Ruta de navegación

Contenido de XSL

Microbiología e Inmunología Médicas27267

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Medicina
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
8
Idiomas
Castellano
Inglés
Código
27267

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3970
Seminario416
P. de Aula1210
P. Laboratorio1812
P. Ordenador127

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura aborda los fundamentos científicos básicos de la Microbiología e Inmunología Medicas. Se describen las características más importantes de los microorganismos implicados en las enfermedades infecciosas más relevantes en nuestro medio, haciendo énfasis en los mecanismos de patogenicidad y las defensas inmunológicas del huésped. Los conocimientos obtenidos con el estudio de la materia, constituyen una herramienta para seleccionar y obtener la muestra clínica idónea para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, así como para evaluar la necesidad y posibilidad de un estudio microbiológico, interpretar los resultados obtenidos y fundamentar microbiológicamente una terapéutica antimicrobiana.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS DEL MÓDULO:

1.Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

2.Conocer las indicaciones de las pruebas inmunológicas y microbiológicas.

3.Conocer los marcadores bioquímicos y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico.

4.Conocer los fundamentos de la Microbiología y Parasitología.

5.Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico y parasitológico e interpretar los resultados.

6.Conocer los principales fármacos antimicrobianos.

7.Saber como obtener y procesar una muestra biológica para su estudio mediante los diferentes procedimientos diagnósticos.

8.Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas de laboratorio.

9.Saber manejar las técnicas de desinfección y esterilización.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

1.Desarrolla la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, demuestra habilidades de trabajo en equipo.

2.Identifica y valora críticamente las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria a un público tanto especializado como no especializado.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA(RESULTADOS DE APRENDIZAJE):

1. Conocer los fundamentos científicos de la Microbiología y Parasitología Médicas

2. Comprender los mecanismos de patogenicidad microbiana y de la respuesta inmunológica antimicrobiana

3. Seleccionar y obtener la muestra clínica idónea para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas o parasitarias mas relevantes en nuestro medio

4. Evaluar la necesidad y posibilidad de un estudio microbiológico, interpretar los resultados obtenidos y fundamentar microbiológicamente una terapéutica antimicrobiana



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

BLOQUE I: INTRODUCCION

El mundo microbiano.

Los microorganismos y el ser humano.

Características de la relación huésped-parásito..

BLOQUE II: DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL

Diagnóstico de laboratorio de las infecciones microbianas

Control de los microorganismos: Bases microbiológicas del empleo de antimicrobianos. Esterilización y desinfección

Epidemiología y prevención de las enfermedades infecciosas y parasitarias

BLOQUE III:DEFENSAS CONTRA LOS MICROORGANISMOS

Las defensas en las puestas de entrada de la infección

Mecanismos efectores no especificos (2 horas)

El desencadenamiento de las defensas específicas (2 horas)

Procesamiento y presentación de los antígenos a los linfocitos T.

Activación de los linfocitos T y B (2 horas)

Mecanismos efectores específicos

Inmunopatología

BLOQUE IV: BACTERIAS PATOGENAS

Características generales de las bacterias patógenas (2 horas)

Cocos Gram positivos.

Bacilos Gram positivos

Cocos Gram negativos.

Bacilos Gram negativos (2 horas)

Micobacterias.

Anaerobias

Otras bacterias patógenas. Espiroquetas, Clamidias y micoplasmas

BLOQUE V: VIRUS PATOGENOS

Características generales de los virus y priones humanos

Virus DNA. Herpesvirus (2 horas)

Virus DNA. Papilomavirus y Parvovirus.

Virus RNA. Respiratorios

Virus RNA. Entéricos y exantemáticos. .

Virus hepatotropos.

Retrovirus (2 horas)

BLOQUE VI: HONGOS, PROTOZOOS Y HELMINTOS

Hongos de importancia médica.

Protozoos de importancia médica.

Helmintos de importancia médica.

BLOQUE VII: PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE LABORATORIO * *Contenido a desarrollar en prácticas de aula y ordenador

Técnicas de esterilización y desinfección

Aislamiento y cultivo de bacterias y hongos

Identificación de bacterias patógenos

Estudio in vitro de la sensibilidad a los antimicrobianos

Identificación de levaduras y hongos filamentosos

Identificación fenotípica de protozoos y helmintos

Detección de antígenos (aglutinación) y de genomas microbianos.

Diagnóstico indirecto:ELISA

MetodologíaAlternar navegación

Clases Magistrales (39 horas presenciales) en forma de clase expositiva. Prácticas de Aula (10 horas) y Prácticas de Ordenador (6 horas) donde se abordan temas con mayor grado de profundización dando oportunidad al debate. Trabajo Individual y grupal (12 horas presenciales repartidas en actividades como seminarios, prácticas de aula y de ordenador) con realización y presentación de un trabajo individual sobre un microorganismo patógeno y actividades transversales para el conocimiento otros microorganismos realizados por otros integrantes del grupo. Clase práctica en Laboratorio de Microbiología (18 horas) donde el estudiantado entrará en contacto tanto con las bases del diagnóstico microbiológico de laboratorio.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 10
    • Prueba tipo test (%): 55
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 15
    • Trabajos individuales (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La prueba final consiste en dos pruebas:

La Prueba A consiste en un examen de 60 preguntas tipo test o preguntas cortas. La preguntas de tipo test son de respuesta múltiple (cuatro) con una única respuesta verdadera (multitest). Cada respuesta correcta equivale a 1 punto y cada pregunta incorrecta resta 0,3 puntos. Es una prueba eliminatoria con un valor de 55% sobre el total. De las 60 preguntas hasta el 15% se relacionan con materia impartida en prácticas de aula, prácticas de ordenador y seminarios. Es necesario aprobar este examen para poder aprobar la asignatura. Las notas del resto de las evaluaciones, que suponen un 45% de la calificación global, no se sumarán si este apartado de la evaluación no es superado por el alumnado.

Se incluye también la Prueba B: Consiste en un examen escrito en el que se realizarán ejercicios similares a los realizados en las distintas actividades formativas de la materia. Su valor es 10% . No se penalizan las preguntas sin responder.



-Evaluación continua:



Examen con pruebas en el laboratorio. Preguntas prácticas basadas en imágenes o pruebas con una valoración global de 15% . Cada respuesta incorrecta resta el valor de la pregunta. No se penalizan las preguntas sin responder. Esta nota se sumará a la calificación total sólo en caso de ser superada. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria y no se sumará este porcentaje a la nota final en caso de inasistencia injustificada. La falta de participación activa y/o el incumplimiento de las normas estará penalizado (la penalización significará un descuento de hasta el 5% de la nota final). Más de dos faltas de asistencia implica la renuncia a la evaluación continua de las practicas de laboratorio. En caso de no superar este examen práctico, la prueba podrá ser repetida en la convocatoria extraordinaria.

El alumnado repetidor que realiza evaluación continua no está obligado a repetir las clases prácticas pero sí a realizar el examen de los correspondientes contenidos en la fecha asignada a cada grupo.



- Trabajo sobre microorganismo 10 % del total: cada alumno y alumna trabajará sobre una especie de microorganismo con ayuda del profesorado y tendrá que intercambiar con sus compañeros y compañeras la información que obtenga sobre su epidemiología, patogenia y respuesta inmune.



*Para aquellos alumnos y alumnas que opten exclusivamente por el sistema de evaluación final en el examen ordinario, los contenidos del apartado del Trabajo sobre el microorganismo se evaluara con una prueba escrita descriptiva de los patógenos asignados a dicha actividad.



- Trabajo de contenidos 10% del total: cada alumno y alumna trabajará semanalmente los contenidos de la asignatura realizando un total de 13 pruebas cortas o entregables (una cada semana de la asignatura). La nota obtenida en este apartado será la media de las 10 mejores notas, eliminándose las 3 peores notas obtenidas.



* Para aquellos alumnos y alumnas que opten exclusivamente por el sistema de evaluación final en el examen ordinario, los contenidos del apartado del Trabajo de contenidos se evaluara con la prueba A

del examen ordinario, cuyo valor sobre la nota final será de 65%.



*Los alumnos y alumnas tendrán derecho a ser evaluados mediante el sistema de evaluación final, con independencia de haber participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, Los alumnos de la asignatura deberán presentar por escrito al profesor responsable la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas, a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico de la Facultad de Medicina y Enfermería.



*Los alumnos y alumnas que repiten la asignatura serán evaluados preferentemente con la modalidad evaluación final excepto que participen en la evaluación continua en cuyo caso seguirán las pautas indicadas para la evaluación continua.





Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La Prueba A consiste en un examen de 60 preguntas tipo test o preguntas cortas. La preguntas de tipo test son de respuesta múltiple (cuatro) con una única respuesta verdadera (multitest). Cada respuesta correcta equivale a 1 punto y cada pregunta incorrecta resta 0,3 puntos Es una prueba eliminatoria con un valor de 55% sobre el total. En caso de que el alumno o la alumna se haya acogido a evaluación final, el valor de esta prueba A será del 65%. Este examen debe ser superado para aprobar la asignatura. De no ser superado no se añadirán lo valores obtenidos en el resto de las pruebas.

Se incluye también la Prueba B: Consiste en un examen escrito en el que se realizarán ejercicios similares a los realizados en las distintas actividades formativas de la materia. Su valor es 10% . No se penalizan las preguntas sin responder.



Además, para todos aquellos alumnos que no hayan superado las practicas de laboratorio o no hayan realizado las mismas, se realizará un examen práctico que incluirá preguntas prácticas basadas en imágenes o pruebas de laboratorio con una valoración global de 15%. Cada respuesta incorrecta resta el valor de la pregunta. No se penalizan las preguntas sin responder. El apartado del Trabajo sobre el patógeno se evaluará con una prueba escrita descriptiva de los patógenos asignados a dicha actividad.



Los alumnos y alumnas pueden solicitar que se les mantenga la nota obtenida en la evaluación práctica, y para aquellos y aquellas que hayan realizado evaluación continua, la nota del trabajo individual y/o trabajo de contenidos. Si el alumno o alumna no se presenta a las evaluaciones se considerará que renuncia a la convocatoria y constará como «No presentado».

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Hay que acudir con bata a las prácticas de laboratorio y con las fichas de los procedimientos de laboratorio de laboratorio.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

1- Microbiología Médica 9ª Ed. 2021. Patrick Murray, Ken S. Rosenthal, Michael A. Pfaller. Elsevier España. ISBN 9788491138082

2- Microbiología y Parasitología Médicas. 2ª Ed. 2023. Guillem Prats. Editorial Médica Panamericana. España. ISBN 9788491102670

3- Basic Immunology: Functions and Disorders of the Immune System, 7th Ed. 2020 Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, Shiv Pillai. Elsevier Inc. ISBN: 9780443105197

4- Inmunología Básica 6ª Ed. 2020. Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, Shiv Pillai. Elsevier España. ISBN: 9788491136705

Bibliografía de profundización

1- Mims Medical Microbiology and Immunology. 6th Ed . 2019. Richard Goering, Hazel Dockrell, Mark Zuckerman, Peter Chiodini. Saunders, ISBN-13: 978-0723436010. Elsevier ISBN: 978 -0-7020-71546.
2- Bacterial Pathogenesis, a molecular approach. 4th Ed. 2019 Brenda A. Wilson, Malcolm Winkler, Brian T. Ho. ASM Press, American Society for Microbiology, 1325 Massachusetts Avenue NW, Washington, DC. ISBN: 978-1555819408.
3- Medical Microbiology, A Guide to Microbial Infections: Patogenesis, Immunity, Laboratory Diagnosis and Control. Seventeenth Ed. David Greenwood, Richard Slack, John Peutherer, Mike Barer. Churchill Livingstone Elsevier, United Kingdom. ISBN: 978-0-443-10209-7.
4- Microbiología e Inmunología médicas. Octava Ed. Warren Levinson. McGraw-Hill Interamericana de España , S.A.U. Aravaca Madrid. ISBN: 84-481-4540-2.
5- Microbiología Médica. 27ª Ed. 2016. Jawetz, Melnik y Adelberg .McGraw-Hill Interamericana. ISBN: 978-1-25-9255342-2.
6- Inmunología Celular y Molecular. Novena Edición. 2018. Abul K. Abbas, Andrew H.Lichtman. Elsevier España. ISBN: 978-84-9113-275-2.


Direcciones web

Protocolos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, http://www.seimc.org/protocolos/microbiologia
American Society for Microbiology, http://www.asm.org/
Contenidos Generales
http://www.who.int/home-page/
http://www.cdc.gov/
http://cmr.asm.org/http://www.medmaster.net/atlasofmicrobiol.html
http://www.isciii.es/isciii/es/
http://www.medscape.org/
http://www.cellsalive.com/
http://www.microbelibrary.org/
http://www.immunologylink.com/
Sociedades científicas
http://www.seimc.org/inicio/index.asp

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

02A (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

61 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes