO DE MáQUINAS Y MOTORES - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (2)
  • LABORATORIO DE MáQUINAS Y MOTORES - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (3)

46 P. Ordenador-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

17:30-19:30 (1)

18-18

17:30-19:30 (2)

20-20

17:30-19:30 (3)

22-22

17:30-19:30 (4)

24-24

17:30-19:30 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE INFORMáTICA II - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)
  • LABORATORIO DE INFORMáTICA II - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (2)
  • LABORATORIO DE INFORMáTICA II - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (3)
  • LABORATORIO DE INFORMáTICA II - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (4)
  • LABORATORIO DE INFORMáTICA II - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (5)

46 P. Ordenador-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

14:30-16:30 (1)

18-18

14:30-16:30 (2)

20-20

14:30-16:30 (3)

22-22

14:30-16:30 (4)

24-24

14:30-16:30 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 4.1 (AULA INFORMÁTICA) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)
  • AULA 4.1 (AULA INFORMÁTICA) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (2)
  • AULA 4.1 (AULA INFORMÁTICA) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (3)
  • AULA 4.1 (AULA INFORMÁTICA) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (4)
  • AULA 4.1 (AULA INFORMÁTICA) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (5)