Ruta de navegación

Contenido de XSL

Patología y Terapéutica Dentales I27234

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Odontología
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
12
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27234

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral60120
Seminario1020
P. Laboratorio5535

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES I

La asignatura se estructura en tres bloques: Odontología clínica o patología dentaria. Operatoria Dental. Endodoncia

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

La asignatura se estructura en tres bloques:

Odontología clínica o patología dentaria Operatoria Dental Endodoncia

COMPETENCIAS DEL MODULO - Realizar tratamientos básicos de la patología buco-dentaria en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento bucodental

- Específicamente el dentista debe ser competente en el establecimiento de un diagnóstico, de un pronóstico y desarrollo de una adecuada planificación terapéutica, y de modo particular:

- Patología dentaria y periapical- Traumatismos bucodentarios- Malposiciones y/o maloclusiones dentaria- Tomar e interpretar radiografías y otros procedimientos basados en la imagen, relevantes en la práctica odontológica.- Determinar e identificar los requisitos estéticosdel paciente y de las posibilidades de satisfacer sus inquietudes. -Para el establecimiento de un adecuado tratamiento el dentista debe ser competente en: - Aplicar técnicas de anestesia loco-regional- Preparar y aislar el campo operatorio

- Tratar traumatismos alveolares en denticiones temporal y permanente

- Valorar y tratar al paciente con caries u otra patología dentaria no cariosa y

- Ser capaz de utilizar todos los materiales encaminados a restaurar la forma, la fución y la estética del diente en pacientes de todas las edades.

- Realizar tratamientos endodónticos y aplicar procedimientos para preservar la vitalidad pulpar

- tratar operatoriamente los procesos destructivos y las lesiones traumáticas: dento-alveolares,

- realizar tratamientos endodónticos y aplicar procedimientos para preservar la vitalidad pulpar,

- Realizar procedimientos estéticos convencionales desde una prespectiva multidisciplinar.



Los mecanismos de coordinacion aparecen en el apartado de módulos.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA. FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA. DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA. PATOLOGIA Y TERAPEUTICA DENTAL I. TEMARIO CONTENIDOS TEORICOS AÑO ACADEMICO 2024-2025

INTRODUCCION

Lec. 1.- Introducción a la PTD. Conceptos generales.



PRIMERA UNIDAD DIDACTICA.

L 2.- Exploración del paciente en PTD

L 3.- Instrumental operatorio. Notación dentaria.

L 4.- Fundamentos en la preparación de cavidades. Objetivos. Nomenclatura: clasificación de las cavidades.

L 5.- Principios mecánicos y biológicos en la preparación de cavidades. Pasos en la preparación de cavidades.

L 6.- Cavidades de Cl I para amalgama de plata.

L 7.- Cavidades de Cl V para a. de plata

L 8.- Cavidades de Cl II para a. de plata

L 9.- Fases clínicas para obturación con a. de plata I.

L 10.- Fases clínicas para obturación con a. de plata II.

L 11-. Adhesión dental. Adhesión a esmalte.

L 12.- Adhesión a dentina. Adhesivos dentales.

L 13.- Principios grales. de cavidades para resinas compuestas.

L 14.- Preparación de cavidades de Clase I, II, III, IV y V.

L 15.- Resinas compuestas: propiedades, clasificación y polimerización.

L 16.- Problemas de las r. compuestas; Derivados del material y la Técnica.

L 17.- Cavidades para r. compuestas. Encofrado, Inserción y polimerización.

L 18.- Op. dental preventiva. Dgtco. precoz de caries. Sellado de fisuras.

L 19.- Preparación del campo operatorio. Anestesia dental.

L 20.- Anestesia: Efectos adversos (leves y graves).

L 21.- Control de humedad en campo operatorio. Aislamiento parcial y absoluto.

L 22.- Matrices. Cuñas. Estabilización de matriz. Separación de dientes.

L 23.- Condicionantes clínicos de los materiales de restauración. A. de plata. Ionómeros Vítreos. R. compuestas. Orificaciones.



SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA. PATOLOGIA DENTARIA

L 24.- Depósito sobre los dientes. Película adquirida. Materia alba. Mineralización de la placa bacteriana y acción patógena.

L 25.- Procesos destructivos dentarios. Caries dentaria: etiología, histopatología, patogenia y clasificaciones.

L 26.- Caries dentaria: formas clínicas, diagnóstico, prevención y tratamiento.

L 27.- Depósito sobre los dientes: Coloraciones dentarias. Tinciones dentarias

L 28.- Anomalías dentarias de volumen, forma, número, posición y por unión.

L 29.- Displasias dentarias simples.

L 30.- D. dentarias complejas y hereditarias. Fisuras de esmalte.

L 31.- Procesos destructivos dentarios: Atrición, Abrasión y Erosión.

L 32.- P. destructivos dentarios: Abfracción y Amelolisis.

L 33.- Procesos neoformativos dentarios, cementarios y pulpares.



TERCERA UNIDAD DIDACTICA. ENDODONCIA

L. 34.. Endodoncia: concepto, contenidos e historia

L 35. Anatomía asociada a la endodoncia.

L 36. Fisiología, etiopatogenia y dgtco. de la patol. pulpar.

L 37. Fisiología, etiopatogenia y dgtco. de la patol. periapical.

L 38. Diagnóstico en endodoncia: historia clínica y exploración

L 39. Pruebas diagnósticas radiológicas en 2D y 3D

L 40. Control del dolor y urgencias en endodoncia.

L 41. Instrumental y materiales en endodoncia

L 42. Tratamiento de conductos: concepto y objetivos

L 43. Anestesia en Endodoncia

L 44. Aislamiento en Endodoncia

L 45. Apertura cameral y localización de conductos

L 46. Determinación de longitud de trabajo

L 47: Tto. de conductos: vía de deslizamiento

L 48 Preparación biomecánica de conductos

L 49. Irrigación

L 50. Obturación de conductos: objetivos, principios y téc. de condensación lateral

L 51. Técnicas de obturación adicionales

L 52. Magnificación en endodoncia

L 53. Éxito y fracaso en endodoncia

L 54. Endodoncia vs. exodoncia

L 55. Ttos. pulpares en dentición decídua

L 56. Documentación e investigación en endodoncia

L 57. Traumatismos Dentoalveolares: Conceptos, Clasificación. Etiopatogenia. Epidemiología y Prevención. .

L 58. Subluxación. Luxación extrusiva e intrusiva. Luxación lateral. Dgtco. y manejo clínico

L 59. Fracturas coronarias. Historia clínica. Diagnóstico y manejo

L 60. Fracturas corono-radiculares. Tratamiento. Fracturas radiculares horizontales.

L 61. Avulsión. Dgtco. y manejo del diente y del alveolo.

L 62. Sindrome del diente fisurado (Crack Tooth). Fisuras coronales y corono-radiculares.

L 63. Fractura radicular Vertical. Fractura horizontal del sector posterior.

MetodologíaAlternar navegación

Lab PTD I/Pl2 Lab PTD 1/ PL2 PTD I PTD I PTD I SemI

08.00-10.00 08.00-10.00 10.00-1100 11.00-12.00 12.00 a 14.00

Semana PL1 Pl2 Teoria Teoria Seminario

1 Presentacion Leccion 1

2 Z,MZ Z,MZ 2MZ 3MZ

3 Z,MZ Z,MZ 4MZ 5MZ

4 Z,MZ Z,MZ 6MZ 7MZ

5 Z,MZ Z,MZ 8MZ 9MZ

6 Z,MZ Z,MZ 10MZ 11A

7 Z,MZ Z,MZ 12A 13A MZ

8 Z,MZ Z,MZ 14A 15A MZ

9 Z,MZ Z,MZ 16A 17A MZ

10 Z,MZ Z,MZ 18A 19MZ MZ

11 Z,MZ Z,MZ 20MZ 21MZ

12 Z,MZ Z,MZ 22MZ 23MZ

13 Z,MZ Z,MZ 24MZ 25MZ

14 Z,MZ Z,MZ Evaluacion Parcial

Semana PL1 Pl2 Teoria Teoria Seminario

15 A,MZ A,MZ 26MZ 27MZ A

16 A,MZ A,MZ 28MZ 29MZ A

17 A,MZ A,MZ 30MZ 31MZ A

18 A,MZ A,MZ 32MZ 33MZ A

19 A,MZ A,MZ 34Z 35 Z Z

20 A,MZ A,MZ 36Z 37 Z Z

21 A,MZ A,MZ 38 Z 39 Z Z

22 A,MZ A,MZ 40 Z 41 Z Z

23 A,MZ A,MZ 42 Z 43 Z Z

24 A,MZ A,MZ 44 Z 45 Z Z

25 A,MZ A,MZ 46Z 47 Z

26 A,MZ A,MZ 48 Z 49 Z

27 A,MZ A,MZ 50 Z

28 A,MZ A,MZ

29 A,MZ A,MZ

30 EVALUACIÓN Parcial

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 80
    • Procedimientos simulados y ejercicios prácticos de laboratorio sobre dientes extraídos o artificiales por un TOTAL DEL 20% de la nota (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Preguntas abiertas y/o preguntas con respuestas de elección múltiple que supondrán el 80%-100% de la nota teórica a discreción del profesorado, pudiendo desarrollarse trabajos indiduales o de grupo a lo largo del curso por un valor máximo del 20% de la nota teórica final

Evaluación continua de las prácticas simuladas en laboratorio que supondrá el 100% de la calificación práctica.

Cada parte (teórica y práctica) deberá estar aprobada con una nota igual o superior al 6,5. De lo contrario deberá concurrir al examen final de la parte suspensa (práctica o teórica).

La nota teórica final supondrá el 80% y la nota práctica el 20% de la calificación de la asignatura, pero sólo computables cuando ambas partes estén aprobadas.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Preguntas cortas abiertas y/o preguntas con respuestas de elección múltiple para evaluar la materia teórica, aprobable a partir del 65% del total de puntos posibles.

Examen práctico de laboratorio sobre dientes extraídos para aquellos que no hayan superado la evaluación continua de las prácticas de laboratorio. Para aprobar será imprescindible tener una puntuación mayor del 60% de los puntos posibles.

La nota teórica final supondrá el 80% y la nota práctica el 20% de la calificación de la asignatura, pero sólo computables cuando ambas partes estén aprobadas.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES I

La asignatura se estructura en tres bloques: Odontología clínica o patología dentaria. Operatoria Dental. Endodoncia

Bibliografía de profundización

OPERATORIA DENTAL
Barrancos Mooney. «Operatoria dental». Editorial Médica Panamericana, 3ª edición, 1999.
Schwartz RS, Summitt JB, Robbins JW. «Fundamentals of operative dentistry. A contemporary
approach». Edit. Quintessence Publishing Co, Inc, 1996.
ENDODONCIA
Lasala. «Endodoncia». Edit. Masson-Salvat Odontología, 4ª ed., 1992.
Pitt Ford. «Endodoncia en la práctica clínica de Harty». Mc Graw-Hill Interamericana, 4ª ed. 1999.
Weine. «Terapéutica endodóncica». Edit. Salvat, 2ª ed. esp. (4ª original). 1992.

Direcciones web

Sociedad Española de odontologia Conservadora http://seoc.seoc.org/index.php/es/

Asociación Española de Endodoncia http://www.aede.info

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes