Materia

Contenido de XSL

Comunicacion y Relación Profesional

Datos generales de la materia

Modalidad
Virtual
Idioma
Castellano

Profesorado

NombreInstitución
BERASALUZE CORREA, AINHOAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
FERNANDEZ VILLANUEVA, ITZIARUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
CELIMENDIZ ARILLA, PEDROCENTRO SERVICIOS SOCIALES COMARCA DE TARAZONA Y EL MONCAYO
GUINOT VICIANO, MARIA CINTAUniversidad de Deusto
MARTI TROTONDA, AMPAROUniversitat de València (Estudi General)
PUIG CRUELLS, CARMINAUniversidad Rovira i Virgili

Competencias

Muestra capacidad reflexiva, habilidad relacional, de comunicación y predisposición al diálogo.Detecta dificultades, en el ejercicio profesional de las personas supervisadas y les acompaña constructivamente en la creación, adopción e implementación de estrategias de mejora en la práctica. Establece una relación empática, creativa y respetuosa dentro del encuentro profesional.Comprende las oportunidades comunicativas para adaptarse a diferentes situaciones relacionales.Reflexiona y experimenta la diferencia entre un grupo y un equipo. Conoce procesos psicosociales acerca del efecto que tiene el grupo sobre el rendimiento individual.Conoce y aplica los elementos y axiomas comunicativos claves para la práctica de la supervisión.Desarrolla habilidades relacionales, comunicativas y de feedback aplicadas a la práctica de la supervisión.

Temario y Bibliografía

  • Cuidados profesionales y su vinculación con la supervisión
  • Bibliografía:Puig, C. (2011). La supervisión de los equipos de Servicios Sociales: una oportunidad para la reflexión, el pensamiento y el cuidado de los profesionales. En Cuadernos de Trabajo Social.
  • ¿De que hablamos cuando nombramos "lo relacional"?
  • Bibliografía:Acebes, R. (2020). La comunicación para el bien común. Pamplona: Aranzadi.
  • Dinámica de grupos y equipos de trabajo
  • Bibliografía:Cembranos, F.; Medina, J.A. (2003). Grupos inteligentes: teoría y práctica del trabajo en equipo. Madrid: Popular.
  • La posición narrativa: proceso conversacional y exploración conjunta en supervisión
  • Bibliografía:Navarro, S. (2017). Saber femenino, vida y acción social. Dar a luz experiencias creadoras. Madrid: CCS.
  • El arte de manejar la comunicación en la supervisión
  • Bibliografía:Bateson, G. (2002). Teoría de la comunicación humana: Interacciones, patologías y paradojas (con Janet Beavin y Don Jackson). Barcelona. Ed. Herder

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes