Ruta de navegación

Contenido de XSL

Prevención y Seguridad en el trabajo26556

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa
Titulación
Grado en Arquitectura Técnica
Curso académico
2023/24
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26556

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1522.5
P. Laboratorio1522.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura de Prevención y Seguridad en el trabajo de 3º del Grado en Arquitectura Técnica es la continuación de la Introducción a la Prevención que se imparte en 2º, es por lo tanto recomendable que para cursar esta asignatura se haya aprobado la de 2º.



En esta asignatura se profundizarán y ampliarán los conocimientos adquiridos en la Introducción a la Prevención con el objetivo de que el alumnado adquiera las competencias necesarias para la redacción de estudios y planes de seguridad. Así mismo, se prestará especial atención al estudio de la figura del coordinador de seguridad y salud en las obras de construcción, figura reservada por ley a arquitectos/as técnicos/as, ingenieros/as técnicos/as, arquitectos/as e ingenieros/as.



Por último, se estudiará la gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas a través de la norma OHSAS 18001.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS



Aptitud para redactar estudios, estudios básicos y planes de seguridad y salud laboral, y coordinar la seguridad en fase de proyecto o en fase de ejecución de la obra.



Capacidad para analizar y realizar proyectos de evacuación de edificios.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE



-Conocimiento y manejo de la documentación necesaria para coordinar la seguridad y salud en una obra de construcción.



-Redacción y defensa oral de informes técnicos de investigación de accidentes de trabajo



-Identificación de los riesgos laborales en las distintas fases del proceso constructivo para la adopción de las pertinentes medidas correctoras.



-Elaboración de instrucciones de trabajo y procedimientos

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN



2. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS



3. LA COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN



4. LA GESTIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO



5. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES



• EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

• LA NORMA OHSAS 18001



6. ANALISIS DE RIESGOS













MetodologíaAlternar navegación

En esta asignatura se utilizan diversas metodologías de enseñanza. Se impartirán clases de exposición de los contenidos conceptuales de la materia, con participación del alumnado en debates ocasionales sobre los mismos.



La resolución de cuestiones y problemas en el aula se realizará de forma participativa. Se proporcionarán problemas y ejercicios que desarrollarán individualmente o en grupo, lo que permitirá profundizar en el conocimiento teórico de la materia y relacionar la Prevención con otras áreas afines.



En las prácticas de ordenador se realizarán tranajos tanto individuales como en grupo sobre las cuestiones trabajadas en las clases teóricas: Elaboración de informes de investigación de accidentes de trabajo, búsqueda análisis y síntesis de la normativa técnica, consulta de las páginas web recomendadas para el seguimiento de la asignatura, manejo de la documentación necesaria para la coordinación de seguridad y en las obras de construcción.



En los grupos de aula realizaremos exposiciones orales de artículos, informes técnicos o noticias de actualidad relacionadas con la asignatura.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 70
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Criterio de evaluación:

NOTA= 0,7 x Exámen + 0,3 x Nota de los trabajos

• Para hacer la ponderación hay que sacar en el exámen un mínimo de 3.5.

• Hay que entregar y aprobar todos los trabajos y realizar la presentación oral en clase de uno de los trabajos.



En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Para la convocatoria extraordinaria deberá realizarse un examen final sobre 10 puntos (7 de teoría y 3 de práctica). Para aprobar la asignatura será necesario aprobar tanto la parte teórica como la práctica.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Apuntes de la asignatura de egela.

- Legislación, Guías Técnicas y NTPs de la web de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.


BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

• RAMÓN PÉREZ MERLOS, Seguridad Práctica en Obras de Construcción. Publicaciones ETOSA. Murcia 2005.



• JOSÉ HERNÁNDEZ PATERNA, Manual de Seguridad y Salud en la Construcción. Ed.: el autor, Barcelona 2000.



• RAFAEL ANDUIZA ARRIOLA, FRANCISCO DE ASÍS RODRÍGUEZ GÓMEZ, LUIS ROSEL AJAMIL, El Coordinador de Seguridad: herramientas para su éxito. Fundación del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Alicante 2004.



• Monografías de la construcción: Aspectos Legales de la Construcción. Editorial Ceac.



• Monografías de la construcción: Diccionario Básico de la Construcción. Editorial Ceac.



• Normativa y documentación proporcionada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (www.insht.es)



• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales



• Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales



• RD 171/2004, de 30 de enero, de desarrollo del artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales



• RD 1627/1997 de Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción



• RD 39/1997, de 17 de enero, del Reglamento de los Servicios de Prevención



• Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el sector de la construcción



• ANDUIZA ARRIOLA RAFAEL Comentarios Técnicos sobre la Coordinación en materia de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción.. Fundación Escuela de la Edificación.

Revistas

-Gestión práctica de riesgos laborales
-Informes de la construcción
-Journal of safety research

Direcciones web

- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT): http://www.insht.es/
- OSALAN http:www.osalan.net
- Health and Safety Excutive (HSE). UK http://www.hse.gov.uk/
- Organización Internacional en el Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
- National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH).EEUU http://www.cdc.gov/niosh/
- Occupational Safety and Health Administration (OSHA).EEUU http://www.osha.gov/
- Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo http://es.osha.europa.eu/

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALDASORO ALUSTIZA, JUAN CARLOS
  • CANTONNET JORDI, MARIA LUISA
  • IRADI ARTEAGA, JON

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

08:30-10:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 5.6 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

12:30-13:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 5.6 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-2

09:30-11:30 (1)

4-4

09:30-11:30 (2)

6-6

09:30-11:30 (3)

8-8

09:30-11:30 (4)

10-10

09:30-11:30 (5)

12-12

09:30-11:30 (6)

14-14

09:30-11:30 (7)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)
  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (2)
  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (3)
  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (4)
  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (5)
  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (6)
  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (7)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

08:30-10:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.6 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

11:00-12:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.6 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-2

08:30-10:30 (1)

4-4

08:30-10:30 (2)

6-6

08:30-10:30 (3)

8-8

08:30-10:30 (4)

10-10

08:30-10:30 (5)

12-12

08:30-10:30 (6)

14-14

08:30-10:30 (7)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)
  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (2)
  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (3)
  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (4)
  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (5)
  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (6)
  • LABORATORIO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (7)