Materia

Contenido de XSL

Microfósiles, ambiente y tiempo

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Inglés

Descripción y contextualización de la asignatura

Este módulo ofrece una introducción general a los diversos grupos de microfósiles. Además de su morfología y taxonomía, se aprenderá cómo pueden usarse ciertos grupos para la solución de problemas geológicos o la exploración de hidrocarburos.

* Ofrecer una introducción general a los diversos grupos de microfósiles, detallando su morfología, taxonomía, biología y ecología.

* Mostrar cómo determinados grupos de microfósiles pueden usarse en la práctica para la solución de problemas geológicos (como la bioestratigrafía, la paleoecología, la interpretación paleoceanográfica, aspectos del cambio climático, etc.).

* Detallar algunas de las aplicaciones industriales de los microfósiles, especialmente aquellas relacionadas con la exploración de hidrocarburos.

* Ofrecer una introducción básica a los métodos de extracción o preparación de microfósiles.

* Demostrar la utilidad de diversos grupos de microfósiles en la exploración de hidrocarburos (análisis de la roca madre, estudios de madurez térmica, etc.).

* Llevar a cabo un ejercicio de investigación basado en un núcleo de perforación de exploración de hidrocarburos.

Habilidades clave adquiridas

Habilidades genéricas: uso de microscopios de luz transmitida y reflejada, binoculares estereoscópicos; uso de microscopio electrónico de barrido; redacción de informes.

Habilidades específicas sobre el tema: experiencia práctica en identificación de microfósiles a nivel de especie; recopilación, utilización e interpretación de información bioestratigráfica y paleoambiental; noción de cómo preparar y colocar muestras micropaleontológicas en el portaobjetos para su observación, así como las precauciones de seguridad necesarias durante dichas preparaciones; adquisición de un conocimiento básico de las fuentes de literatura de micropaleontología

Competencias

DenominaciónPeso
Asignar un microfósil a su grupo taxonómico principal (por ejemplo, foraminífero, ostrácodo, dinoflagelado, espora, polen, etc.).25.0 %
Reconocer y distinguir las características morfológicas y de composición principales que permiten la asignación de un fósil individual a cada grupo.20.0 %
Sacar conclusiones estratigráficas básicas acerca de conjuntos de microfósiles (por ejemplo, la edad de la unidad rocosa, correlaciones, etc.).15.0 %
Deducir interpretaciones paleoecologicas y/o paleooceanograficas a partir de diferentes asociaciones de microfosiles.15.0 %
Entender el potencial aplicado que poseen ciertos grupos de microfósiles en determinadas litologías y en periodos de tiempo geológicos concretos.15.0 %
Determinar qué grupos de microfósiles se pueden aplicar mejor a la solución de diversos problemas geológicos particulares.10.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral3570105
Seminario153045
P. Laboratorio2512.537.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Adquirir destrezas instrumentales básicas37.540 %
Clases expositivas105.033 %
Exposición Informativa45.055 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen escrito40.0 % 40.0 %
OTROS40.0 % 40.0 %
Trabajos Prácticos20.0 % 20.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al final de la unidad el estudiante debería ser capaz de:



- Utilizar microscopios de luz estereoscópica binocular, transmitida y reflejada; uso de microscopio electrónico de barrido; y redacción de informes (habilidades genéricas).



- Adquirir experiencia práctica en la identificación de microfósiles a nivel de especie; recopilación, utilización e interpretación de información bioestratigráfica y paleoambiental; una apreciación de cómo preparar y montar muestras micropaleontológicas para observación, y las precauciones de seguridad necesarias para observar durante tales preparaciones; haber desarrollado un conocimiento previo de las fuentes de la literatura micropaleontológica (habilidades específicas de la materia).

Temario

Programa

En las clases se introducirán los distintos grupos de microfósiles y se detallará su utilidad como indicadores importantes de hábitats del pasado, para lo que se examinará la ecología de especies vivas de microplancton y se extrapolará al registro fósil (paleoecología, paleoceanografía). Se detallará la aplicabilidad de distintos grupos de microfósiles para proporcionar escalas de tiempo relativas (a través de esquemas zonales) y una correlación bioestratigráfica, así como el papel de determinados microfósiles en el entendimiento de los procesos evolutivos (sobre todo en grupos como las plantas terrestres). Asimismo, se investigará el papel del microplancton como agente del cambio medioambiental global, especialmente en relación con los flujos de CaCO3 y C y, por tanto, de CO2 en la atmósfera. Los grupos de microfósiles que se estudiarán en el contexto superior son aquellos que forman esqueletos mineralizados (calcáreos, silíceos, fosfatados) y los microfósiles de pared orgánica (conocidos como palinomorfos).

Contenido de XSL

No ha sido posible cargar el contenido, inténtelo más tarde. En caso de que el problema persista contacte con el CAU (Tlf: 946014400 / Email: cau@ehu.eus / Web: https://lagun.ehu.eus).