Ruta de navegación

Contenido de XSL

Economía de la Empresa : Introducción26961

Centro
Facultad de Economía y Empresa
Titulación
Doble Grado en ADE + Derecho
Curso académico
2024/25
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Inglés
Código
26961

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4260
Seminario918
P. de Aula912

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Se trata de una asignatura troncal y obligatoria para todo el alumnado de primer curso de los grados de Administración y Dirección de Empresas, de Marketing, de Fiscalidad y Administración pública, de Economía y de los dobles grados de ADE y Derecho y Business & Economics.

Es una asignatura introductoria que aporta una primera visión general de lo que supone la administración de empresa. Para ello se analiza la empresa desde un punto de vista funcional y se analizan las características básicas de cada una sus funciones.

Si bien existe parte del alumnado que puede tener conocimientos previos de la asignatura, ya que ha podido cursar las asignaturas Economía y Empresa en el Bachillerato, no se requieren conocimientos previos para cursarla en este curso, ya que se parte de un nivel básico.

Para el alumnado del grado de economía, esta asignatura junto a la asignatura de Economía de la Empresa: Organización y Dirección del segundo cuatrimestre, van a constituir sus conocimientos básicos de gestión empresarial. En el caso del resto de grados, la mayor parte de los temas que se presentan en esta asignatura, son desarrollados posteriormente en forma de asignaturas completas, empezando por el segundo cuatrimestre, en el que se analiza en profundidad la parte relacionada con la organización y dirección.



Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

El objetivo principal de esta asignatura es analizar la gestión empresarial desde una perspectiva global. Para ello, nos valdremos de los siguientes subobjetivos:

- Conocer el concepto de empresa, los elementos básicos de que consta y su relación con el entorno.

- Estudiar la gestión empresarial desde la óptica de la teoría de sistemas y diferenciar y analizar los distintos subsistemas de los que consta (dirección, recursos humanos, finanzas, producción y marketing).

- Establecer las relaciones entre los distintos subsistemas empresariales.

Competencias específicas de la asignatura:

- Identificar las funciones y responsabilidades de los distintos subsistemas empresariales. Resultados de este aprendizaje:

• Ser capaz de identificar los subsistemas principales de la empresa desde el punto de vista funcional.

• Saber cómo analizar las características principales de cada uno de los subsistemas.

• Identificar los problemas a los que se enfrentan cada uno de los subsistemas empresariales y plantear propuestas de mejora para solucionarlos.

• Ser conscientes de la necesidad de coordinación de todos los subsistemas.



- Analizar la información relevante para la práctica empresarial, con actitud abierta y proactiva hacia el entorno económico-empresarial y empleando para ello las tecnologías de información disponibles. Resultados de este aprendizaje:

• Ser capaces de utilizar las fuentes de información disponibles, en forma de bases de datos de la universidad y bases de datos de los principales organismos oficiales (como INE o EUSTAT).

• Ser capaces de filtrar la información relevante para el análisis empresarial y para la toma de decisiones.

• Presentar informes claros y útiles para la toma de decisiones



- Tomar decisiones racionales relacionadas con la gestión de las personas, a partir del análisis de la información disponible. Resultados de este aprendizaje:

• Ser capaces de llegar a acuerdos dentro de un grupo de trabajo a partir del análisis de la información.

• Saber tomar decisiones y plantear propuestas de mejora en el ámbito de un equipo de trabajo para la gestión empresarial.

• Saber cómo jerarquizar las decisiones para ajustarse a las limitaciones de recursos.

• Administrar el tiempo para la toma de decisiones en el momento adecuado.



- Analizar los diferentes diseños organizacionales para anticipar los problemas de gestión que se derivan de su posible aplicación. Resultados de este aprendizaje:

• Identificar los diferentes diseños organizacionales presentados por la literatura.

• Conocer casos reales que reflejen los diferentes diseños organizacionales.

• Identificar las principales ventajas e inconvenientes de las diferentes estructuras.

• Plantear fórmulas o propuestas de mejora para superar los inconvenientes de las diferentes estructuras.



- Identificar la relación que existe entre los diseños organizacionales y el desarrollo de las capacidades de los trabajadores de la empresa. Resultados de este aprendizaje:

• Analizar las capacidades que debe desarrollar el personal de la empresa.

• Identificar la influencia de las estructuras sobre la gestión empresarial y sobre el desarrollo de esas capacidades.



- Comunicarse con fluidez, de forma oral y escrita, en su entorno y trabajar en equipo. Resultados de este aprendizaje:

• Ser capaces de analizar, desde el punto de vista funcional, una empresa real.

• Presentar un informe escrito sobre el análisis funcional de la empresa en el que demuestren su capacidad de expresión escrita.

• Comenzar a citar adecuadamente la bibliografía utilizada en la presentación de informes.

• Presentar propuestas de mejora creativas, realistas y alcanzables sobre la empresa analizada. Presentar oralmente y con un tiempo determinado el análisis realizado sobre la empresa.

• Ser capaces de contestar adecuadamente a las dudas que se planteen sobre el análisis realizado.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

I PARTE: FUNDAMENTOS



Tema 1: EMPRESA Y EMPRESARIA O EMPRESARIO

1.1. La empresa

1.2. El entorno de la empresa

1.3. La empresaria o empresario



Tema 2: LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA

2.1. Planteamiento general

2.2. Fines, objetivos y sub-objetivos

2.3. Clasificación y establecimiento de un sistema de objetivos



Tema 3: EL PROCESO DE DIRECCIÓN

3.1. Introducción

3.2. La planificación y el control

3.3. La organización

3.4. La dirección del comportamiento

3.5. La información como elemento básico en la toma de decisiones



Tema 4: LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA



II PARTE: EL SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS



Tema 5: LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

5.1. Los recursos humanos en la empresa

5.2. El subsistema de los recursos humanos en la empresa

5.3. El departamento de recursos humanos y su actividad en la empresa

5.4. Actividades principales de la dirección de recursos humanos



III PARTE: EL SUBSISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN



Tema 6: EL SUBSISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN EN LA EMPRESA

6.1. Orientaciones de las empresas hacia el mercado

6.2. Marketing: Filosofía y actividad

6.3. El sistema de información comercial y la investigación comercial

6.4. La política de producto

6.5. La política de precios

6.6. La política de distribución

6.7. La política de comunicación



IV PARTE: EL SUBSISTEMA DE FINANCIACIÓN



TEMA 7: LA FINANCIACIÓN Y LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

7.1. La función financiera

7.2. La estructura económico-financiera: el equilibrio financiero

7.3. Fondo de maniobra

7.4. Los ciclos de la actividad de la empresa y el período medio de maduración

7.5. Ratios de estructura: solvencia y rendimiento (rentabilidad económica, financiera y apalancamiento financiero)



Tema 8: LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

8.1. Concepto de financiación y clasificación de las fuentes financieras

8.2. Los mercados financieros

8.3. La financiación interna o autofinanciación

8.4. La financiación externa de la empresa



TEMA 9: EL PROCESO DE INVERSIÓN EN LA EMPRESA

9.1. Concepto y elementos de la inversión

9.2. Clasificación de las inversiones empresariales

9.3. Pasos para la selección de proyectos de inversión

9.4. Cálculo de los flujos monetarios derivados de la inversión

9.5. Métodos estáticos de selección de inversiones

9.6. Métodos dinámicos de selección de inversiones: VAN, TIR y comparación entre VAN y TIR



V PARTE: EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN



Tema 10: LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

10.1. El subsistema de producción

10.2. La dirección de producción

10.3. Elementos del diseño del sistema productivo

10.4. La organización del sistema productivo





MetodologíaAlternar navegación

La metodología propuesta está ligada a los objetivos y competencias propuestas. Para ello se combinarán las siguientes metodologías docentes:

• Lección magistral, mediante la cual se presentarán los conceptos básicos y las herramientas y técnicas que el alumnado debe conocer para lograr los objetivos de conocimiento propuestos.

• Resolución de problemas y casos. El alumnado tendrá a su disposición una serie de ejercicios y casos. Parte de estos ejercicios y casos serán resueltos en clase por el profesorado. Otros serán desarrollados y discutidos, durante el horario de clase, por el propio alumnado en grupo. Finalmente, habrá un tercer bloque de ejercicios y casos que deberán ser trabajados por el alumnado individualmente fuera del horario lectivo.

• Análisis y discusión de situaciones problemáticas o ejemplarizantes. A lo largo del curso se debatirán, trabajarán y discutirán problemas empresariales que sean atractivos.

• Asimismo, se introducirán metodologías basadas en juegos o simulaciones en la toma de las decisiones empresariales.

• Se realizará un trabajo final sobre una empresa concreta con un enfoque eminentemente práctico. Esta tarea será tutorizada por el profesorado de la asignatura y se valorará la capacidad de aplicar los conceptos desarrollados a lo largo del curso.



La docencia se realizará de forma presencial.



NORMAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO



Ha de imperar, en todo momento, el respeto en el aula.

Las clases comenzarán con puntualidad.

Una vez comenzada la clase, no se podrá entrar en el aula; asimismo, tampoco se podrá abandonar el aula hasta la finalización de la misma.

No se puede comer en el aula.

Los móviles han de estar silenciados durante las clases.

El alumnado asistirá a los desdobles que le hayan sido asignados salvo que se haya acordado lo contrario con el profesorado de la asignatura.

No se podrá utilizar ningún dispositivo electrónico para usos no relacionados con la asignatura impartida.

No se puede utilizar el teléfono móvil durante las clases salvo que el profesorado así lo indique. Así, el teléfono móvil no se considera aceptable para seguir y tomar apuntes.

Se actuará conforme al PROTOCOLO SOBRE ÉTICA ACADÉMICA Y PREVENCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DESHONESTAS O FRAUDULENTAS EN LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN Y EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS EN LA UPV/EHU (https://www.ehu.eus/documents/38530971/40736810/6.-+b%29+Protocolo+plagio+cas+-.pdf/001a56e2-9723-feca-6022-30ac33a91605?t=1667476991698)





Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 15
    • PRUEBA FINAL (%): 65

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

EVALUACIÓN CONTINUA



El sistema de evaluación continua constará de tres partes: un examen final, la realización de varias tareas y la elaboración de un trabajo grupal sobre un caso propuesto al comienzo del curso.





Para obtener la puntuación de las tareas en el aula es necesario asistir a las actividades no evaluables. Por cada ausencia se restará 0,2 puntos en la nota global de las actividades.



El alumnado que desee participar en la evaluación continua deberá asistir regularmente a clase (más de 75%) y deberá mantener una actitud facilitadora del aprendizaje con el resto del grupo, así como de la docencia del profesorado. En caso de comportamientos que dificulten el desarrollo normal de la actividad de enseñanza-aprendizaje, el profesorado podrá requerir a esas personas el abandono del aula y, si se repitieran estos comportamientos, de la evaluación continua.



El alumnado que no desee participar en la evaluación continua, tiene derecho a renunciar a ella. La renuncia a la evaluación continua debe ser indicada a través de la tarea que, a tal efecto figura en la plataforma egela, durante las nueve primeras semanas del curso.



El alumnado que no se presente al examen será calificado como NO PRESENTADO, independientemente de si ha participado o no en la evaluación continua. De esta forma, renunciará a la convocatoria.



La evaluación continua en primera convocatoria, constará de las siguientes partes:



 Examen: 6,5 puntos. Preguntas de test: 4,5 puntos. Ejercicios a desarrollar: 2 puntos

 Evaluación continua: 3,5 puntos.

o Trabajo grupal: redacción y defensa obligatoria: 2 puntos. Si el trabajo presentado no ha sido realizado por los firmantes o si ha sido valorado en otra asignatura, podrá puntuar negativamente (máximo -2 puntos).

o Tareas en el aula: 1,5 puntos. Para obtener la puntuación de las tareas en el aula es necesario la asistencia a todas las actividades no evaluables. Por cada ausencia se restará 0,2 puntos en la nota final de las actividades.





EVALUACIÓN NO CONTINUA O FINAL



El alumnado que opte por evaluación final, deberá superar un examen (test + desarrollo) valorado en 8 puntos pudiendo completar el resto de la nota hasta el 100% (2 puntos) a través de la realización del trabajo sobre la empresa, que deberá ser hecho y defendido antes del final del primer cuatrimestre del curso. Si el trabajo presentado no ha sido realizado por los firmantes o si ha sido valorado en otra asignatura, podrá puntuar negativamente (máximo -2 puntos).



MÍNIMOS:



Examen: Mínimo global (test + ejercicios desarrollo): 2,5 puntos (sobre 6,5). Mínimo test: 1,75 puntos (sobre 4,5 puntos).



Si no se alcanza el mínimo del examen (global o del test): La nota variará en función de la situación: Si, sumada la evaluación continua, obtuviera más de 4 puntos, la nota final será 4 puntos. Si, sumada la evaluación continua, obtuviera menos de 4 puntos, la nota final será la suma de evaluación continua y el examen.





Evaluación continua (tareas + trabajo): Mínimo de 1,5 puntos (sobre 3,5). Si no se llega al mínimo, la nota obtenida por vía de la evaluación continua será exclusivamente la del trabajo sobre 2 puntos. Las personas en esa situación se podrán presentar al examen de evaluación final valorado en 8 puntos. Igualmente podrán optar por esta posibilidad las personas que prefieran acudir a la evaluación final. En ese caso, deberán comunicárselo a su profesorado por correo electrónico al menos 72 horas antes del examen.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La norma general de evaluación será un examen valorado en 8 puntos (obligatorio) y un trabajo (no obligatorio) valorado sobre 2 puntos a entregar antes de la finalización del periodo lectivo.



Si se ha participado en la evaluación continua (trabajo final + tareas) durante el periodo lectivo, la persona que se examine en esta convocatoria podrá mantener, si así lo solicita, el sistema de evaluación (examen 6,5 - Evaluación continua 3,5) guardándose la nota obtenida durante el citado periodo.



Se mantienen los mínimos (global y test) referidos al examen.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes y ejercicios de la asignatura de Economía de la Empresa: Introducción en egela y también disponibles en el centro reprográfico de la facultad (Penter).

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Apuntes de la asignatura de Economía de la Empresa: Introducción en egela y Penter basados en Urionabarrenetxea, S.; Tejada, S.; Chica, Y.: Introducción a la economía de la empresa, en https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/12490/02-09uri.pdf?sequence=1&isAllowed=y. ISBN: 978-84-692-3819-6.

Bibliografía de profundización

AGUIRRE SADABA, A., A.M. CASTILLO y D. TOUS (2008): Administración de organizaciones en el entorno actual. Pirámide, Madrid.

BARROSO, C.; CASILLAS, J.C.; VILLEGAS, M.M.; VECINO, J.; CALVO DE MORA, A. (2012): Economía de la Empresa, Pirámide, Madrid.

BUENO CAMPOS, E. (2010): Curso básico de Economía de la Empresa: un enfoque de organización. Pirámide, Madrid.

COMISIÓN EUROPEA (2001): Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas en https://www.europarl.europa.eu/meetdocs/committees/deve/20020122/com(2001)366_es.pdf

COMISIÓN EUROPEA (2002): Comunicación de la Comisión relativa a la Responsabilidad Social de las Empresas: una Contribución Empresarial al Desarrollo Sostenible, en https://www.europarl.europa.eu/meetdocs/committees/empl/20021111/com(2002)347_ES.pdf
CUERVO GARCÍA, A. (Coord) (2008): Introducción a la Administración de Empresas, 6ª ed., Civitas, Madrid.

DOLAN, S.L.; VALLE CABRERA, R. Y LÓPEZ CABRALES, A. (2022): La gestión de personas y del talento. McGraw-Hill, Madrid

GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, F. J. & GANAZA VARGAS, J. D. (2017): Fundamentos de Economía de la Empresa, Ediciones Pirámide.

FERNÁNDEZ GAGO, R. (2005): Administración de la responsabilidad social corporativa. Paraninfo-Thomson Learning, Madrid.

FREEMAN, R. E. (2012): "La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación", Valores y ética para el siglo XXI, 389-409.

PÉREZ GOROSTEGUI, E. (2017): Curso de Economía de la Empresa: Introducción. Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid.

RAMÍREZ CARDONA, C.; RAMÍREZ, M.P. (2016): Fundamentos de administración. ECOE Ediciones.

Revistas

Business Week
Capital Humano
Distribución y Consumo
Estrategia Financiera
Harvard-Deusto, Marketing y Ventas
Management Letters / Cuadernos de Gestión
Spanish Journal of Marketing-ESIC
The Economist

Direcciones web

Asociación Española de Marketing https://www.asociacionmkt.es/

BBVA Research. https://www.bbvaresearch.com/

Business Market Research Collection. Tenemos acceso en la UPV. Acceso a informes completos de más de 40.000 empresas en el mundo. Home Page https://www.proquest.com/?parentSessionId=RaePEwUPm1tRXEiaKL%2BTpAwedh7Sku53yKtwZlOo6YI%3D

Expansión https://www.expansion.com/

Marketing news https://www.marketingnews.es/

Observatorio de RRHH https://www.observatoriorh.com/

Organización de Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Datosmacro. https://datosmacro.expansion.com/

Statista https://www.statista.com/

Vídeos sobre la Bolsa https://www.institutobme.es/es/home/finanzas-basicas/videos-divulgativos.html

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

08:30-10:00 (1)

1-15

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

8-8

08:30-10:00 (4)

14-14

08:30-10:00 (5)

Aula(s) impartición

  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (5)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

08:30-10:00 (1)

7-7

08:30-10:00 (2)

9-9

08:30-10:00 (3)

11-11

08:30-10:00 (4)

13-13

08:30-10:00 (5)

15-15

08:30-10:00 (6)

Aula(s) impartición

  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (5)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (6)

01 Seminario-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

12:30-14:00 (1)

7-7

12:30-14:00 (2)

9-9

12:30-14:00 (3)

11-11

12:30-14:00 (4)

13-13

12:30-14:00 (5)

15-15

12:30-14:00 (6)

Aula(s) impartición

  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (5)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (6)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-3

08:30-10:00 (1)

5-6

08:30-10:00 (2)

10-10

08:30-10:00 (3)

12-12

08:30-10:00 (4)

Aula(s) impartición

  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)

01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-3

12:30-14:00 (1)

5-6

12:30-14:00 (2)

10-10

12:30-14:00 (3)

12-12

12:30-14:00 (4)

Aula(s) impartición

  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.3 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

08:30-10:00 (1)

1-15

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

8-8

08:30-10:00 (4)

14-14

08:30-10:00 (5)

Aula(s) impartición

  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (5)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

08:30-10:00 (1)

7-7

08:30-10:00 (2)

9-9

08:30-10:00 (3)

11-11

08:30-10:00 (4)

13-13

08:30-10:00 (5)

15-15

08:30-10:00 (6)

Aula(s) impartición

  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (5)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (6)

31 Seminario-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

12:30-14:00 (1)

7-7

12:30-14:00 (2)

9-9

12:30-14:00 (3)

11-11

12:30-14:00 (4)

13-13

12:30-14:00 (5)

15-15

12:30-14:00 (6)

Aula(s) impartición

  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (5)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (6)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-3

08:30-10:00 (1)

5-6

08:30-10:00 (2)

10-10

08:30-10:00 (3)

12-12

08:30-10:00 (4)

Aula(s) impartición

  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-3

12:30-14:00 (1)

5-6

12:30-14:00 (2)

10-10

12:30-14:00 (3)

12-12

12:30-14:00 (4)

Aula(s) impartición

  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.6 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)

61 Teórico (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

08:30-10:00 (1)

1-15

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

8-8

08:30-10:00 (4)

14-14

08:30-10:00 (5)

Aula(s) impartición

  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (5)

61 Seminario-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

08:30-10:00 (1)

7-7

08:30-10:00 (2)

9-9

08:30-10:00 (3)

11-11

08:30-10:00 (4)

13-13

08:30-10:00 (5)

15-15

08:30-10:00 (6)

Aula(s) impartición

  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (5)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (6)

61 Seminario-2 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

12:30-14:00 (1)

7-7

12:30-14:00 (2)

9-9

12:30-14:00 (3)

11-11

12:30-14:00 (4)

13-13

12:30-14:00 (5)

15-15

12:30-14:00 (6)

Aula(s) impartición

  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (5)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (6)

61 P. de Aula-2 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-3

12:30-14:00 (1)

5-6

12:30-14:00 (2)

10-10

12:30-14:00 (3)

12-12

12:30-14:00 (4)

Aula(s) impartición

  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)

61 P. de Aula-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-3

08:30-10:00 (1)

5-6

08:30-10:00 (2)

10-10

08:30-10:00 (3)

12-12

08:30-10:00 (4)

Aula(s) impartición

  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (1)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (2)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (3)
  • A0.8 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO (4)