Ruta de navegación

Contenido de XSL

Psicopatología25080

Centro
Facultad de Derecho
Titulación
Grado en Criminología
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
25080

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3248
Seminario23
P. de Aula1319.5
Taller1319.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura “Psicopatología” constituye una de las asignaturas obligatorias de 2º del Grado en Criminología que está vinculada con el área de conocimiento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.



Esta asignatura sirve para apoyar el estudio de ciertas materias vinculadas a la psicología criminológica (por ejemplo, la materia de Psicopatología Forense o la de Tratamiento Psicológico de los Delincuentes) así como para disponer de más herramientas y criterios en otras áreas de conocimiento vinculadas con la criminología (por ejemplo, en la de sociología).

..................................................................



“Psikopatologia” irakasgaia 2. Kriminologiako Graduko nahitaezko irakasgaietako bat da, Nortasuna, Balioespena eta Tratamendu Psikologiko ezagutza arloarekin lotuta dagoena.



Irakasgai honek psikologia kriminologikoari lotutako zenbait irakasgairen azterketari laguntzeko balio du (adibidez, Auzitegiko Psikopatologia edo Delitugileen Tratamendu Psikologikoa), baita kriminologiarekin lotutako beste jakintza-arlo batzuetan tresna eta irizpide gehiago izateko ere (adibidez, soziologian).

.................................................



The subject “Psychopathology” constitutes one of the mandatory subjects of the 2nd year of the Degree in Criminology that is linked to the knowledge area of Personality, Evaluation and Psychological Treatment.



This subject serves to support the study of certain subjects linked to criminological psychology (for example, the subject of Forensic Psychopathology or Psychological Treatment of Criminals) as well as to have more tools and criteria in other areas of knowledge linked to criminological psychology. criminology (for example, in sociology).





Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

1) Conocer las bases fundamentales de la Psicopatología.

2) Conocer las características de los síntomas y cuadros psicopatológicos.

3) Desarrollar la capacidad para identificar y diferenciar las peculiaridades de una determinada problemática de la Psicopatología.

4) Desarrollar la capacidad de análisis psicopatológico.

5) Desarrollar el compromiso ético y profesional.

.............................................................



1) Psikopatologiaren oinarrizko oinarriak ezagutzea.

2) Sintoma eta koadro psikopatologikoen ezaugarriak ezagutzea.

3) Psikopatologiako arazo jakin baten berezitasunak identifikatu eta bereizteko gaitasuna garatzea.

4) Azterketa psikopatologikorako gaitasuna garatzea.

5) Konpromiso etiko eta profesionala garatzea.

......................................



1) Know the fundamental bases of Psychopathology.

2) Know the characteristics of the symptoms and psychopathological conditions.

3) Develop the ability to identify and differentiate the peculiarities of a specific problem of Psychopathology.

4) Develop the capacity for psychopathological analysis.

5) Develop ethical and professional commitment.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1) INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA



2) ALTERACIONES DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS



3) CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOPATOLOGÍA



4) TRASTORNOS DE ANSIEDAD



5) TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y TRASTORNOS RELACIONADOS



6) TRASTORNOS SOMATOMORFOS



7) TRASTORNOS ALIMENTARIOS



8) TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD



9) TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD

.............................................



1) PSIKOPATOLOGIAREN HASTAPENAK



2) PROZESU PSIKOLOGIKOEN ALTERAZIOAK



3) SAILKAPENA ETA DIAGNOSTIKOA PSIKOPATOLOGIAN



4) ANTSIETATE-NAHASTEAK



5) NAHASTE OBSESIBO-KONPULTSIBOA ETA HORREKIN LOTUTAKO NAHASTEAK



6) NAHASTE SOMATOMORFOAK



7) ELIKADURA NAHASTEAK



8) NORTASUNAREN NAHASTEAK



9) SEXUALITATEAREN NAHASTEAK

.........................................



1) INTRODUCTION TO PSYCHOPATHOLOGY



2) ALTERATIONS OF PSYCHOLOGICAL PROCESSES



3) CLASSIFICATION AND DIAGNOSIS IN PSYCHOPATHOLOGY



4) ANXIETY DISORDERS



5) OBSESSIVE-COMPULSIVE DISORDER AND RELATED DISORDERS



6) SOMATOMORPHOUS DISORDERS



7) TRASTORNOS ALIMENTARIOS



8) PERSONALITY DISORDERS



9) SEXUALITY DISORDERS





MetodologíaAlternar navegación

CLASES MAGISTRALES

― Están orientadas a favorecer la adquisición y comprensión de las cuestiones fundamentales del temario.



SEMINARIOS, TALLERES y PRÁCTICAS DE AULA

― Se trata de desarrollar las capacidades de reflexión, crítica y análisis en varios temas fundamentales de la psicopatología

.......................................................



KLASE MAGISTRALAK

― Ikasleak lor dezan gaitegian planteatzen diren gai eta atal guztien inguruko jabetzea eta ulermena.



GELAKO MINTEGIAK, TAILERRAK ETA PRAKTIKAK

— Psikopatologiako funtsezko zenbait gaitan gogoeta-, kritika- eta analisi-gaitasunak garatzea da helburua.

.........................................................



MASTER CLASSES

―They are aimed at promoting the acquisition and understanding of the fundamental issues of the syllabus.



SEMINARS, WORKSHOPS AND CLASSROOM PRACTICES

― It is about developing the skills of reflection, criticism and analysis on several fundamental topics of psychopathology.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 20
    • Prueba tipo test (%): 60
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Para poder renunciar a la convocatoria ordinaria el interesado debe proceder según la normativa 15/16 de la Gestión de la UPV-EHU.

....................................................

Ohiko deialdiari uko egiteko, interesdunak EHUko Kudeaketaren 15/16 araudiaren arabera jokatu behar du.

......................................................

In order to waive the ordinary call, the interested party must proceed according to regulation 15/16 of the UPV-EHU Management.

............................................................



Hay dos tipos de evaluación:

1) EXAMEN Y TRABAJOS.

2) EXAMEN.



Los alumnos que asisten regularmente a clases pueden elegir cualquiera de las dos modalidades de evaluación.



Los alumnos que no asisten a clases o no lo hacen regularmente tan solo tienen la opción del examen para la evaluación de toda la asignatura.



1) EXAMEN Y TRABAJOS

― Para optar a esta modalidad se precisa la asistencia regular.

― Las calificaciones van repartidas en los siguientes porcentajes y apartados:



EVALUACIÓN TEÓRICA (70%):

a) EXAMEN: Preguntas tipo test (50%).

b) EXAMEN: Preguntas de corta y/o larga extensión (20%).



EVALUACIÓN PRÁCTICA (20%):

c) EXAMEN: Preguntas tipo test (10%).

d) TRABAJO: Análisis y reflexión sobre problemáticas tratadas en clases (10%).



EVALUACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (10%):

e) TRABAJO: Análisis psicopatológico de uno o varios casos.



― Las diferentes partes del examen forman parte de una misma prueba que se realizará al final del cuatrimestre.



Para superar la asignatura es preciso aprobar todos y cada uno de los apartados de la evaluación.



NOTA: Para evaluar las preguntas tipo test del examen el profesor utilizará la siguiente fórmula: RESPUESTAS CORRECTAS – [ERRORES / (N –1)].



En esta fórmula “n” es la cantidad de opciones por pregunta.





 2) EXAMEN

― Las calificaciones van repartidas en los siguientes porcentajes y apartados:



EVALUACIÓN TEÓRICA (70%):

a) EXAMEN: Preguntas tipo test (50%).

b) EXAMEN: Preguntas de corta y/o larga extensión (20%).



EVALUACIÓN PRÁCTICA (20%):

c) EXAMEN: Preguntas tipo test (10%).

d) EXAMEN: Preguntas de corta y/o larga extensión (10%).



EVALUACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (10%):

e) EXAMEN: Análisis psicopatológico de uno o varios casos.



― Las diferentes partes del examen forman parte de una misma prueba que se realizará al final del cuatrimestre.



Para superar la asignatura es preciso aprobar todos y cada uno de los apartados de la evaluación.

...........................................................



Bi ebaluazio-mota daude:

1) AZTERKETA ETA LANAK.

2) AZTERKETA.



Klaseetara erregulartasunez, bai klase magistraletara bai ikasgela-praktiketara, datozen ikasleek bi ebaluazio-modalitateen edozeina aukera dezakete.



Klaseetara ez datozen edo erregulartasunez ez datozen ikasleentzak aukera bakarra azterketa modalitatea da irakasgai guztia ebaluatzeko.

......................................................



There are two types of evaluation:

1) EXAM AND WORK.

2) EXAM.



Students who regularly attend both master classes and classroom practices can choose either of the two evaluation modalities.



Students who do not attend or do not attend regularly only have the option of taking the exam to evaluate the entire subject.









Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En la convocatoria extraordinaria se aplicarán las mismas modalidades de evaluación que en la convocatoria ordinaria.

...................................................

Ez-ohiko deialdian ohiko deialdian bezalako ebaluazio-modalitateak erabiliko dira.

......................................................

In the extraordinary call the same evaluation modalities will be applied as in the ordinary call.

.............................................................

EVALUACIÓN EN CASO DE EXCEPCIONALIDAD.

En el caso de tener que recurrirse a la EVALUACIÓN ONLINE, motivada por el coronavirus o por otra circunstancia excepcional, las preguntas tipo test serán sustituidas por preguntas abiertas. El examen a realizarse vía online podrá ser escrito u oral.

..................................................

EBALUAZIOA SALBUESPEN KASUETAN

Koronabirusak edo beste egoera berezi batek eragindako ONLINE EBALUAZIOA egin behar izanez gero, test motako galderen ordez galdera irekiak egingo dira. Online egin beharreko azterketa idatzia edo ahozkoa izan daiteke.

...................................................

EVALUATION IN CASE OF EXCEPTIONALITY

In the event that the ONLINE EVALUATION has to be used, due to the coronavirus or another exceptional circumstance, the multiple choice questions will be replaced by open questions. The exam carried out online may be written or oral.





Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA AMERICANA (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.

BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS, F. (Eds.) (2008). Manual de psicopatología, edición revisada. Madrid. McGraw-Hill. 2 volúmenes.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, Washington: American Psychiatric Publishing.



BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS, F. (2008). Manual de psicopatología, Madrid: McGraw-Hill, 2 volúmenes.



BOWLBY, J. (1985). La separación afectiva, Buenos Aires: Paidós.



CABALLO, V. E., SALAZAR, I. C. y CARROBLES, J. A. (2015). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos, Madrid: Pirámide.



JARNE, A. y TALARN, A. (2015). Manual de psicopatología clínica, Barcelona: Herder.



ORTÍZ-TALLO, M. (2013). Psicopatología clínica. Adaptado al DSM-5, Madrid: Pirámide.



SPITZ, R. A. (1965/1998). El primer año de vida del niño, Madrid: FCE.



TIZÓN, J. L. (2006). “De los procesos de duelo a la medicalización de la vida”, en Jano, 8-14 de septiembre, nº 1.618.



VALLEJO, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, Barcelona: Masson.



WELLS, H. G. (2005). El país de los ciegos y otros relatos, Barcelona: El Aleph.



WINNICOTT, D. W. (1947). “Nuevas reflexiones sobre los bebés como personas”, en El niño y el mundo externo, Buenos Aires: Lumen-Hormé.



Bibliografía de profundización

— «El país de los ciegos», de WELLS (extracto que aparece en el libro Cómo hacer de un niño un psicópata, de J. M. Amenabar).

— «Modelos psiquiátricos. Noción de normalidad psíquica», de VALLEJO.

— «Nuevas reflexiones sobre los bebés como personas», de WINNICOTT.

— «Entrevista psiquiátrica e historia clínica», de SORIA y LABAD, en el libro de VALLEJO.

— El primer año de vida del niño, de SPITZ.

— La separación afectiva, de BOWLBY.

— «De los procesos de duelo a la medicalización de la vida», de TIZÓN.

Revistas

- International Journal of Clinical and Health Psychology
- Revista de Psicopatología y de Psicología Clínica.
- Clínica y Salud
- Clinical Psychology Review.
- Journal of Abnormal Psychology
- Journal of Consulting and Clinical Psychology

Direcciones web

Psicología on-line
psicologia.costasur.com

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

17:30-19:30 (1)

17:30-19:30 (2)

21-26

17:30-19:30 (3)

Aula(s) impartición

  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (3)

16 Seminario-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
27-27

17:30-19:30 (1)

Aula(s) impartición

  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)

16 Seminario-2 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
27-27

17:30-19:30 (1)

Aula(s) impartición

  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-25

17:30-19:30 (1)

26-26

17:30-18:30 (2)

27-29

17:30-19:30 (3)

Aula(s) impartición

  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (3)

16 Taller-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-22

17:30-19:30 (1)

26-26

18:30-19:30 (2)

28-29

17:30-19:30 (3)

30-30

17:30-19:30 (4)

17:30-19:30 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (3)
  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (4)
  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (5)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

09:30-11:30 (1)

12:30-14:30 (2)

21-26

09:30-11:30 (3)

Aula(s) impartición

  • AULA 2.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 2.2 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 2.2 - FACULTAD DE DERECHO (3)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
28-28

12:30-14:30 (1)

Aula(s) impartición

  • AULA 2.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-25

12:30-14:30 (1)

26-26

10:30-12:30 (2)

27-27

09:30-10:30 (3)

Aula(s) impartición

  • AULA 2.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 2.2 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 2.2 - FACULTAD DE DERECHO (3)

31 Taller-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
27-27

10:30-11:30 (1)

12:30-14:30 (2)

28-28

09:30-11:30 (3)

29-30

09:30-11:30 (4)

12:30-14:30 (5)

Aula(s) impartición

  • AULA 2.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 2.2 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 2.2 - FACULTAD DE DERECHO (3)
  • AULA 2.2 - FACULTAD DE DERECHO (4)
  • AULA 2.2 - FACULTAD DE DERECHO (5)