w_POM

Química de Polioxometalatos (POM)

 
Departamento(s)
Química Orgánica e Inorgánica
Área(s) de la ciencia
Ciencias Experimentales
IP: Juan M. Gutiérrez-Zorrilla Co-IP:

Miembros

Beñat Artetxe, Leire San Felices, Santiago Reinoso, Estibaliz Ruiz-Bilbao, Leticia Fernández-Navarro, Ángela Barros, Celia Elicegui

Palabras Clave

Polioxometalatos, estructuras híbridas, materiales funcionales

Descripción

Los polioxometalatos (POMs) son clústeres aniónicos metal-oxo que presentan una elevada variedad tanto estructural como composicional, lo que hace que puedan ser aplicados en ámbitos de gran relevancia como la tecnología, economía y química sostenible (p. ej.: catálisis, medicina, energía, ciencia de materiales). El empleo de POMs como ligandos multidentados O-dadores permite incorporar en su estructura centros 3d o 4f adicionales, dando lugar a sistemas con novedosas propiedades de interés. Las características intrínsecas de los POMs (elevada solubilidad y estabilidad térmica, acidez, propiedades redox) los convierte en candidatos ideales para ser incorporados como grupos activos en la formación de materiales mutifuncionales.

Líneas de Investigación

POMs SUSTITUIDOS CON METALES 3d/4f. Nuestros POMs pueden actuar como sistemas fotoluminiscentes y catalizadores heterogéneos selectivos. Algunos de ellos se auto-ensamblan en disoluciones acuosas dando lugar a estructuras esféricas, huecas de tipo blackberry.

DERIVATIZACIÓN ORGÁNICA DE POMs. Esta estrategia constituye un factor clave para la incorporación de los clústeres en materiales funcionales. La sinergia entre ambos componentes favorece la formación de materiales fotoactivos e imanes moleculares entre otros.

MATERIALES HÍBRIDOS DE ESTRUCTURA ABIERTA. El empleo combinado de complejos de metales de transición de la primera serie con poliaminas macrocíclicas y POMs genera estructuras híbridas abiertas con funcionalidades como la adsorción selectiva de gases o la catálisis heterogénea. Estos compuestos también han mostrado la capacidad de responder ante estímulos externos a través de transformaciones estructurales monocristal-a-monocristal.

SUPERFICIES INTELIGENTES. El objetivo final consiste en el diseño de recubrimientos híbridos polímero/polioxometalato con un amplio espectro de aplicaciones.

Equipamiento

  • Síntesis: Horno programable; línea de vacío; lámpara de mercurio UV ORIEL (500 W) para fotoquímica; generador DC ADVANTEST R6142 DC para electroquímica.
  • Caracterización: Espectrofotómetro FTIR Shimadzu 8400S; termobalanza TGA/SDTA 851.

Enlace página web

 

Contacto

juanma.zorrilla@ehu.eus

Ext. 5522