Ruta de navegación

Contenido de XSL

Estrategias y Técnicas Psico-Motrices Orientadas al Primer Ciclo de E. Infantil27629

Centro
Facultad de Educación de Bilbao
Titulación
Grado en Educación Infantil (Euskera)
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Euskera
Código
27629

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral2436
Seminario57.5
P. de Aula3146.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Umearen garapen psikomotorraren lehenengo fasea aztertuko da ikuspuntu zein teoria ebolutibo ezberdinen ikuspuntutik.

Haur Hezkuntzako etapan, psikomotrizitateak garrantzia handia du motrizitateaz baliatuz haurra bere gorputza ezagutzen hasten delako, norbere gorputza erabiltzen ikasten duelako eta ingurunea ezagutzeko baliagarria dela ohartzen delako.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Esta asignatura tiene por objeto profundizar en la comprensión del juego motor a la luz de investigaciones y experiencias innovadoras en el ámbito de Educación Infantil que, conscientes de la importancia de las primeras experiencias de vida, sitúan el cuerpo como referente y vehículo imprescindible para vivenciarlas. Se pretende ubicar los diferentes elementos que favorecen el desarrollo de la motricidad de un modo progresivo y ajustado, colaborando en el proceso de maduración de la infancia. Elementos expresivos, metodológicos, organizativos, actitudinales y evaluativos

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA. MOTRICIDAD Y VIDA COTIDIANA La sala de psicomotricidad: Un espacio particular para la expresividad motriz. El aula. El juego al aire libre. La clase de los lactantes. Las aulas de 1-3 años. Más allá del aula.

UN PROYECTO EDUCATIVO COHERENTE. Atención temprana. Comunicar, crear, pensar. La descentración. Acceso al pensamiento operatorio. La coherencia pedagógica entre los diferentes escenarios donde se desarrolla la vida del niño-niña. Motricidad y planteamientos educativos generales y transversales. Motricidad: Escuela y familia.

LA ACCIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO expresividad motriz: Apego y separación. Estimulaciones básicas, integración sensorial y juego. Tono muscular y emoción.

ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO.ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL. CRITERIOS DE AJUSTE EN FUNCIÓN DE LA EDAD DE LOS NIÑOS/AS. Distribución de espacios. El espacio blando. El espacio duro. El espacio simbólico. El espacio de representación. La temporización. Clasificación y utilización de los materiales. El objeto transicional. La estabilidad y maleabilidad del entorno.

OBSERVACIÓN-EVALUACIÓN-INFORMACIÓN DE LA EXPRESIVIDAD MOTRIZ Un modelo de observación-evaluación: Recogida de datos. Análisis. Retroalimentación. Dinámica de la actividad y el grupo-clase. Niños y niñas en concreto. Aproximación a la comprensión de ciertas alteraciones de la expresividad motriz: Las repeticiones, las fijaciones. Impulsividad motriz. Agresividad-inhibición-pasividad extrema. Conclusiones. Traspaso de información a las familias y al equipo docente. Un protocolo de devolución

MetodologíaAlternar navegación

Saioak burutuko dira gelan, haurtzaro laborategian eta gimnasioan. Erabiliko dira ohiko materialak eta metodologia ezberdinak.

- Irakaskuntza gidatua.

- Metodologia aktiboak.

- Arazoen konponketa.

Edozein kasuan, ebaluaketa jarraia erabiliko da.

ATAL GUZTIETAN GUTXIENEKO 5 BAT ATERA BEHAR DA IRAKASGAIA GAINDITZEKO.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20
    • Trabajos individuales (%): 20
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 30
    • Mugimendu autonomoko lana (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Ohiko ebaluazioan honako lanek osatuko dute kalifikazioa. Ebaluazio metodoek irakaslearen, kideen eta autoebaluazioek osatuko dute:



- Saio praktiko inklusiboa: Metodologia berritzaile baten aukeraketa eta saio praktikoa horren bidez gauzatzea. (%30)



- Haurren behaketa: 0-3 etapako haurren mugimendu eta portaera motorren behaketa eta azterketa (%30)



- Gelako praktikak (%25): Gaitegiak garatzeko gehituko diren jarduerak, irakurgaiak eta dinamikek osatuko dute.



- Banakako lana (%15): Auto-etnografia ariketa: nolakoa izan zen nire 0-3 aldia?



Etengabeko ebaluazioan egoerak hala eskatuko balu, eGelaren bitartez egin ahal izango da; hau da, bai ebaluazioarako beharrezkoak diren materialak igoz (entregagaiak, praktikak...), baita kalifikazioa eman ere.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación



Azterketa %50: Egelako irakurgaiean oinarrituta, garatzeko galderen azterketa. Azkeneko froga egin behar duten ikasleek eGelaren bitartez egin ahal izango dute modu presentzialean egiterik egongo ez balitz. Hau ahozko proba edo idatziz izango litzake egoeraren araberakoa.



Lanak %50:

• 0-3 etapako haur baten mugimendu eta portaera motorren behaketa eta azterketa jasotzen duen lan bat osatu beharko dute (%25)

• Psikomotrizitate saiorako proposamen bat diseinatu beharko dute baliabide berritzaile batean oinarritua (%25)

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Haurtzaroaren psikologia (Henri Wallon)
Claves de la Educación Pikler-Loczy (Elena Herran)
Garapen psikomotorra haur hezkuntzan (0-6 urte). (Maria Teresa Vizcarra)

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

ARNAIZ SÁNCHEZ, P.; RABADÁN MARTÍNEZ, M.; VIVES PEÑALVER,Y. (2001). La psicomotricidad en la escuela. Málaga. Ediciones Aljibe.

AUCOUTURIER, B. (2004). Los fantasmas de acción. Barcelona.Editorial : Graó.

BONASTRE, M. y FUSTE, S. (2007). Psicomotricidad y vida cotidiana (0-3 años). Ed. Graó.

PIKLER,E, (1985). Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global. Madrid. Ediciones Narcea.

Bibliografía de profundización

AUCOUTURIER, B.; DARRAULT, I. y EMPINET, J.L. (1985). La práctica psicomotriz. Reeducación y Terapia. Madrid: Científico-Médica. GUTTON, FH. (1973). El juego de los niños. Ed. Librairíe Larousse, Paris. LE BOULCH, J. (1971). Hacia una ciencia del movimiento humano. Buenos Aires: Paidós.

Revistas

Cuadernos de psicomotricidad Entre Líneas La Hamaca Citap- Psicomotricidad. Revista de estudios y experiencias. Sonhar. Comunicar- repensar a diferença.

Direcciones web

www.psicopraxis.com www.terra.es/personal/psicomot/es.geocities.com/mrociocm/recursos/psicomotricidad/psicomotricidad.htm www.escuelaeltomillar.com/psicomotricidad.html http://groups.google.es/group/psicomotricidad-educacion?hl=es&lnk=srg

GruposAlternar navegación

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

08:30-10:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 1S13G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-6

13:00-15:30 (1)

10-10

13:00-15:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 1S11G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S11G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Seminario-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-6

13:00-15:30 (1)

10-10

13:00-15:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 1S11G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S11G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:30-12:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0S02G-Gimnasio txikia - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (1)