Ruta de navegación

Contenido de XSL

Psicopatología Forense26196

Centro
Facultad de Derecho
Titulación
Grado en Criminología
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26196
Restricciones
Para matricularse en "Psicopatología Forense", es necesario aprobar "Psicopatología"

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4263
P. de Aula1827

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura “Psicopatología Forense” constituye una de las asignaturas obligatorias de 3º del Grado en Criminología que está vinculada con el área de conocimiento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.



En esta asignatura se estudian los factores psicopatológicos que inciden en la criminalidad, y el grado de conciencia y voluntad que determinado sujeto puede mostrar con respecto a los delitos cometidos.



Para adentrarse con provecho en esta asignatura son necesarios los conocimientos básicos de psicopatología.



Esta asignatura sirve para apoyar el estudio de otras materias vinculadas a la psicología criminológica (por ejemplo, la materia de Tratamiento Psicológico de los Delincuentes) así como para disponer de más herramientas y criterios en otras áreas de conocimiento vinculadas con la criminología (por ejemplo, en la de sociología).

.................................................................



“Auzitegiko Psikopatologia” irakasgaia 3. Kriminologiako Graduko nahitaezko irakasgaietako bat da, Nortasuna, Balioespena eta Tratamendu Psikologiko ezagutza arloarekin lotuta dagoena.



Irakasgai honetan aztertzen dira kriminalitatean eragiten duten faktore psikopatologikoek, eta subjektu zehaztu batek erakust dezakeen kontzientzia eta nahimen gradua egindako delituei dagokienez.



Irakasgai honetan onuraz barneratzeko psikopatologiako oinarrizko ezagutzak beharrezkoak dira.



Irakasgai honek balio du psikologia kriminologikoarekin lotutako beste gai batzuen ikasketak sostengatzeko (adibidez, Delitugileen Tratamendu Psikologikoko irakasgaian) eta baita ere tresna eta irizpide gehiago edukitzeko kriminologiarekin lotutako beste ezagutza arloetan (adibidez, soziologiakoan).

............................................................................



The subject “Forensic Psychopathology” constitutes one of the mandatory subjects of the 3rd year of the Degree in Criminology that is linked to the area of knowledge of Personality, Evaluation and Psychological Treatment.



In this subject, the psychopathological factors that affect criminality are studied, and the degree of awareness and will that a certain subject can show with respect to the crimes committed.



To successfully enter this subject, basic knowledge of psychopathology is necessary.



This subject serves to support the study of other subjects linked to criminological psychology (for example, the subject of Psychological Treatment of Criminals) as well as to have more tools and criteria in other areas of knowledge linked to criminology (for example, in sociology).





Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

1)Conocer las bases fundamentales de la Psicopatología Forense.

2)Conocer los síntomas y trastornos más importantes relacionados con la Psicopatología Forense.

3)Desarrollar la capacidad para identificar y diferenciar las peculiaridades de una determinada problemática de la Psicopatología Forense.

4)Lograr los conocimientos psicopatológicos necesarios para clarificar hasta qué punto una persona es responsable o no ante la ley.

5)Conocer los fundamentos en la evaluación del riesgo de violencia.

6)Saber discernir entre simulación y psicopatología.

7)Desarrollar la capacidad de análisis psicopatológico-forense.

8)Desarrollar el compromiso ético y profesional.

............................................................



1) Psikopatologia Forensearen inguruko oinarri nagusiak ezagutu.

2) Psikopatologia Forensearekin erlazionatutako sintoma eta nahaste garrantzitsuenetarikoak ezagutu.

3) Psikopatologia Forensearen problematika konkretu baten berezitasunak identifikatu eta desberdindu ahal izateko gaitasuna garatu.

4) Zein puntutaraino legearen aurrean pertsona bat erantzulea den jakiteko behar den ezagutza psikopatologikoa lortu.

5) Indarkeria arriskuaren ebaluazioaren oinarriak ezagutu.

6) Simulazio eta psikopatologiaren arteko bereizketa non dagoen jakin.

7) Analisi psikopatologiko-forensearen gaitasuna garatu.

8) Konpromiso etiko eta profesionala garatu.

..............................................................



1) Know the fundamental bases of Forensic Psychopathology.

2) Know the most important symptoms and disorders related to Forensic Psychopathology.

3) Develop the ability to identify and differentiate the peculiarities of a specific problem in Forensic Psychopathology.

4) Achieve the psychopathological knowledge necessary to clarify to what extent a person is responsible or not before the law.

5) Know the fundamentals in evaluating the risk of violence.

6) Know how to discern between simulation and psychopathology.

7) Develop the capacity for psychopathological-forensic analysis.

8) Develop ethical and professional commitment.





Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1) PSICOPATOLOGÍA Y RESPONSABILIDAD PENAL



2) LA SIMULACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA FORENSE



3) ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS



4) TRASTORNOS AFECTIVOS



5) TRASTORNOS DISOCIATIVOS



6) TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y ESTRESORES



7) TRASTORNOS ADICTIVOS



8) TRASTORNOS DESTRUCTIVOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA



9) TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. PSICOPATÍA



10) EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA



11) VIOLENCIA DE GÉNERO Y MALTRATO INFANTIL



12) PARAFILIAS

..............................................................



1) PSIKOPATOLOGIA ETA ERANTZUKIZUN PENALA



2) SIMULAZIOA PSIKOPATOLOGIA FORENTSEAN



3) ESKIZOFRENIA ETA BESTE NAHASTE PSIKOTIKO BATZUK



4) NAHASTE AFEKTIBOAK



5) NAHASTE DISOZIATIBOAK



6) TRAUMA ETA ESTRESORENGANAKO NAHASTEAK



7) NAHASTE ADIKTIBOAK



8) BULKADEN ETA JOKAERAREN KONTROLAREN NAHASTE SUNTSIGARRIAK



9) NORTASUNAREN NAHASTEAK. PSIKOPATIA



10) INDARKERIA ARRISKUAREN EBALUAZIOA



11) GENERO INDARKERIA ETA HAURRENGANAKO TRATU TXARRAK



12) PARAFILIAK

................................................................



1) PSYCHOPATHOLOGY AND CRIMINAL RESPONSIBILITY



2) SIMULATION IN FORENSIC PSYCHOPATHOLOGY



3) SCHIZOPHRENIA AND OTHER PSYCHOTIC DISORDERS



4) AFFECTIVE DISORDERS



5) DISSOCIATIVE DISORDERS



6) DISORDERS RELATED TO TRAUMA AND STRESSORS



7) ADDICTIVE DISORDERS



8) DESTRUCTIVE DISORDERS OF IMPULSE CONTROL AND BEHAVIOR



9) PERSONALITY DISORDERS. PSYCHOPATHY



10) ASSESSMENT OF THE RISK OF VIOLENCE



11) GENDER VIOLENCE AND CHILD ABUSE



12) PARAPHILIASES





MetodologíaAlternar navegación

Hay dos modalidades: CLASES MAGISTRALES y PRÁCTICAS DE AULA.



1) CLASES MAGISTRALES

― Están orientadas a favorecer en el alumno la adquisición y comprensión de las cuestiones básicas o fundamentales de todos y cada uno de los temas y apartados del programa.



2) PRÁCTICAS DE AULA

― Se apoyan en diversos materiales didácticos (lecturas y videos), a través de los cuales se trata de profundizar y reflexionar acerca de los temas tratados en las clases magistrales.

.......................................................................



Modalitate bi daude: KLASE MAGISTRALAK eta GELAKO PRAKTIKAK.



1) KLASE MAGISTRALAK

― Ikasleak lor dezan gaitegian planteatzen diren gai eta atal guztien inguruko jabetzea eta ulermena.



2) GELAKO PRAKTIKAK

― Hainbat material didaktikotan oinarritzen dira (irakurketak eta bideoak) eta horien bitartez klase magistraletan azaldu diren gaien inguruan sakontzeko eta hausnartzeko lana planteatzen da.

...............................................................................



There are two modalities: MASTER CLASSES and CLASSROOM PRACTICES.



1) MASTER CLASSES

―They are aimed at promoting the student's acquisition and understanding of the basic or fundamental issues of each and every one of the topics and sections of the program.



2) CLASSROOM PRACTICES

―They are supported by various teaching materials (readings and videos), through which they try to deepen and reflect on the topics covered in the master classes.







Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 20
    • Prueba tipo test (%): 60
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Para poder renunciar a la convocatoria ordinaria el interesado debe proceder según la normativa 15/16 de la Gestión de la UPV-EHU.

...............................................................

Ohiko deialdiari uko egiteko, interesdunak EHUko Kudeaketaren 15/16 araudiaren arabera jokatu behar du.

...............................................................

In order to waive the ordinary call, the interested party must proceed according to regulation 15/16 of the UPV-EHU Management.

........................................................



Hay dos tipos de evaluación:

1)EXAMEN Y TRABAJOS.

2)EXAMEN.



Los alumnos que asisten regularmente, tanto a clases magistrales como a prácticas de aula, pueden elegir cualquiera de las dos modalidades de evaluación.

Los alumnos que no asisten o no asisten regularmente tan solo tienen la opción del examen para la evaluación de toda la asignatura.



1) EXAMEN Y TRABAJOS

― Para optar a esta modalidad se precisa la asistencia regular, tanto a clases magistrales como a prácticas de aula.



― Las calificaciones van repartidas en los siguientes porcentajes y apartados:



EVALUACIÓN DE LAS CLASES MAGISTRALES (70%):

a)EXAMEN: Preguntas tipo test (50%).

b)EXAMEN: Preguntas de corta y/o larga extensión (20%).



EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE AULA (20%):

c)EXAMEN: Preguntas tipo test (10%).

d)TRABAJO: Análisis y reflexión sobre vídeos y/o textos revisados en las clases (10%).



EVALUACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (10%):

e)TRABAJO: Análisis psicopatológico-forense de uno o varios casos.



― Las diferentes partes del examen forman parte de una misma prueba que se realizará al final del cuatrimestre.



Para superar la asignatura es preciso aprobar todos y cada uno de los apartados de la evaluación.



NOTA:

Para evaluar las preguntas tipo test del examen el profesor utilizará la siguiente fórmula:RESPUESTAS CORRECTAS – [ERRORES / (N –1)]. En esta fórmula “n” es la cantidad de opciones por pregunta.



2) EXAMEN

― Las calificaciones van repartidas en los siguientes porcentajes y apartados:



EVALUACIÓN DE LAS CLASES MAGISTRALES (70%):

a)EXAMEN: Preguntas tipo test (50%).

b)EXAMEN: Preguntas de corta y/o larga extensión (20%).



EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE AULA (20%):

c)EXAMEN: Preguntas tipo test (10%).

d)EXAMEN: Preguntas de corta y/o larga extensión (10%).



EVALUACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (10%):

e)EXAMEN: Análisis psicopatológico-forense de uno o varios casos.



― Las diferentes partes del examen forman parte de una misma prueba que se realizará al final del cuatrimestre.



Para superar la asignatura es preciso aprobar todos y cada uno de los apartados de la evaluación.

..............................................................................



Bi ebaluazio-mota daude:

1) AZTERKETA ETA LANAK.

2) AZTERKETA.



Klaseetara erregulartasunez, bai klase magistraletara bai ikasgela-praktiketara, datozen ikasleek bi ebaluazio-modalitateen edozeina aukera dezakete.



Klaseetara ez datozen edo erregulartasunez ez datozen ikasleentzak aukera bakarra azterketa modalitatea da irakasgai guztia ebaluatzeko.

.........................................................



There are two types of evaluation:

1) EXAM AND WORK.

2) EXAM.



Students who regularly attend both master classes and classroom practices can choose either of the two evaluation modalities.



Students who do not attend or do not attend regularly only have the option of taking the exam to evaluate the entire subject.





Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En la convocatoria extraordinaria se aplicarán las mismas modalidades de evaluación que en la convocatoria ordinaria.

...........................................................

Ez-ohiko deialdian ohiko deialdian bezalako ebaluazio-modalitateak erabiliko dira.

..................................................................

In the extraordinary call the same evaluation modalities will be applied as in the ordinary call.

......................................................................

EVALUACIÓN EN CASO DE EXCEPCIONALIDAD

En el caso de tener que recurrirse a la EVALUACIÓN ONLINE, motivada por el coronavirus o por otra circunstancia excepcional, las preguntas tipo test serán sustituidas por preguntas abiertas. El examen a realizarse vía online podrá ser escrito u oral.

........................................................................

EBALUAZIOA SALBUESPEN KASUETAN

Koronabirusak edo beste egoera berezi batek eragindako ONLINE EBALUAZIOA egin behar izanez gero, test motako galderen ordez galdera irekiak egingo dira. Online egin beharreko azterketa idatzia edo ahozkoa izan daiteke.

.................................................................

EVALUATION IN CASE OF EXCEPTIONALITY

In the event that the ONLINE EVALUATION has to be used, due to the coronavirus or another exceptional circumstance, the multiple choice questions will be replaced by open questions. The exam carried out online may be written or oral.





Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA AMERICANA (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

CARRASCO, J. J. y MAZA, J. M. (2010). Tratado de psiquiatría legal y forense (4ª ed.). Madrid: La Ley.



DELGADO, S., ESBEC, E., RODRÍGUEZ PULIDO, F. y GONZÁLEZ DE RIVERA Y REVUELTA, J. L. (1994). Psiquiatría legal y forense. Madrid: Colex, 2 volúmenes.



GARCÍA RODRÍGUEZ, B., CARRASCO, M. A. Y SERRANO, A. (2010). Psicología forense. Madrid: Sanz y Torres, 2 volúmenes.



ORTÍZ-TALLO, M. (2013). Psicopatología clínica. Adaptado al DSM-5. Madrid: Pirámide.



POZUECO, J. M. (2011), Psicopatía, trastorno mental y crimen violento, Madrid: Eos.



VÁZQUEZ MEZQUITA, B. (2005). Manual de psicología forense. Madrid: Síntesis.





Bibliografía de profundización

GISBERT, M.S., VERDÚ, F.A. y VICENT, R. (1995). Glosario de psiquiatría forense. Barcelona. Masson.

RODES, F. (2006). Enfermedad mental. Aspectos médico-forenses. Madrid. Díaz de Santos.

SORIA, M.A. (Ed.) (2002). Manual de psicología penal forense. Barcelona. Atelier.

Revistas

Psicopatología Clínica Legal y Forense
Journal of Forensic Psychiatry and Psychology
International Journal of Forensic Mental Health

Psicopatología Clínica Legal y Forense
Journal of Forensic Psychiatry and Psychology
International Journal of Forensic Mental Health

Direcciones web

Grupo de Estudios Avanzados en Violencia
www.ub.edu/geav

Centro Internacional de Formación e Investigación en Psicopatología Criminal y Forense
www.pcfinternacional.com

Sociedad Española de Psiquiatría Legal
www.psiquiatrialegal.org

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-4

17:30-19:30 (1)

17:30-19:30 (2)

5-6

17:30-19:30 (3)

18:30-20:30 (4)

7-15

17:30-19:30 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • PARANINFO Demetrio Loperena - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • PARANINFO Demetrio Loperena - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • PARANINFO Demetrio Loperena - FACULTAD DE DERECHO (3)
  • PARANINFO Demetrio Loperena - FACULTAD DE DERECHO (4)
  • PARANINFO Demetrio Loperena - FACULTAD DE DERECHO (5)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-15

18:30-20:30 (1)

Aula(s) impartición

  • PARANINFO Demetrio Loperena - FACULTAD DE DERECHO (1)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-6

11:30-13:30 (1)

09:30-11:30 (2)

7-15

11:30-13:30 (3)

Aula(s) impartición

  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (3)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-15

09:30-11:30 (1)

Aula(s) impartición

  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)