Materia

Contenido de XSL

Desarrollo de la personalidad en la adolescencia

Datos generales de la materia

Modalidad
Mixta
Idioma
Euskera

Descripción y contextualización de la asignatura

Adquisición de conocimientos básicos sobre los hitos evolutivos de esta etapa, tanto desde su vertiente biológica, como cognitiva y social, para que permita al futuro profesorado desarrollar su actividad. docente e identificar disfunciones en el desarrollo.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ABLANEDO LARRION, ANE ELIXABETEUniversidad Pública de NavarraProfesorado Asociado De Universidad

Competencias

DenominaciónPeso
Comprender y contrastar las aportaciones de la psicología evolutiva sobre el desarrollo humano señalando las características diferenciales de este proceso en la etapa de la adolescencia.30.0 %
Identificar y describir las características básicas y posibles disfunciones del desarrollo evolutivo en la adolescencia, reconociendo aspectos vinculados a diferentes ámbitos de desarrollo evolutivo (biológico, cognitivo y psicosocial).30.0 %
Elaborar propuestas de intervención que, considerando diversas capacidades, necesidades y ritmos evolutivos, posibiliten la prevención y el desarrollo de la personalidad del alumnado adolescente.40.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral182543
Seminario61016
P. de Aula61016

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Actividades propuestas por el equipo docente a través de la plataforma virtual10.060 %
Ejercicios15.033 %
Horas de contacto virtual a través de la plataforma (participación en foros, consulta de dudas, etc)5.0100 %
Lecturas15.010 %
Manejo de fuentes y recursos5.010 %
Resolución de casos prácticos10.040 %
Trabajo en grupo15.053 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Evaluación mediante presentación de proyectos60.0 % 80.0 %
Examen escrito5.0 % 10.0 %
Participación en los foros10.0 % 30.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1) Identifica las características de la adolescencia y del adolescente, y los analiza recurriendo a diferentes teorías, puntos de vista y conceptos.

2) Entiende el desarrollo de la personalidad del alumnado adolescente y sus consecuencias y dificultades en el aprendizaje, y en base a ello, analiza casos y propone intervenciones.

3) Diseña propuestas de enseñanza-aprendizaje para impulsar el desarrollo cognitivo, social y de la personalidad.

4) Planifica situaciones educativas, teniendo en cuenta las características del alumnado y la diversidad de sus necesidades.

Temario

1 La Psicología Evolutiva y el Desarrollo: historia, conceptos básicos y metodología de la investigación en el Desarrollo.

2 La adolescencia: diferentes perspectivas sobre su conceptualización y función.

3 La adolescencia: el desarrollo biológico en la pubertad

4 La adolescencia: el desarrollo cognitivo. Intervención educativa para la optimización del desarrollo cognitivo en la adolescencia

5 La adolescencia: el desarrollo psicosocial y de la personalidad. La intervención educativa para la optimización del desarrollo psicosocial en la adolescencia

Bibliografía

Bibliografía básica

Berger, K.S. (2004, 6ª edición). Psicología del Desarrollo. Infancia y Adolescencia. Madrid: Panamericana.

Castro Masó, A. y López Fuentetaja, A.M. (2007). Adolescencia. Alianza Editorial.

Garaigordobil, M. (2008, 2ª edición). Intervención Psicológica con adolescentes. Madrid: Pirámide.

Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. (1999, 2ª edición). Desarrollo psicológico y Educación. 3. Trastornos de desarrollo y necesidades educativas especiales.

Martín Bravo, C. (2011). Psicología para el profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato. Madrid: Pirámide.

Mietzel, G. (2005). Claves de la Psicología Evolutiva. Barcelona: Herder.

Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1991). Desarrollo psicológico y educación, I. Psicología evolutiva. Madrid: Alianza.

Papalia, D.E., Wendkos Olds, S. y Duskin Feldman, R. (2005, 9ª edición). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill.

Santrock, J.W. (2004, 9ª edición). Adolescencia. Psicología del Desarrollo. Madrid: McGraw-Hill.

Trianes Torres, M. V. y Gallardo Cruz, J.A. (2003). Psicología de la Educación y del Desarrollo en contextos escolares. Madrid: Pirámide.

Willingham, Daniel T. (2011). ¿Por qué a los niños no les gusta ir a la escuela?. Barcelona: Grao.



Kaplan, El adiós a la infancia, ed Paidós 1991

Gessell y otros, El adolescente de 10 a 16 años, ed. Paidós 1997

Lehalle, Psicología de los adolescentes, ed. Crítica 1986

Guasch, El adolescente y su cuerpo, ed.Atenas 1974