Materia

Contenido de XSL

Contabilidad de gestión, evaluación de viabilidad y procesos concursales

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

El estudiante comprenderá la importancia del papel del profesional contable en preparar y presentar información para la gestión y adquirirá los conocimientos necesarios de las herramientas de la Contabilidad de Gestión para la adecuada toma de decisiones empresarial.

Se trata de que el estudiante utilice la información interna y externa disponible para realizar proyecciones mediante técnicas de previsión en la medición de la actuación y planificación y confección de presupuestos.

Además el estudiante debe poder reconocer y evaluar condiciones que afectan a la viabilidad futura de la empresa, particularmente evaluar la posición financiera, y debe comprender las implicaciones del proceso concursal y sus fases, con el objeto de que pueda concluir sobre las consecuencias que ello tiene en la interpretación del marco contable general en la preparación de los estados financieros bajo hipótesis empresa en funcionamiento. Además debe ser capaz de aplicar modelos, métodos y técnicas de valoración de empresas, bien en su totalidad, por áreas de negocio o por partes, y formular los planes de viabilidad.

OBJETIVOS

1. Comprendan el entorno de la actividad empresarial, la organización y el contexto a través un análisis integral para identificar la información útil para la gestión, especialmente el análisis de los costes y resultados.

2. Conocer las técnicas para desarrollar una metodología adecuada sobre la planificación, elaboración y control presupuestario, la gestión de los costes, la evaluación del desempeño, y los sistemas de información necesarios.

3. Conocer la regulación de la situación empresarial de concurso y los métodos para el análisis de la viabilidad del negocio, y poder determinar las consecuencias de esa realidad sobre la representación contable.

4. Conocer los métodos de valoración de empresas para que sean capaces de determinar los factores que influyen en la valoración y calcular el valor de un negocio.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
IBARLOZA ARRIZABALAGA, ANDERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeEconomía Financiera y Contabilidadander.ibarloza@ehu.eus
GOMEZ BILBAO,ALFONSO MARIAFGM ASESORES PROFESIONALES ASOCIADOS SL.Otros

Competencias

DenominaciónPeso
Identificar y evaluar el impacto de las características y los cambios en el entorno, la actividad, la organización y funcionamiento de una entidad sobre el proceso de preparación de la información contable.10.0 %
Identificar las necesidades de información para la gestión y para la evaluación de la actividad interna. Evaluar los sistemas de cálculo de costes y presupuestación, así como nuevas necesidades de información.20.0 %
Comprender la regulación de situaciones empresariales especiales como las reestructuraciones/fusiones-escisiones, adquisiciones de empresas, crisis empresariales y situaciones concursales, para formular adecuadamente los estados financieros, emitir dictámenes o informes de conclusiones, o para auditar la información.25.0 %
Formular, justificar y comunicar su opinión profesional sobre reconocimiento y valoración contable más pertinente o la información financiera y no financiera relevante para representar la realidad empresarial de acuerdo con la normativa legal, técnica y ética aplicable.20.0 %
Comprender los métodos de valoración de empresas, sus características y finalidades, para analizar los condicionantes del proceso de valoración, determinar el método más relevante, y concluir sobre el impacto de dicha valoración sobre la información financiera.25.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1522.537.5
P. de Aula1522.537.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos20.050 %
Clases expositivas20.075 %
Trabajo Personal del Alumno/a22.50 %
Trabajo en grupo12.540 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación0.0 % 30.0 %
Examen escrito50.0 % 70.0 %
Exposiciones0.0 % 30.0 %
Trabajos Prácticos0.0 % 30.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1.- Identificar los sistemas y procedimientos de contabilidad financiera y de gestión y asesorar sobre el diseño de tales sistemas y procedimientos que hagan un uso apropiado de TI, incluyan controles apropiados y cumplan con los requisitos de informes internos y externos de una organización y los requisitos legales o reglamentarios.



2.- Identificar y calcular los costes relevantes para su uso en la toma de decisiones de gestión.



3.- Aplicar informes (planificación, presupuestos, costes de gestión de calidad, medición del desempeño y evaluación comparativa) para uso de la administración de una organización, utilizando datos del sistema contable de la entidad y otros registros.



4.- Diseñar y aplicar modelos de análisis para valorar la viabilidad económica y financiera de diferentes proyectos empresariales en procesos concursales.



5.- Identificar y aplicar diversos métodos para la valoración de las empresas y su consideración en las diferentes situaciones concursales que puedan surgir en base a la normativa vigente.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

El examen escrito se desarrollará al final del curso (evaluación final) y valdrá el 50% de la nota final.



El 50% de la nota consistirá en trabajos individuales, de carácter obligatorio.



Como el peso de la prueba final es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final de la asignatura sea no presentado o no presentada.



El alumnado puede ser evaluado mediante el sistema de evaluación final en donde se recoja el 100% de la nota de la asignatura.



El alumno o alumna sólo tendrá derecho a utilizar en el examen: bolígrafo, lápiz, goma, sacapuntas, regla y calculadora, donde no se recojan ningún material impartido en clase incluyendo fórmulas matemáticas.







Como el peso de la prueba final es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final de la asignatura sea no presentado o no presentada.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

La evaluación de la asignatura en la convocatoria extraordinaria se realizará exclusivamente a través del sistema de evaluación final. Se conservarán los resultados positivos obtenidos por alumnado durante el curso, de acuerdo a los criterios establecidos anteriormente. El alumnado podrá obtener el 100% de la calificación en esta prueba final.



Como el peso de la prueba final es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final de la asignatura sea no presentado o no presentada.



El alumno o alumna sólo tendrá derecho a utilizar en el examen: bolígrafo, lápiz, goma, sacapuntas, regla y calculadora, donde no se recojan ningún material impartido en clase incluyendo fórmulas matemáticas.



Temario

1. Los costes y su gestión

2. El proceso de planificación y su control

3. Nuevas técnicas de apoyo relacionadas con la Contabilidad de Gestión

4. Proceso concursal y principio de empresa en funcionamiento

5. Valoración de empresas y su consideración en situaciones concursales

6. Planes de viabilidad empresarial en procesos concursales

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (AECA): Documentos de la Comisión de Contabilidad de Gestión, Madrid.



ÁLVAREZ-DADET ESPEJO, MARÍA CONCEPCIÓN; GUTIÉRREZ HIDALGO, FERNANDO (Coords.) (2010): Contabilidad de Gestión. Profundización en el cálculo del coste y proceso de planificación y control. Editorial Pirámide, Madrid.



BLANCO IBARRA, FELIPE (2008): Contabilidad de Costes y Analítica de Gestión para las decisiones estratégicas: Teoría y ejercicios resueltos. Editorial Deusto.



LARRIBA DIAZ-ZORITA, A. (2005): "Los procesos concursales: sus procedimientos y su contabilidad. " Partida Doble, nº 160, pp. 78-101



Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal



TORO MARÍN, BELÉN (2011): "La ley Concursal y su impacto en Auditoría", Partida Doble, nº 228, pp. 68-82.



VARGAS REVERT, PEDRO; VARGAS BARROSO, JOSÉ; FERNÁNDEZ MUCIENTES, CARMEN; BELDA PUIG, JOSÉ MARÍA (2005): "El Plan de viabilidad y la Ley Concursal". Partida Doble, nº 172, pp. 90 a 109.







INTERNATIONAL VALUATION STANDARD COMMITTEE (IVSC): Marco Normativo Internacional de Valoración. Publicado por AECA 2008.



ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINSITRACIÓN DE EMPRESAS (AECA). Comisión de Valoración de Empresas (2005): Valoración de Pymes



LEY CONCURSAL 22/2003, de 9 de julio



REAL DECRETO-LEY 4/2014, de 7 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial.



ICAC Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (2013): Resolución de 18 de octubre de 2013 sobre el marco de información financiera cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.

Bibliografía básica

MALLES, EDUARDO (2019). Material proporcionado para el desarrollo de la asignatura (colgado en e-gela).

Bibliografía de profundización

ANTHONY, ROBERT N. y GOVINDARAJAN, VIJAY (2007): Sistemas de Control de Gestión, 12ª edición. Editorial Mc Graw Hill.



CORREA RODRÍGUEZ, A; ACOSTA MOLINA, M; GONZÁLEZ PÉREZ, A.L. (2003): "La insolvencia empresarial: un análisis empírico para la pequeña y mediana empresa". Revista de Contabilidad, vol. 6, nº 12, julio-diciembre. pp 47-79



KAPLAN, ROBERT y ATKINSON, ANTHONY A. (1998): Advanced Management Accounting. Prentice Hall



MATEOS RONCO, ALICIA; MELIÁ MARTÍ, ELENA (2007): "La información económico-financiera en los procesos concursales en el marco de las normas Internacionales de información financiera." XX Congreso anual de AEDEM "Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa".



PRIETO, BEGOÑA; SANTIDRIÁN, ALICIA; AGUILAR, PABLO (2005): Contabilidad de Costes y de Gestión. Un enfoque práctico. Delta publicaciones.







ISABEL MARTÍNEZ CONESA Y EMMA GARCÍA MECA (2005): Valoración de Empresas Cotizadas. Principales métodos, el papel de los intangibles y estudio mediante casos. Publicado por AECA.



ROJO RAMÍREZ, A. Y GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D.(2006): La Valoración de Empresas en España: un estudio empírico. Revista Española De Financiación Y Contabilidad Vol. XXXV, n.º 132 " octubre-diciembre 2006 " pp. 913-934



Revistas

Management Accounting Research



Journal of Management Accounting



Revista de Contabilidad



Revista Contable



Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión



Enlaces

IMA Institute of Management Accountants www.imanet.org







Observatorio Iberoamericano de Contabilidad de Gestión www.observatorio-iberoamericano.org







1. AECA: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas www.aeca.es



2. Registradores de España www.registradores.org



Asociación Española de Contabildiad y Administración de Empresas. Comisión de Valoración de Empresas. http://www.aeca.es/comisiones/comisionvalor.htm



The International Valuation Standards Council (IVSC) http://www.ivsc.org/

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes