Materia

Contenido de XSL

Finanzas éticas

Datos generales de la materia

Modalidad
Mixta
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Las finanzas se asocian frecuentemente a comportamientos poco ejemplares, y problemas de inestabilidad y crisis.

Frente a esta visión negativa, hay iniciativas que tratan de cambiar el papel de las finanzas y sus inversiones, de forma que se atienda, además de a lo económico, a sus posibles efectos sociales y ambientales.

En este marco se encuentran entidades que estudian los efectos de sus inversiones, cuidan cuestiones como la participación o la transparencia y, en definitiva, plantean unas finanzas que se alinean con valores relacionados con la Economía Social y Solidaria.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
GUTIERREZ GOIRIA, JORGEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeEconomía Aplicadajorge.gutierrez@ehu.eus
BEREZO DIEZ, JORGEOtrosOtrosjorgeberezo@hotmail.com

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer y describir la realidad actual de las finanzas éticas a nivel local, europeo y mundial, analizando las expreiencias y redes más relevantes50.0 %
Diseñar modelos pracitcos de entidades que desarrollan actividades éticas a distintos niveles50.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral101020
Seminario51015
P. de Aula152540

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Se valorará la asistencia y la participación activa en las sesiones y en las actividades que se planteen.

Al comienzo del módulo se explicarán de forma detallada la forma de evaluación, los trabajos evaluables y sus características.

La nota final se calculará como suma de la asistencia y participación en las sesiones (20%), la realización de trabajos diversos propuestos por el profesorado (50%), y la realización de un trabajo final centrado en una entidad de finanzas éticas (30%).



Para renunciar a la convocatoria se aplicará lo establecido en la "Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios" de la UPV/EHU



En el caso de que la situación sanitaria así lo requiera y no se pueda hacer la prueba final de manera presencial, se activará el procedimiento especificado en la guía del estudiante en eGela para tales situaciones

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Se valorará la asistencia y la participación activa en las sesiones y en las actividades que se planteen, con los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria.

En caso de no haberse podido asistir a algunas de las sesiones, o si no se han realizado los trabajos inicialmente planteados, se propondrán para su realización otros de características similares a los de la convocatoria ordinaria.

Temario

Tema 1:Las finanzas a debate:

Concepto de las finanzas y sus funciones

Los problemas del sistema financiero

Crisis y cambio de modelo



Tema 2: Las finanzas éticas

Introducción a las Finanzas Éticas

Tendencias mundiales de las finanzas éticas, instrumentos, casos prácticos



Tema 3: Finanzas y Economía Social y Solidaria

Finanzas éticas y soberanía financiera de la ESS.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Materiales que el profesorado hará accesibles en e-gela a lo largo del módulo

Bibliografía básica

Sasia Santos, P. “La Banca Ética en Europa: el enfoque del crédito como criterio de

configuración de un espacio de alternativa”. Ciriec España, Revista de Economía

Pública, Social y Cooperativa. Num. 75. Agosto 2012. ISBN 84-95003-95-3 /

978-84-95003-95-9



Dossieres EsF, nº 45 (2022): FINANZAS SOSTENIBLES: ¿UN NUEVO PARADIGMA DE INVERSIÓN?



Sasia Santos, P. y de la Cruz Ayuso, C. (2008) Banca Ética y Ciudadanía. Madrid: Trotta.

ISBN: 978-84-8164-952-9



CARBONI, V. (2011): “Banking on ethics”, Campagna per la reforma della banca

mondiale, Roma



Coraggio, L. (director) y Muñoz, R. “Finanzas para la Economía Social” Cartillas de

Economía Social nº1. Maestría de Economía Social. Instituto del Conurbano.

Universidad Nacional General Sarmiento. Buenos Aires 2007.

Bibliografía de profundización

CORTÉS GARCÍA, F.J. (2009): Finanzas éticas: banca ética, microfinanzas y monedas sociales. La Hidra de Lerna, Almería.



DELIA, E.P. (ed) (2011): Microcredit as a tool of ethical finance for sustainable development. APS Bank, Malta.



RECIO, C., MÉNDEZ, E. y ALTÉS, J. (2009): Los bancos de tiempo. Experiencias de intercambio no monetario. Graó, Barcelona.



Enlaces

FIARE Banca Ética: www.fiarebancaetica.coop



Oikocredit: www.oikocredit.es



Federación de Bancos Eticos y Alternativos: www.febea.org



INAISE: www.inaise.org



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes