Ruta de navegación

Contenido de XSL

Trabajo Fin de Grado (Derecho)26182

Centro
Facultad de Economía y Empresa
Titulación
Doble Grado en ADE + Derecho
Curso académico
2024/25
Curso
6
Nº Créditos
6
Código
26182

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

El TFG en Derecho consiste en la realización por parte del/de la estudiante, de forma individual, y bajo la dirección de un/una director/a, o varios/as, de una memoria, estudio, informe o dictamen original vinculado a alguna/s de las materias desarrolladas en el Grado.



Deberá ser un trabajo original, donde se pone en práctica y se evalúan todas las competencias que se han ido adquiriendo durante el Grado.



El estudiante tendrá un director o directora que le orientará en la elección de la línea de investigación y que supervisará su trabajo.



El TFG del Grado en Derecho consta de 6 créditos, y se realiza en la fase final del plan de estudios.



Para matricular el TFG es necesario matricular todas las asignaturas requeridas para finalizar el plan de estudios.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

El/la estudiante deberá demostrar haber adquirido los contenidos formativos, capacidades, competencias y habilidades para los que le capacita la Titulación. Para ello, deberá desarrollar y presentar para su defensa un trabajo en que se advierta capacidad de búsqueda, gestión e interpretación crítica de datos, de acuerdo con los usos académicos, y una reflexión personal sobre el objeto de estudio, en función del Grado concreto (Derecho) en el que se ubica el TFG.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Realización por parte del alumnado, de forma individual y bajo la dirección de un/a o dos profesores/as, de una memoria, estudio, informe o dictamen original vinculado a alguna(s) de las materias desarrolladas en el Grado.



Asimismo, en base al artículo 4,apartado 3, del Reglamento sobre la elaboración y defensa del trabajo fin de grado en la UPV/EHU, aprobado en el Consejo de Gobierno de 14 de diciembre de 2023 y publicado en el BOPV del 10/4/2024 (https://www.euskadi.eus/web01-bopv/es/p43aBOPVWebWar/VerParalelo.do?cd2024001702), todos los trabajos de fin de grado incorporarán una reflexión sobre el trabajo realizado a la luz de los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta reflexión analizará el grado de conexión del TFG con dichos valores y el marco de trabajo que constituyen los ODS, y/o plantear una visión crítica frente a estos.



La reflexión constará de al menos 200 palabras incorporadas como apartado específico dentro del texto del trabajo. Junto a las referencias normativas citadas en el RD 822/2021, se podrá emplear la EHUagenda 2030 como marco de referencia específico de nuestra universidad.



Además, el o la estudiante proporcionará los ODS de referencia del trabajo a través de los sistemas articulados por la universidad o el centro.

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura TFG en Derecho incluirá las siguientes actividades formativas: a) Seminario de orientación para la asignación y realización del trabajo (0,5 ECTS) b) Tutorías individualizadas (0,5 ECTS) c) Realización y entrega del trabajo escrito y en versión electrónica (3 ECTS) d) Exposición y defensa pública ante la comisión correspondiente (2 ECTS).

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Defensa oral (%): 40
    • Trabajos individuales (%): 60

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Una vez celebrada la exposición por la o el estudiante y visto el informe del director o de la directora, el tribunal deliberará sobre la calificación que le corresponda.



La calificación se publicará, como el resto de asignaturas, mediante el sistema habitual de GAUR.



Para renunciar a la convocatoria basta con no presentarse a la defensa oral.



BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Documentación sobre el Trabajo de Fin de Grado en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Economía y Empresa.